rotativo ilustrado de todos los...

Post on 24-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Afio XX. - 127k

Iundo eportt Dlreecl6n, Rodacd6iY Admhikitraci6nconsejo Ciento, 333eatresueIo 2.’

ROTATIVO ILUSTRADO DE TODOS LOS DEPORTE3 TehfonoI655S.P.

Aparecs los lunes, miércoles y vieros y cuando ¡os acóntociiniontos lo exijea , BARCELONA

HOY, LA GRAN PRUEBA MOTORISTA

69 concursantes se lanzaran estaniañana -al asalto. de los records

de la_RabassadaLa clásica prueba de‘Penya Rhín” ha dedarlugar a una emo

cionante lucha entre coches y pilotosde gran calidad

D. JOAQIJIN MOL1NSPresidente de «Pnya Rhin» y unotle los mayores faciores de la acU

.dad de la simp%tica entidadcatalana

300 c. 13 J. Buxad (B. 5. A.)14 X. X. (Motosacoche).

350 c.15 Driver (B. S. A.)16 Williams (Douglas).

1.000 c. c.17 M. Texidor (Harley Davidson.18 a. Artigas (ludian).

SIDECARS TORISMO600 c. e.

19 (lastón Chritin (Victoria).1.000 c. c.

20 Agta (Arley Davidson).21 A. A1 (A. J. S.)22 X. X. (llar(oy Davicison).

175 c.23 J. Fuster (Fuster).

5o c.24 A. Bir (Alfa).

350 c. C.25 Facha (New Imperial).26 Spiiiter (A. 3. 8.)27 1. Faura (B. S. A.)28 Kok-ka (A. ;J. 8.)29 Destraler (A. 1. S.)30 Marteli (Roya Enfielo).

500 c. c.31 P. Sagnier (Norton).32 . A. O. (Motosacoche).

1.000 6. C.33 X. X. (ludian).

SIDECARS CARRERAS350 c. c.

34 A. Al (A. J. S.)fiOO c. c.

35 E Sacu (Norton).1.000 c. e. •

311 A. Renom (llarley Davidson).

CYCLECARS TURISMO7Q c. c.

1 E. Ravetilat (Austin).2 J. Sánchez (Austin).

1.100 c. c.3 E. Meliií (Hisparco).4 F. M. Planas (B. N. C.)

COCHES TURISMO

750 c. e.

caoa de prorcionar tan intensas emociones ; 1.100 e. e.l1 P. Sagnier (Austin).ninguna tiene e( prisma espectacular y de in- Jové (Raily).

la M. Pagas (Salmson).terés cual la que Pefía Rhin con fervor y cfi- 14 . . (Maximag). a.tusiasmo ilimitados realiza afio tras año r- C. Caclirat (Samson).deándola del más soberano éxito. lo Llastarri (Raily).

La prueba en cuesta es reciamente la mani- 17 X. X. (Octo).festación nervio del virtuoso del volante, es j J8 3’. Casajoana (S. A. It. A.)

19 E. Ballehó (Amilcar).la proeza relámpago, la ibor de concepción • Roche (Derby).y ejecución en plena ruta, con el inmenso po-ligro a cada paso. con la exigencia más pe- COCHES SPORTrentoria en cada movimiento del volante; con- 1.500 e. e.cepción y ejecuci6n casi simultáneas, concep- 21 X. X. (Rilley).

22 P. Sagnier (Bugatti).ción y ejecución de que se relacionan en un s(cno oholuto ; se trata de un motor cu- . 23 3’. de Vizcaya (Bugatti).yo rendimiento tiene como límite el desnivel 24 L. Valiet (Bugatti).pero cuyo otro límite, los virajes exigen la má- 25 A. Peris (Diatto).xima serenidad, práctica y sangre fría ; es 26 Miralles (Bugatti).cuestión de mantener un record, es cosa de 1 c. e.

27 J. Sana Benito (Lancia).superar ; es cosa de superar lo que otro hombre con otra máquina, estableció empleando SYCLECARS CARRERAStca . hihilidad y todo su arrojo ; en la 1.100 e. e.prueba en cuesta sa destacan los valores físi. 1 28 . OV (X. X.)

29 A. Gonnílez (Salmson).ros y materiales con de3carlada verdad ; cues x, x. (Garriga).ta arriba, “rizando” los infinitos recodos, cortando lcs virajes pegalo al muro o en el mie- COCHES CARRERASmo borde de las cuntas, barriendo materai- 2.000 e. O.mente las curvas, conu .sran’ lo segundcs como 31 F. de Vizcaya (Bugatti).

3.000 e. e.quien persigue ansioso pepita3 da nro. en Í A. García (Diatto).prucba en cuesta el corndor emplea el máxi- s.ooo e. e.mo de facultades y ni po un mornentc puede 33 3. Matas (Chandler).detener su imaginaciAn para calcular ; rápiJay casi sinlultánea s la tarea mental de conce- AJui’os comntaros y datos de iii—bir y ejecutar ; las décimas de segundo exigen 1 hna horadecisión, heroicidad, temeriar1. 1 La lista de inscripciones que publicamos en

¡ La prueba en cuesta ! nuestra edición del viernes, aumentó con alguEl asalto a la cuesta de Vísta. Rica consti— j interesantes nuevos inscritos antes de fi-

luye liara Barcelona una de as fechas más nir el plazo válido para formalizarlas.solemnes del calendario popular autcrnovilis- ‘ Las listas definitivas presentan un lote de fipta Barcelona se espasce por los flancos de la niciuins pilotadas por los mejores especialissimpática montaña que como gigante o como tas del volante o de la motocicleta.amable espía guarda el inmenso llano y el puo- En nuestra edición del viernes hicimos al-1)10 por unos momentos, lejos del brutal ajc-treto guisos comentarios sobre probables resultadosciudadano, saturándose del mus puro de los como que las nuevas inscripciones no modTambientes, satura su espíritu de dnorticismo, fican grandemente lo que allí escribimos, noexperimentando esas emociones que trascienden creemos indispensabjg ampliar las notas pu-a progreso, que ilustran y que ponen de inani- bliadas.fiesto en el “bucle” de tierra cuanta ha sido Las listas definjtivas, con el número de orla perseverancia del ingeiier.o, del construc- den de salida que correspondió a cada concurtor y del operario en ci tallet, en la fragua y sante en el sorteo celebrado e1 viernes por laen el banco de pruebas ; allí. un pueblo emt- isoche eliminan la incógnita que sobre la perncntemcnte lsborioso ve reflejada en sus sen- sonaliad de algunos corredores existía en pretidos toda la intensa satisfación ciue produce cedentes listas. En las categorías motocicle—admirar el valor y a habilidad de los suyos y tas, a cesar de que muchos conc.ursantes disicompara y cotela lo que es el vehículo a mo- mulan con un pseudónimo su veiadero nomter, lo que puéTe ser. lo uue ‘la de si el ma- br, tal disfraz tenía poca imnortante, ya queravilloso rendimiento que del mismo obtiene la dichos corredores .. ssn ya rn populares porvoluntad humana, con su peusanaierto puesto dichos pseudónimos que por sus verdaderq.sen el más allá. Las granles mar.lÇ.s(aciones nombres, iues vienen empleándolos desde hacemotoristas cual la prueba (le Vista Rica tic- tiempo.neo el don de ir recordando a un pueblo que En cambio en las categorías automovilistasno basta con vivir la vida normal que nos dió varios XX. que figuraban en anteriores listasla naturaleza, sino que haciendo honor a la no permitían djsscubrir cuáles se.ran los pi-condición humana, hemos de ir marchando al lotos de determinados coches. El despeje deonísotio con los tiemnos, parale1amente a los dichas X. X ha proporcionado agradables sor-grandes progresos, como lo hicieror los lioni- presas en la mayoría de los casos Así uno debres de las cavernas primero, los primordiales los Austin “ será pilotado por R. Rovellat,navegantes después y en otras épocas sucesivas cuyo isombre es bien coqpcido de los deportislos que pusieron en circulación la silla de pos: tas que se interesan por las manifcstac’15, la veloz diligencia y el rnido ferrocarril : motoristas ; j. Martí, el ex ciclista que legocondición humana es la de identificarse con la fué considerado cçmo uno de los molores yo-época y por ello Barcelona, la Barcelona nije lantes locales, pilotar)i un “ BugattiW litro ysiente anhelos de progreso y que admira del medio ; Ballethó, çç no figuraba cii las lis-‘rogreso t5das las manifestaciones que tien- tis. representa una agradable sorpresa, ya quelen a dignificar el paso del hombre sobre la Ballcthó es pu indiscutible animador de lastierra, acudirá hoy corno cada año a ocupar carrai ; s1irallss, el mecánico (le F. de Vizlos flancos y puntos estraté’cos de la rizada caya, el hombre-bidón, que c Popularizó me-carretera a admirar las proezas de los moto- recidamente por su ac(llacióTl cii ci Gran Preristas y a premiar con sus aplausos el mérito mio Turismo de S. Sebastián, hará su debutque representa batir un record, o por lo me- carreras corno a conductor obrp un 2 litrosnos atacarle con todas las energías, con todo sport “ Bugatti’.el ardo, marchando hombre y vehículo pegados ‘ .

al taud o bordeando la cuneta, sin ver, sin que-rer ver el precipicio, sin querer ser vencido porla emoción del tensor. ante la emoción de obtener el triunfo. —. Kant.

l000.e -1 Joaquín Gall.ard (Lutetia).

125 e. e.‘2 X. X. (Dollar).:3 N. Cnil1ss ID. K. W.)

150 e. e.4 Jaime Alegre (D. K. W.)8 Jaime Ferraz (1). K. W.)

175 e. o6 . Monbartd6 (Motobecane).1 F. Parlad (U. E. W.)

J. Rubio (Dollar)., F. Catal (Fuster).

l L Figueras ID. K. W.)11 A. García (3ean Thomann).12 3. Fiesteo (Fuster).

Ayer sábado, por la tarde, en los talleresRicart y Pérez, tuvo lugar el pesaje y preçintaie de los vehícuJs que se realizó sin con-tratiempos ; las operaciones se llevaron con orijLi Y a las 7 se retiraron los comisarios y téclaicos, habiendo precintado casi la totalidad delos vehículos inscritos, ya que solo dejaron depresentarse iiueve.

IATACIO&El ‘debut» del O. N. :Baroe

. 10na1 en su ctouru»

. Ayer en Dusseldorf los notables elementos quøintegran la expedición del O. N. Bartelona porel centrn de Europa debieron jugar el primer en.cuentro contra el Budapest, «sietes consideradocomo unto de los mejores del mundo.

Las &sficsiltades de comunicación nos han pos.vdo de recibir el resultado de esta primera actua.çión de nuestros nadadores en su naje al extranJero. pero es de suponer que como en todas ausmanifest(aciones, los. brillantes equipiers del C. N.Barceloma habrán sabido sostener honrosamentenuestro pabellón frente al formidable Budapest

Las úlltimas noticias recibidas de los expedscionarsos, iletóricas de entusiasmo, los muestran ana-mosos y perfectamente dIspuestos para las dificalespruebas que han de arrostrar, do las cuales, estaprimera de ayer fuó quiz la mSs dura, por lacategorí primerísima del adversario.

Hoy, loan excelente equipo de segunda categona,el «Brennen», es su segundo adversario.

A fin de informar a niaestros 1ectoresdetalladamente del pa±do

Italia —Españahan s;aljdo para Valencia, nuestrosredacttoes enviados especiales JOSEL. ,LJASPLAZAS (Pepe BaI), y

- LUIS AYMAMI

. ¡Leed rnaanaEL ]MUNDO DEPORTIVO!

_-i_,’—•__.-’’ :• rI,r F

sible pra lo, yehículos afectos a la organización.

000“Penlya Rhin” nos interesa nuevamente que

recomemdemos al público una nueva prueba desu deportividad manteniándose conveniente-mente esn los márgenes de la cdrretera. sin, porningún motivo iptentar atrevesarla durante eltranscurrso de la pruj2d Y e los sitios especialmenite los virajes, algo peligroso a con-venientee distancia para evitar cualquier ciesgraciado incidente.

Han sido invitadas las autoridades que hanmanifesltado su propósito de asistir para darmayor irealce oficial a la gran prueba de PeIsya jlhirn. 000

Durarnte los últimos días, bajo la direcciónde D: F’ederico Tureil Ingeniero Jefe de OasPúblicaas. de la Diputación de Barcelona y delDagenierro de la demarcación D. Juan Moreno,se han venido realizando trabajos de arreglode la caarretera que han mejorado notablemente su eestado cual ha iaodido comprobarse enlos enttrenamientos, en los • que oficiosamentehan siddo batidos ya varios tiempos que figurancomo reecords actuales.

000

Inipoasibilitados por motivos particulares, decatuar ccl próximo domingo los cronometrado-res prinmitivamente designados, el Real Auto-móvil GBub de España ha nombrado para sus’tituirloss a los Srs. Martínez, Uriol Cifuentes,que vensdrán expresamente de Madrid y toma-rán los tiempos de los veYculos de cuatro ruedas. Pasra lds de dos y tres ruedas cpmo yaadelantmoa, fictuarán de cronometradores oeseñores Mullor y Antonietti, de la Real Fe-deraçiórn Motociclista Española.

000

Ha sudo editado el programa de la prueba,que comtiene detalles de iisterés sobre la Ca-rrera d4e este año y sobre las de ,jos años anteriores.(. Su presentaçióp, en la que el buengusto .Çampea. es un nuvo alarde tipográficode su ceditor, señor Bis.

00” 1

En el 1 lugar acojumbrado de cada año, frente a Saais Geróflimo, se levanta una tribuiaa ala que tendrán solamente acceso las autoridades yy los socio. además de las personas autorizadaas para ello por la Directiva de PenyaRhin, umediante contraseña epecial ; para osfotógralfos de prens , a fin de facilitar sumisión se darán en as oficinas de la entqlad,orrranizaadora unos brazales especiales que po-dran seer recogidos durante el día de hoy porlos que acrediten debidamente la referida ca-lidad peeriodística.

Los rrecoris actu&es para asme2aIs de oro

Lista c de recorós existentes a los efectos’ de la ad.judcaciónn de Medalla dr Oro.

GRUPO ) TURISMO -Vc/ocotoorcs i5o cc.

R. Nogsgueras (D.K.W) 8 minutOs, II segundos a-ro:a 35’i ‘O a kilómetros por hora (Aflo 1921).

Mútú.ç r3oo CO.5. Moraré (Sun), 5 lfl. 8 s. 5-so: a 45’800 knia. por

hora (Aít.ño 5922)

Motos 3550 CCA. Alá.lá (Douglas), 5 m. 32 5. 8-ro: a 5,3’130 kms.

hora (Añifis 1923).

Motos i6i6o cc. -. e.___L. Ararana (Douglas) minutos 5 segundos 4-50 :

57’830 kkms. hora (Aí’io 5923).Mo(os sobeo CC.

J. Viddal (Harley), 4 minutos 57 segundos 6-xo: a59’300 k knss. hora. (Año 5923).Motos sio-fitecar j.ooo cc.

y. CaCarrión (Indian), 5 os, 42 5. 7-lO: a 51’foo

kmo. (sonora (Año 5922)

Autociclolos sIso cc.J. Alvivarez (Ansilcar), 5 ru 15 5. 2.I0 a 6’ooo

kms. hor,ora (Año 5923)

Coches 5 5000 cc.“A” ( (Lancia), 5 m. 14 e. io: a 97’ZOO lonas.

hora (Aítkño 5922).

GRUPO O SPORT(Equipsiparado al Comercial del año pasado)

Cycieçarsrrs 1.100 CO.J. Cortortes (Anailcar). 5 m. 8 s. 6-io: a 57’161 kms.

hora (AfíAño 5924)

Coches 2 2000 CO.

:r. Gariarcía (Diatto), 5 as. 2 a. 5-So: a 58’314 kms.hora (AñAS0 5924)

Codeo 31 3000 CC.Ilaiis s T. Moller (Itala), 4 tu. l9 S. 4-10 a 58’917

lonas. horsora (Aflo 5924)

GRUPO O CARRERASMotos z 250 CC.

Nilo lo Massó (Independiente), 5 ni. 44 s: a 55’279lonas. hsrhora (Año 5924).

Motos 35 350 CC.L. Ara5j,rana (Cotton), 4 fi. 56 2. I-10 a 59’5l’4 km,,.

hora (AñAño 5924)

Motos io 5000 CC.z. Mañiateos (Harley), 4 ni. 43 5. 9-lo: a 62’33o ki

lómetros os por hora (Año 5923).

Motos Sfi si.decars rooo ccP. P. p. (Indisn), 5 m. 5 5. 9-10 a 5F400 kms. 110.

ra (Año ño 5923)Autocicloiclos 750 cc

A. GasGaston (B.N.C.), 4 10. 8 a 1-so: a 59’590 ki.lónsetroa os por hora (Año 1923)

Asstocicloiclos i loo Cc:- M. ti. Moré (David), 4 ni. 55 S. 4-50: a 6o’soo

loilonlctrOotroa hora (Año 5922).

La información del encuentro correrá a cargo de nuestros enviados especialesJ. L. Las Plazas y L. Aymami Baudina y de nuestro corresponsal Estil.

Comentarios rápidos,aneel gran partido

Con el partido contra Italia, Espada cierrahoy su calendario internacional. Y en verdad

i que esm último partido reune todas las condiçjpnes para constituir el broche de cierre másbrillante que concebirse pudiera.

Sería vano que quisiéramos Isacer resaltar1 por qué este match España-Italia despierta co-

mo ningun otro, una ansiedad y exiectaciónque no ha alcanzado a despertar ningun otro,ni, incluso, aquel que en sp2i puso a nuestrosnacionales frente a los belgas, a la sazon cam peones olímpicos y únicos ante los cuales , el

1 equipo de los “leones” españoles tuvo que Sn-clínarse en Amberes. •.

La espina de ‘Colombes, a donde fué el ecjuipo español con ei ánimo pleno de caperanzascompartidas por toda la afición deportiva peninsular, se clavó mucho más honda que laespina de Amberes, a donde se había ido sinmás pretensiones que las de hacer un honora

1 ble papel, y en donde los éxitos posteriores,1 sorprendiendo a los propios que los conse

guían, dulcificaron notablemente la herida quepudo causar la derrota frente a Bélgica.

El match de hoy en Mestalla tiene por ello,el interés supremo de un desquite ansiosamentç deseado y que pueda dar la plena sensaciónde que a España corresponda la plena suprema-cía del futbol latino, este futbol que no ha en-contrado aun su plena fórmula de perfección,pero que está en camino de encontrarla.

000

Esta supremacía ha quedado ahora “flotan-te”. Si en Amberes la victoria fué de Españasobre Italia, en Colombes los papeles queda-ron nivelados. Si repasáramos el desarrollo deambos matchs, acaso la reflexión serena nosllevaría a apreciar que existe para España (queen París si no llegó a merecer la victoria tampoco merecía la derrota sobrevenido a consecuencia de la desgraciada iugada de Vallana) ventaja, que parecería corroborada por elhecho de que en propio campo italiano, en Mi-lán, ‘España había podido alcanzar, cuandomenos, el match nulo. Pero es también ciertoque en el transcurso del tiempo las circunstaiicias se borran y solo quedan los resultados. Yestos acusan sino plenamente una victoria paracada bando y un empate. ‘Por el lenguaje es-cueto de 105 resultados, la declaración de su-premacía latina no puede, pues, existir...

Este cuarto España-Italia presenta un as-pecto sumamente interesante. Bruno Roghi, elperitísimo compañero de “La Gazzetta delloSport”. nos decía en el articulo que publica-mos en la edición del lunesy nos repetía, aun,el viernes, que la orientación del futbol ita-liano, era decididamente con[raria al mantenimiento del “ garibaldinismo “. El “ garibaldi-Isismo” futbolístico — frase felix — tiene pa-ra Roghi el mismo significado ue para nos-otros ha tenido la famosa “ furia” exaltada engrado superlativo por quienes han seritidq ensus críticas predilección para el aspecto lite-rano y pintoresco sobre el frío aspecto técnico.

Aquí, como allí, el mal se ha apagado fe-lizmente. En Ita1ia ya no abundan los defensores del “garibaldinismo”. En España, cada_a menguan los partidarios de la “furia” atodo trapo.

El mismo cambio de orientación que en Ita-ha, se da en España. No puede peclirse al jugador latino la frialdad del jugador nórdico

1 ni çle él cabe esperar que reduzca el jueo auna simple cuestión matemática El jugsd r latino, forzosamente habrá de poner en su jue go, un brío, un vigor, una inspiración de mo-pento que difícilmente puede exigirse en otros.Pero a tales cualidades bien puede unir perfectamente las tIc una inteligencia y una habilidad que acomode su fórmula de juego al con-cepto del futbol como bello juego de destreza, de inteligencia y de disciplina.

Creemos que aunque vislumbrada esta fórmuta por los españoles más tarde que poritalianos, hensos sabido sin embargo hacer enella camino más rápido.

El partido contra Suiza así, por lo menos,‘ permite suponerlo. El match de esta tarde en

Mestalla debe confirmarnos si la buena rutaha sido encontrada. . .

Somos francamente optimistas para la lu—cha de esta tarde. Cierto cine. dadas las circunstancias del terreno y habida cuenta dpuntos algo flojos que en el match de Bernaestimamos que el once que hoy será opuestot los jugadores del mailiot azul, pudo ser me-jorado. Mas comprendemos la medida de pru’dencia e incluso de reconocimiento a los internacionalee “ipsprovisados” para el matchde Berna, que ha guiado a los seleccionadoresespañoles a mantener el mismo equipo que jugio contra Suiza y no nos atrevernos a censusar que no se hayan lanzado a tentar la ven-tura de unos cambios que, aunque razonables,podrían dar margen a que no fueran por todos apreciados en su verdadera int,encin.

Por su parte, el once de Italia — no fuerajusto dejar de reconocerlo — se verá desventajado por la naturaleza del terreno y por losefectos de un largo viaje así como por la falta de algqp úugador que es posible se hagasentir más en el orden moral que en el mate-rial.

‘El partido de Suiza, dió a entender que lacohesión habida en él por nuestro equipo no

.14 de Junkj cte 123

10 Ct5SUSCRIPCI0N ANUAL

España: 15 pesetasExtranjro: 24 pesetas

EL “ÜLOU” DE LA TEMPORADA INTERNACIONAL

Esta tarde9 en Valencia y, en lucha porla supremacialatina Italia y Espafla se enfrotarn por cuarta vez

¡La cIásic pruebaen cuesta!

Indudahlement que ninguna de las manif es-taciones deportivas del motor atenaza el án!mo de los espectadores cual una prueba encusta, más aun circunscrita a un espiral co-mo el de la cuesta de Vista Rica ; ninguna co-mo la que dentro de pocas horas va a disputarse en las mismas puertas de Barcelona, es

Valencia tributó un gran recibimiento a los italianos. El príncipede Asturias asistira üI encuentro. Los españoles creen en la

victoria... y los italianos no la creen imposible

Lo que nos dijo del equipo ¡t9liano y d&: . partido, Bruno Roghi

MOTOS CARRERAS

1.OO567

2.00089

3.00010

c. ciJ. Martí (Bugatti).A. Reieek (Le Licorne).Fantomas (Bugatti).e. c.A. García (Diatto).J. Llastarri (Le Zebre).c, C.x. x. (Hotchkiss).

CYCLECAR.S SPORT

EL EQUIPO ESPAÑOL QUE JUGO EN COI4M•BES Y FUEVENCIDO POR ITALIA

¿ Lograrn hoy,, riiuestr3 iacnaIes invertir el resultado?0000

Los equipos que jugarán hoy . en Valencia

ZAMORAR. C. D. Español

QUESADAR. Ma*id

ESPAÑA

PIERA1 Barcelona

ITALIA

PASARINCelta

SAMITIERBarce1o

CUBELLSValenca

GAMBORENAR. U..’Iñmn

IEÑÁArenas

ERRAZQUIN ECHEVESTE ALCAZARR. U. Iri.b R. U. Iri Ju•ropa

ArbtroUNGSC.GOT

Iiiglaterra

CONTI BALONCIERI DELLA VALLE MAGNOZIZI FORLIVESIInternazioóiaIe Aksandría BoIoija LiVTnO M°dea

GENOVESI BURLANDQ GANDINIBc:ogna inoa Aiessalnidría

ROSETTAJ!UVflJ$

. COMBIa juvenhti3

CALUGARISCasale

DOLLAR!, REY DEL ORO

¡DOLLARIRea de as ccetas y Motoccetas

Velázquez , 20. - MADRIDMallorca, 3G - BARCELONA

Dicicletns DoIInrVII ÚaeI! u ttaiaü

el equipo Dollar ha sido ganador del trofeo Copa de l- ‘rUnión Sportiva de Saus»

Hotoeicletns DoI1r, 125 e0 e0Ganadora del primer premio de u categoría en la, Carrerade Velocidad celebrada eii Madrid el día 19 de Marzo

. . organizada por el IR. M O. E

Vonceda en todas cuartas carreras ha tornado parto

El ordeiti de salidaMO’J’OS TURISMO

Motos 50 500 CCJ. Vida7idal (Norton), 4 Ui. 49 S. 210 8 6o’995 kms.

hora (Af(Año 5924)

000Anteayer fiié el ól.timo día de entrcnamien-.

tos oficiales. En ellos se marcaron tiempos c—jQres aun que cii en los (lías anteriores y fuémanifiesto el eistusiasmo que la prueba de hoydesierta. así como ci interés que adquirirá lalucha.

Coches s- s3oo ceP, Satsfiatrústegui (Bugatti), 4 ni. 39 S. : a 63’300 kms.

hora (A6CA6o 5922).

Coches 2,- 2000 CC.o o o J P. de Vi Vizcaya (Bugatti), 4 m. 32 S. 8.so: a 64’662

La salida será dada hoy, domingo, a las q loms. honhora (Año 5924).

de la mañana, quelando neutraliza4 el trans- Recd a ahsluto de 1 prtoe&asito isara los vehículos de traccion animal it F. de e Vizcaya (Elizalde), 4 m. 27 5. 7-i0 a 65’894las 7 y media y para los vehículos ele tracción kilómetrortros por hora (Año 1924).mecánica a las 8 horas, en que la carretera de- (Este re record (iré establecido ceo coche de tres II.berá quedar completamente libre y s6I acce. ii), .

top related