rubén darío garcilazo. presidente municipal de la ciudad de victoria marcela luján. directora...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rubén Darío Garcilazo.Presidente Municipal de la ciudad de Victoria

Marcela Luján.Directora Municipal de Turismo

OBJETIVOSGENERAL

Desarrollar y ordenar a través de estrategias de planificación participativala actividad turística y recreativa de manera equilibrada y sostenible en el Departamento de Victoria, para contribuir a la conservación del ambiente en beneficio de las poblaciones locales, actuales y venideras.

ESPECÍFICOS

Contribuir al desarrollo de un modelo de co-gestión entre el gobierno municipal y las poblaciones locales para el ordenamiento de la actividad turística.

Proponer acciones de ordenamiento del espacio continental e insular mediante la jerarquización de la dimensión ambiental.

Presentar las acciones más destacadas en torno a sensibilizar al visitante sobre la importancia de la conservación del ambiente.

Dar a conocer los instrumentos utilizados para concientizar a la población local sobre la importancia de la actividad turística como dinamizadora de la economía local.

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

METODOLOGÍA

A Exploración del entorno local y regional

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

B Identificación de temas clave: La modernización de la gestión de la ciudad, mediante un proceso de creciente cooperación impulsado por un estado municipal participativo y cercano a los intereses de la comunidad.

La diversificación económica mediante la incorporación de un modelo de desarrollo turístico equilibrado, sostenible y acorde con las nuevas tendencias de la demanda.

La promoción de derechos y oportunidades mediante la generación de nuevas instancias de formación dirigidas a jóvenes y adultos.

C Identificación y evolución de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

D Descripción

E Explicación

F Evaluación

G Proyección

H Diseño de propuestas

DISEÑO DEPROPUESTAS

CURSO DE TURISMO Y AMBIENTE

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

Objetivos

Promover la comprensión de los alcances de la sostenibilidad a escala mundial.

Generar en los participantes una reflexión crítica sobre las cuestiones vinculadas con la relación naturaleza – sociedad

Concienciar y sensibilizar sobre la importancia del turismo responsable como promotor del resguardo del equilibrio de los recursosnaturales y culturales de los destinos.Reconocer los riesgos y externalidades del desarrollo turístico.

Identificar herramientas de análisis, diagnóstico e intervención desde una perspectiva ambiental.

Proponer medidas conducentes a la gestión sostenible del desarrollo turístico.

Rescatar la contribución del Ecoturismo al desarrollo sostenible de destinos turísticos.

DISEÑO DEPROPUESTAS

PUESTA EN VALOR DEL MERCADO MUNICIPAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

Poner en valor y refuncionalizar el Mercado Central, referente económico y social del siglo XIX y XX, impulsando criterios de sostenibilidad en torno a la recuperación de sus potencialidades ambientales y funcionales al mismo tiempo que permitiendo reequilibrar el uso del espacio turístico y el equipamiento de la ciudad.

DISEÑO DEPROPUESTAS

CREACIÓN DEL CURSO DE GUÍA DE TURISMO LOCAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

ObjetivosPromover la comprensión de los alcances del turismo como sector socioeconómico.

Concienciar y sensibilizar sobre la importancia del turismo responsable como promotor del resguardo del equilibrio de los recursos naturales y culturales de los destinos.

Difundir información sobre cada uno de los atractivos turísticos que posee el departamento Victoria.

Reconocer los riesgos y externalidades del desarrollo turístico.

DISEÑO DEPROPUESTAS

CREACIÓN DE ANFITRIONES TURÍSTICOS BARRIALES

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

ObjetivosPromover la comprensión de los alcances del Turismo como sector socioeconómico estratégico.

Concienciar y sensibilizar sobre la importancia del Turismo Responsable como promotor del resguardo de los recursos naturales y culturales del destino.

Dar a conocer los atractivos turísticos que posee la ciudad de Victoria.

DISEÑO DEPROPUESTAS

CREACIÓN DE UN PLAN DE USO Y APROVECHAMIENTO TURÍSTICO PARA LAS ISLAS DEL DELTA DEL PARANÁ PERTENECIENTES AL DEPARTAMENTO VICTORIA

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

Objetivo GeneralDesarrollar y ordenar a través de estrategias de planificación participativa la actividad turística y recreativa de manera equilibrada y sostenible en las islas del Delta del Paraná pertenecientes al Departamento de Victoria, para contribuir a la conservación de la diversidad biológica en beneficio de las poblaciones locales, actuales y venideras.

(Trabajo realizado mediante la intervención de estudiantes y docentes de la Universidad CAECE, sede Mar del Plata)

DISEÑO DEPROPUESTAS

LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO – El caso de Victoria, Entre Ríos

El Plan contiene los siguientes programas:

Programa de formación turística.

Programa de monitoreo y evaluación.

Programa de prácticas ecoturísticas.

Programa de promoción y comunicación.

Programa de co-gestión local del Turismo.

Programa de educación e interpretación ambiental.

…afrontar el cambio implica pensar que el destino de nuestros destinos depende de dirigentes con vocación y decisión política,

dispuestos a apreciar la importancia que en la actualidad conlleva la profesionalización de un sector estratégico para el

desarrollo del país y de la región…

Victoria, Entre Ríos, abril de 2015

Diseño de Comunicación Visual: Raúl Poggi

top related