ruedas y neumaticos

Post on 04-Jul-2015

2.048 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RUEDAS

Y

NEUMÁTICOS

CARACTERÍSTICAS

* FUERTES Y LIGERAS.

* FLEXIBILIDAD PARA ABSORBER LOS GOLPES.

* RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS DE DEFORMACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LAS RUEDAS

SEGÚN EL EMPLEO A QUE VAN DESTINADAS LAS RUEDAS PUEDEN SER:

RUEDA SIMPLE.-

FORMADA POR UNA SOLA RUEDA MONTADA EN SU EJE DE GIRO.

RUEDAS GEMELAS.-

FORMADAS POR DOS RUEDAS MONTADAS EN EL MISMO EJE DE GIRO.

ENTRE ELLAS SE REPARTEN LA CARGA SUSPENDIDA SOBRE EL EJE

PARA DISMINUIR LOS ESFUERZOS DEL NEUMÁTICO.

LLANTAS

RUEDA DE DISCO

Bombeo

Orificio de

fijación

Orificio para

centrado

Ventana de

ventilación

Ventana de

válvula

Llanta

Disco

Orificio

central

RUEDA DE DISCO DE ACERO ESTAMPADO

RUEDA DE DISCO DE ALEACIÓN LIGERA

RUEDA DE RADIOS DE ACERO

Pestaña Asiento de talón

Asiento de válvula

Agujero

de válvula

Base escalonada

Base

PARTES DE LA LLANTA

Nomenclatura

1 - Ancho de la llanta (L) 2 - Pestaña de la llanta

3 - Ancho de la pestaña (LF) 4 - Altura de la pestaña (AF)

5 - Apoyo cónico 6 - Ángulo del apoyo cónico

7 - Agujero o Canal para válvula 8 - Profundidad del dislocamiento del disco (PR)

9 - Diámetro interno de la llanta 10 - Diámetro nominal de la llanta

11 - Reborde interno de la llanta (HUMP)

TIPOS DE LLANTAS

•LLANTAS DE BASE HONDA

•SIMÉTRICAS

•ASIMÉTRICAS

•Con resalte ( hump )

TIPOS DE LLANTAS DE BASE HONDA

Llanta de base honda simétrica Llanta de base honda asimétrica Llanta de base honda simétrica

con resaltes

APOYOS CÓNICOS

Son las partes del contorno de la llanta, sobre la que se asientan radialmente

los talones del neumático.

PERFIL DE LOS APOYOS CÓNICOS - LLANTAS 5°

Reborde (Hump): es un saliente que puede existir en el perfil de la llanta, en toda

su circunferencia, en la región del apoyo cónico, que dificulta que se suelten los

talones del neumático.

Reborde (Hump) Plano: es designado a través de las letras FH, y existe

solamente en el apoyo cónico externo de la llanta.

Reborde (Hump) Redondo: es designado a través de las letras H (RH), cuando

existe solamente en el apoyo cónico externo. Cuando existe en ambos apoyos

cónicos, recibe la designación H2.

Combinaciones de Apoyos Cónicos

Designación Lado Externo Lado Interno

CH FH H

H2 H H

FH FH ***

H H ***

COMBINACIONES DE APOYOS CÓNICOS

Reborde (Hump) Combinado:

es designado a través de las letras CH, y está formado por un reborde plano

en el apoyo cónico externo y un reborde redondo en el apoyo cónico interno.

OTRAS COMBINACIONES

TIPOS DE PESTAÑA

Ej.- ET 35 = 35mm de bombeo positivo

BOMBEO

LLANTAS DESMONTABLES

PestañaAro combinado cónico

de cierre y pestaña Pestaña

Pestaña

Aro cónico

Anchura de la llanta

Terminología dimensional de las llantas

Aro de

cierreAro de

combinado

cónico y de

cierre

TÉRMINOS DIMENSIONALES DE LA LLANTA

BombeoD

(4) Anchura interior(J) Altura

de la

pestaña

H

F

Ø

SI LOS DATOS VAN SEPARADOS POR UN – INDICA QUE ES DE

BASE PLANA Y SI LLEVA UNA x INDICA BASE HONDA

EL NEUMÁTICO

EL NEUMÁTICO

ÓRGANO DE SEGURIDAD

ÚNICA UNIÓN ENTRE EL SUELO Y EL VEHÍCULO

FUNCIONES

SOPORTAR LA CARGA

TRANSMITIR LAS FUERZAS DE ACELERACIÓN Y

FRENADO

DIRIGIR EL VEHÍCULO

PARTICIPAR EN LA SUSPENSIÓN Y EL CONFORT

PARTICIPAR EN LA ESTABILIDAD

EsculturaCima o banda

de rodadura

Hombro

Flanco

Talón

Interior de la

cubierta

Revestimiento de goma interior

Punta de talónAro

Cordón de

centrado

Lonas de

carcasa

Lonas de

cubierta

Indicadores de

desgaste

Escultura

Cima o banda

de rodadura

Indicadores

de desgaste

LA CARCASA

ESTRUCTURA INTERIOR FLEXIBLE CON LOS CABLES EN

FORMA DE RADIO

PERMITE TRABAJAR DE FORMA INDEPENDIENTE EL

FLANCO Y LA BANDA DE RODADURA

EL FLANCO SE DEFORMA

LA BANDA DE RODADURA NO SE DEFORMA APENAS

FUNCIONES

SOPORTAR LA CARGA Y LA VELOCIDAD DEL

VEHÍCULO

PARTICIPAR EN LA ESTABILIDAD Y EL CONFORT

PARTICIPAR EN EL RENDIMIENTO

BANDA DE RODADURA

FUNCIONES

ADHERENCIA EN SECO Y EN MOJADO

RENDIMIENTO DE KM. Y RESISTENCIA DE DESGASTE

BAJA RESISTENCIA A LA RODADURA

CONFORT ( RUIDO RODADURA )

PARTICIPAR EN LA DIRECCIONABILIDAD

ESTÉTICA,ACABADO,BRILLO MATE,DEPORTIVIDAD,TACTO:

FLANCOS

FUNCIONES

SOPORTAR LA CARGA

RESISTENCIA A LAS AGRESIONES EXTERNAS Y

CLIMÁTICAS

PARTICIPAR EN LA ESTABILIDAD

PARTICIPAR EN EL CONFORT

HOMBROS

SON LOS EXTREMOS LATERALES DE LA BANDA DE

RODADURA

FORMAN LA ZONA DE UNIÓN CON LOS FLANCOS DE LA

CUBIERTA

TALÓN

ARO DE ACERO INEXTENSIBLE

FUNCIONES

FIJAR LA CUBIERTA A LA LLANTA

HERMETICIDAD

TRANSMITIR LOS ESFUERZOS DE ACELERACIÓN Y

FRENADO

IMPIDE EL AUMENTO DEL DIÁMETRO DE LA CUBIERTA

PARTICIPA EN LA SEGURIDAD

TIPOS DE NEUMÁTICOS

SEGÚN EL TIPO DE CARCASA

• DIAGONALES

• RADIALES

• MIXTOS

Cuerdas en diagonal Cuerdas radiales Cuerdas en diagonal con fajas

CUERDAS EN DIAGONAL

CUERDAS RADIALES

CUERDAS EN DIAGONAL CON FAJAS

CONSTITUCIÓN DE UNA CUBIERTA DE TIPO DIAGONAL

A. Paquete de telas que forman la carcasa

B. Banda de rodamiento

C. Flanco

D. Talón

1. Telas internas de la carcasa

2. Telas externas de la carcasa

3. Surcos de la banda de rodamiento

4. Goma de base

5. Relieves de la banda de rodamiento

6. Capas de rodamiento

7. Canto de la banda de rodamiento

8. Cordón de centrado

9. Tela del borde

10. Extremos vueltos de las telas internas de la

carcasa

11. Tela de refuerzo del talón

12. Goma de aislamiento del cerco metálico (13)

13. Cerco metálico

14. Punta de talón

15. Extremos vueltos de las telas externas (2) de

la carcasa

16. Estribo del talón

17. Cavidad del talón

CONSTITUCIÓN DE UNA CUBIERTA DE TIPO RADIAL

A. Paquete de telas que forman la

carcasa

B. Banda de rodamiento

C. Flanco

D. Talón

1. Telas internas de la carcasa

2. Telas externas de la carcasa

3. Surcos de la banda de rodamiento

4. Goma de base

5. Relieves de la banda de rodamiento

6. Capas de rodamiento

7. Cordón de centrado

8. Tela del borde

9. Extremos vueltos de las telas internas

de la carcasa

10. Tela de refuerzo del talón

11. Goma de aislamiento del cerco

metálico (13)

12. Cerco metálico

13. Punta del talón

14. Estribo del talón

15. Cavidad del talón

DEFORMACIÓN DEL NEUMÁTICO DEBIDA A SU FLEXIBILIDAD

TRANSVERSAL

RADIAL DIAGONAL

CUBIERTA RADIAL

ESFUERZO LATERAL

CARGA

ESTRUCTURA RADIAL DEFORMACIÓN DE LA HUELLA BANDA DE RODADURA SOMETIDA A:

ESFUERZO LATERALCARGA

La carcasa está compuesta

de varias lonas cruzadas

entre sí

La cima no está

estabilizada

La cima está estabilizada

por una cintura compuesta

de varias lonas

La carcasa radial está

compuesta de cables

dispuestos en arcos rectos

TIPOS DE NEUMÁTICOS

Corte esquemático de un

neumático con cámara para

turismo

Corte esquemático de un

neumático con válvula de

seguridad

NEUMÁTICOS CON CÁMARA Y SIN CÁMARA

Bolsa

de aire

Revestimiento

hermético que

sustituye a la

cámara

El aire bajo presión

se escapa entre la

cámara y la cubierta

Válvula

fija en la

llanta

La pérdida de aire es

instantánea

Cubierta con cámara Cubierta sin cámara (Tubelles)

DIMENSIONES DE LA VÁLVULA

PARTES DE UNA VALVULA

NORMAS CEE. MARCAS DE UTILIZACIÓN

Anchura de sección

Indicación de la serie.

Relación altura /anchura

Carcasa radial

Diámetro nominativo de la llanta

Código de carga nominativa

Código de carga

complementario

Indicador de desgaste (altura: 1,6 mm)

Anchura de sección

Indicación de la serie.

Relación altura /anchura

Carcasa radial

Diámetro nominativo de la llanta

Índice de carga para neumático

Código de velocidadNeumático sin

cámara de aire

Indicaciones

neumáticos

retallables

Neumático sin cámara de aire

Ply rating, indicación de

tipo de capacidad

Neumático para vehículo industrial Neumático para vehículo automóviles

155 / 70 R 13 75 T

155 ANCHO DE SECCIÓN EN MM

70 RELACIÓN DE FORMA H/S

R RADIAL

13 DIÁMETRO ENTRE TALONES

75 INDICE DE CARGA

T CÓDIGO DE VELOCIDAD

Máx. 210 km/h

Máx. 240 km/h

TIPOS DE CUBIERTAS

Cubierta para carreteraCubierta características de los vehículos destinados a trabajos en

obras y fuera de carretera. A. Gran agarre y poder de tracción.

B. Elevado poder de tracción y autolimpieza.

Cubierta mixta para todo

terreno

Cubierta para rueda directriz de

tractor, remolque o carro

Cubierta direccional

de carretilla

Carga (%)Temperatura exterior (ºC)

Velocidad media (km/h) Vida del neumático (%)

APOYO DEL NEUMÁTICO SEGÚN LA PRESIÓN DE INFLADO

PRESIÓN CORRECTA SOBRE-INFLADO BAJO-INFLADO

ALABEO

Eje de

giro

EXCENTRICIDAD

RedondezExcentricidad

DESEQUILIBRIO ESTÁTICO

DESEQUILIBRIO DINÁMICO

ÁNGULO DE DERIVA DE UN NEUMÁTICO

D Sentido de marcha

M Punto de contacto del

neumático

Z Área de apoyo

Ángulo de deriva

D

ESTABILIDAD EN LÍNEA RECTA

VIENTO

ESTABILIDAD EN CURVA

VIENTO

COMPORTAMIENTO DE UN VEHÍCULO SUBVIRADOR

Subvirador

COMPORTAMIENTO DE UN VEHÍCULO SOBREVIRADOR

Sobrevirador

AQUAPLANING

Velocidad

elevada Velocidad

muy elevada

(aquaplaning)

Área de contacto

reducida

Película de agua Pérdida de contacto

Marcha lenta

AD

HE

RE

NC

IA

VELOCIDAD

SISTEMA PARA DETECTAR

AUTOMATICAMENTE LA

PRESION DE LOS NEUMATICOS

top related