romÁnico el arte. el arte románico tuvo su origen en cluny (francia), en el siglo xi, desde donde...

Post on 31-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROMÁNICROMÁNICOO

EL ARTEEL ARTE

El Arte románico tuvo su origen en Cluny (Francia), El Arte románico tuvo su origen en Cluny (Francia), en el siglo XI, desde donde se difundió hacia otras en el siglo XI, desde donde se difundió hacia otras

áreas de Europa occidental.áreas de Europa occidental. Aunque está basado Aunque está basado

en ciertos elementos en ciertos elementos de la arquitectura de la arquitectura romana, el nombre romana, el nombre de de Arte románicoArte románico es una denominación es una denominación acuñada acuñada recientemente: en el recientemente: en el siglo XIX.siglo XIX.

CLUNY

La arquitectura románica fue la manifestación artística más La arquitectura románica fue la manifestación artística más destacada de la Plena Edad Media en Europa occidental destacada de la Plena Edad Media en Europa occidental

(siglos XI, XII y XIII)(siglos XI, XII y XIII)

Los edificios románicos predominantes fueron los monasterios y las iglesias.

El monasterio de Cluny, regido por los monjes El monasterio de Cluny, regido por los monjes benedictinos, fue el primer ejemplo a partir del cual benedictinos, fue el primer ejemplo a partir del cual

se diseñaron la mayoría de los monasterios se diseñaron la mayoría de los monasterios románicos europeos.románicos europeos.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ARQUITECTURA

ROMÁNICAROMÁNICA

1) 1) Uso del Uso del Arco de Medio PuntoArco de Medio Punto..

El arco de medio punto El arco de medio punto describe media circunferencia, a describe media circunferencia, a partir de las partir de las impostasimpostas. El arco . El arco se compone de piedras de sillería se compone de piedras de sillería denominadas denominadas dovelasdovelas, de las , de las cualescuales la central recibe el la central recibe el nombre de nombre de clave.clave.

IMPOSTAS

DOVELASCLAVE

2) Empleo de la 2) Empleo de la Bóveda de Cañón.Bóveda de Cañón.

Bóveda de cañón con Bóveda de cañón con contrafuertescontrafuertes exteriores o exteriores o estribosestribos. La misión de los . La misión de los contrafuertes es servir de contrafuertes es servir de refuerzo a los muros, refuerzo a los muros, contrarrestando así el peso contrarrestando así el peso que la bóveda ejerce sobre que la bóveda ejerce sobre éstos.éstos.

CONTRAFUERTES O ESTRIBOS

Interior de un templo de Interior de un templo de

planta basilicalplanta basilical: : tres naves separadas por tres naves separadas por filas de columnas.filas de columnas.

La bóveda de cañón La bóveda de cañón queda reforzada por queda reforzada por arcos fajones.arcos fajones.

ARCOS FAJONES

BÓVEDA DE CAÑÓN

2 b) 2 b) Cuando dos bóvedas de cañón se cruzan Cuando dos bóvedas de cañón se cruzan perpendicularmente, dan lugar a una perpendicularmente, dan lugar a una

Bóveda de AristasBóveda de Aristas..

3) Los 3) Los murosmuros son son gruesosgruesos, siempre de , siempre de silleríasillería y y los los ventanales ventanales suelen ser suelen ser pequeñospequeños. .

Ello le Ello le resta luminosidadresta luminosidad al interior, quedando éste al interior, quedando éste en un ambiente de sencillez y austeridad.en un ambiente de sencillez y austeridad.

4) 4) PlantaPlanta de los templos con forma de los templos con forma de Cruz Latinade Cruz Latina..

En el caso de la En el caso de la presente imagen presente imagen se trata también se trata también de un templo de de un templo de

planta basilicalplanta basilical: : tres naves tres naves separadas por separadas por filas de filas de columnas.columnas.

4b) La cabecera de los templos (4b) La cabecera de los templos (ábsideábside)) suele suele serser semicircular semicircular y suele estar flanqueado por y suele estar flanqueado por

otros dos ábsides laterales menores, en otros dos ábsides laterales menores, en edificios de tres naves.edificios de tres naves.

Ábside lateral ÁBSIDE CENTRAL

5) 5) Torre-campanarioTorre-campanario, , con base con base cuadrangularcuadrangular..

Torre normalmente Torre normalmente adosada al edificio.adosada al edificio.

A mayor A mayor proximidad al suelo, proximidad al suelo, se abren menos se abren menos huecos en el muro.huecos en el muro.

6)6) Como elementos Como elementos

sustentantes usa sustentantes usa pilarespilares

y y columnascolumnas..

Ejemplos de pilares Ejemplos de pilares románicos (sección)románicos (sección)

Ejemplos de columnasEjemplos de columnas

6) 6) Una característica Una característica no exclusiva del románicono exclusiva del románico: :

Pórtico abocinadoPórtico abocinado con arco de medio punto. con arco de medio punto.

Arquivoltas

Tímpano

Dintel

Jambas

Parteluz

Acompañando a la Arquitectura, tuvieron Acompañando a la Arquitectura, tuvieron también un papel esencial en el arte también un papel esencial en el arte

románico:románico:

LA ESCULTURALA ESCULTURA

Ambas tuvieron dos funciones principales:Ambas tuvieron dos funciones principales:

Decorativa y didácticaDecorativa y didáctica

y y LALA PPIINNTTUURRAA

Las esculturas ocupan lugares Las esculturas ocupan lugares como…como…

Los pórticos más monumentalesLos pórticos más monumentales::

Las Las zonas más visibleszonas más visibles de algunos de algunos claustrosclaustros::

Los capitelesLos capiteles::……son característicos del románico los capiteles con son característicos del románico los capiteles con figuras animalísticasfiguras animalísticas, pero también emplean otros , pero también emplean otros

motivosmotivos

También está presente la escultura, También está presente la escultura, bajo los alerones de los tejados, en bajo los alerones de los tejados, en

forma de forma de canecilloscanecillos

Además, se realizaron también Además, se realizaron también figuras exentasfiguras exentas de distintos materiales de distintos materiales

(madera, piedra…)(madera, piedra…)

Las figurasson

desproporcionadase

inexpresivas

crucifijos,crucifijos, … …vírgenes…vírgenes…

Características de la pintura románica:Características de la pintura románica:

1) Solía realizarse1) Solía realizarse:: Sobre los murosSobre los muros

((al frescoal fresco)…)… ……O sobre tablaO sobre tabla

2) En los muros se pinta con pigmentos 2) En los muros se pinta con pigmentos coloreados, diluidos en coloreados, diluidos en agua de cal, sobre el agua de cal, sobre el

yeso, aún húmedo.yeso, aún húmedo.

Colores predominantes:

Rojo, Amarillo, Naranja y

Azul

Los contornos se delimitan con

negro

3) Las escenas 3) Las escenas carecen de perspectivacarecen de perspectiva, y las , y las figuras figuras no tienen volumenno tienen volumen……

……Porque lo importante Porque lo importante es …es …

… …el el motivomotivo,,

y y no tanto la forma.no tanto la forma.

Aunque predomina el Aunque predomina el tema tema religioso…religioso…

……también se representa la también se representa la vida cotidianavida cotidiana

Veamos…Veamos…

¿Qué hemos ¿Qué hemos aprendido?aprendido?

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Muros.Cabecera San Clemente de Tahull

Otros detalles Característicos de la arquitectura románica

Vanos.Escasos y abocinados

.Motivos

geométricos

Lesinas lombardas

Contrafuertesexteriores

Muros Gruesos

Bandaslombarda

s

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Muros.Cabecera San Clemente de Tahull

Gruesos

Vanos.Escasos y abocinados

.Motivos geométricos

Lesinas lombardas

Bandaslombarda

s

Contrafuertesexteriores

Caracteristicas de la artquitectura románica

Identifica los siguientes elementosIdentifica los siguientes elementos

corregir

Pon nombre a estos puntosPon nombre a estos puntos

Corregir

Pon nombre a estos puntosPon nombre a estos puntosROSETÓN

MURO

ARCOS CIEGOS

PORTADA

ARQUIVOLTAS

TÍMPANO

DINTEL

JAMBAS

Volver

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Iglesia de Peregrinación. PlantaSantiago de Compostela

Torres flanqueanEntrada

(4 módulos)

Módulo:Cuadrado nave lateral

Nave CentralMás alta y ancha

(2 módulos)

TranseptoDesarrollado

Absidiolos(Misas simultáneas)

Girola oDeambulatorio

Pórtico interior

Cripta(Bajo altar mayor)

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Iglesia de peregrinación. Simbología Santiago de Compostela

Cuerpo deCristo

crucificado

Cabecera a Oriente.Nacimiento de la luz

Fachada Norte.Frío y oculto Fachada Sur.

Cálido y optimista

Fachada Occidental.Ocaso

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Portada San Pedro in Moisacc

LateralesParteluz

Arquivoltas

Pon nombre a estos elementos

Corregir

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Portada San Pedro in Moisacc

Jambas

LateralesParteluz

Tímpano

Arquivoltas

Volver

Predominio Del dibujo

ColoresPuros y

uniformes

Pinturas planas.Bidimensionalidad

División de superficieEn bandas

Luz uniforme

Colores buscanArmonía cromática

No fieles a naturaleza

Completa las caracteristicas de la pintura románcia

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Características específicas pinturas.Pantócrator

San Isidoro de León

Predominio Del dibujo

ColoresPuros y

uniformes

Pinturas planas.Bidimensionalidad

División de superficieEn bandas

Luz uniforme

Colores buscanArmonía cromática

No fieles a naturaleza

Relaciona cada imagen con su nombre

Catedral Santiago

Fromistá

Duomo

San Juan de Duero

Sta Mª Tahull

Relaciona cada imagen con su nombre

Pta Platerias-Santiago

Capitel demonios Silos

Timpano Vezelay

Sta Fe de Conques

Cristo Batlló

Relaciona cada imagen con su nombre

Caceria-Baudelio B.

Panteon Real S. Isidoro

Adán y Eva-Maderuelo

S. Climent Tahull

top related