roceso de independencia en amÉrica: caso chileno

Post on 22-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Causas de la emencipación americana.

TRANSCRIPT

Unidad IV: Formación del

Estado Nación en Chile

1.- Prolegómenos de la

emancipación en América y Chile

1.1 Etapas del proceso de la

independencia chilena

Patria Vieja

1810-1814

Reconquista

1814-1817

Patria Nueva

1817-18231808

Invasión

Napoleónica

a España

Primera

Junta de

Gobierno

Fernando VII

retorna al poder.

Batalla de

Rancagua

Batalla de

Chacabuco

Abdicación

de O’higgins

CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA

Exploraciones

(descubrimiento)

XVI

AmerindiaColonia

XVII-XIXIndependencia

XIX

1.2 Causas estructurales de la

Independencia en Chile y

América

¿Cuáles son los factores estructurales

que influyen en el proceso

independentistas?

El contexto internacional: factores que

influyen en América (XVIII)

España está en

decadencia

Inglaterra y Francia

nuevas potencias

Impulsa las reformas

borbónicas

En España y

América

Que potencian el

desarrollo de algunas

zonas americanas

(como Chile,

Virreinato de La

Plata), pero también

frenan el desarrollo

de los sectores de

elite.

La fuerza de la nuevas ideas (XVIII)

Ideas políticas y

filosóficas ilustradas

Cuestionamiento a las monarquías

Planteamiento de nuevas modelos políticos: en

base a la participación ciudadana, separación

de los poderes, la existencia de constituciones

Se concretan

Independencia de los

Estados Unidos (1776)Revolución

Francesa (1789)

La República el nuevo modelo a seguir

Saturación del mercado por la flexibilización del

monopolio comercial

Quiebre de la manufactura criolla

Fuga de metales preciosos (las importaciones

superaron la exportaciones)

Aumento del monto de los impuestos

Intereses económicos de los criollos

(XVIII)

Provocan

Choque de intereses entre la aristocracia criolla y los intereses de

España, que no tuvo la capacidad para mantener su sistema colonial.

Reformas

Borbónicas

Intereses sociales y políticos de los

criollos (XVIII)

Conciencia de su

Identidad

Conciencia de su poder económico

Defender sus intereses (necesidad del

poder político)

Diferenciación con los peninsulares

Generan

Un proyecto político - económico como clase criolla

top related