riq c:am loira boládiras titu!ar femenina d e...

Post on 30-Oct-2019

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

t

de 900 puntos. Zata, junto conRaúl Puig, nuevo titular masculino de primera, puede decirseque han sido los dos exponentesciertos de la regularidad, aciertoy brillantez de los Campeonatosde referencia.

De Raúl Puig habría que haceruna glosa especial, puesto que sutriunfo ha significado la propiaderrota del actual campeón deEspafia Jorge Solé, muy bajo yfuera de la forma característicaque tantos méritos le acompaña-ron. De verdad que vale la penahacerla, puesto que de un arquero que en el espacio de . dos añosha escalado tan altas posicionesen el concierto nacional, todocuanto se diga y se espere, debequedar más que justificado yrealzado. Bonito triunfo, sí señores, el cosechado por el nuevovalor catalán.

Julia Mora, otra nueva asperanza de la arquería, no sólo re-gional, sino que lo puede ser deproyección nacional, se calzó eltítulo en segunda, damas, trasde haber evidenciado una aceptabla, tendiendo a superior actuación

Jaime Giner, también de nueva hornada, resultó el titular mas-culillo, que am que pueda tildarsede ejeepcional su trayectoria, ca-be darla por muy buena, puestoque sus manaras apuntan mejo-res cosas.

Carmen Rovira, en damas y Ro-dolfo Sayal, en caballeros, fueronlos campeones de tercera categoría. Tanto uno como otra, másaquél, cumplieron suficientemente, al menos a tenor de las exigenoles a ellos consignables.

Femando de Gracia, en juventles, fue el extraordinario vence-dor, ya que éste sí que actuó abuen nivel, mejor dicho, por en-cima del nivel de los demás y su-po, tras alguna alternativa, cosa-char un triunfo muy puntuado ytan merecido, eso sí, como el detodos los campeones.

Por equipos, hubo mayor luchade lo que cabía esperar, pues hasta la mitad del concurso de ayer,Iba por delante la sección delClub A.E.E.F., aventajando a asección de tiro del Club C.FJD.P.de una cincuentena de puntos.Que se superarían con un extra-ordinario alarde de los arqueroPedro Cofl, Juan A. García y Ma-riano Liobet, para proclamarseeste último club, nuevo campeónde Cataluña.

OnOS -DETALLES

Cabe poner de relieve la exca-lente Grganización llevada a ca-bo por la Federación Catalana deTiro con Arco y la ejemplar ymagistral dirección ofrecida porRicardo Gómez, en la jornada de

PAB E LLÓJ- Avda. J. Antonio - LIans- (PI. Espaila). Teléfono 223 30 13TODOS LOS DIAS

- Tarde, a las 5Sábados, domingos y testtvos,

a las 4’30MATINALES

Domingos y esllvos, IflUNOCTURNAS

Lunes, miércoles, viernes, sábados y visperas de festivos(en sesión continua de tarde)

GRANDES

CA RR ERASDE GALGOSEn el Can6dromo NUMERO

UNO de Espalia. PHOTOFINISH» en la llegada

TOTALIZADOR DE APUESTAS

Flncuadrada dentro de los IV Juegos Deportivos de Barcelona, se disputó ayer en aguas de nuestra Es-collera el concmso de pesca aub-.marina, que organizaba el Club Natación Montjutoh. La misma registI,?, una inseripd6n numerosa yfueron, en el momento de iniciarsela competkión, ti’elnta y los caza-dores submarinos los que se lan-zaron al agua. La prueba que tuvouna duración e tres horas, resultó comoetida y espectacular, ysi bien es cierto que no eStuvieron presentes muchas de les gran-dse iauras del subtn-ar.inlstno ea-

En rin-estro comentario del sábado, decíamos que vóíamos fácilla victoria del Esparraguera so-bre el Delme. pero no su clasificación, ya que el margen de 21puntos que los muchachos de SanVicente se traíau, representabaun serio ehandicap» para los loca-les, pero la realidad nos ha de-mostrado que estában)os equivocados, ya que en un gran encuco-tro por parte de los propietarios,desde principio hasta el final, hahecho posible no sólo que se ni-velase la diferencia, sino superarésta en cuatro puntos. Artíficesde la victoria han sido los herma-nos Romogosa y Magrans, esteúltimo anulando por completo algran «pivot» azuigrana Arnó.

En la pista del Apsi, presencia-mos otro espectacular cheque en-tre los propietarios y el San Andrés, y que al final de la primera mitad presentaba la escasadiferencia de un cesto favorable alos locales, después de veinte mi-nutos de rápida y -dura lucha enque las fuerzas han estado encompleto equilibrio. La reanuda-ción ha presentado la misma tóniqa, AlO eiete miau-tos

talán. los que compitieron lo hl.cieron al máximo de sus posib1lidades y deade luego i,usieron todosu eXtraordifl5riO entusiasmo y yo.luntad para lograr buenas capturas, aunque ja zona elegida pa-rala competición no es -precisamentede gran riqueza piscícola. Por ellohemos de señalar que si el objetivoque perseguía el Club NataciónMontji.iich era el de realizar unalabor de divulgación de estaY apa-sionante y subyugante especialidaddeportiva, aquél se consiguió pie.namente y hay que agradecer losesfuerzos de la popular entidad del

para finalizar el encuentro, el Ap-si en gran reacción consigue distanciarse notablemente en el mar-cador y superar a sus contrincantea por 27 puntos, lo que hace po-sible su pase a la final.

El Montseny que se presentabaa la pista del Balmes con la eliminatoria prácticamente resuelta, havuelto a vencer ésta vez por elmargen de 12 puntos a los escala-pios del Balmes. En Caldetas, loscosteños -se han sacado la espinaque el Bruguera les «clavó» enla última jornada. Y -por último,el Congreso, San Juan de Matay EPYC se han impuesto clara-mente sobre el Horta, Nestlé yCBMHT, respectivamente.

PeIeya, 42, S°,- 2.

TIJRNERVENCEDORES.

!;

HORIZONTALES: 1. Planta quetiene la propiedad de irse vol’viendo hacia donde el Sol camina.— 2. Nombre que en otro tiempose daba -a los gobernadores deHungría. Siglas en la mafrículade los automóviles de Jordania.— 3. Firmamento. Itinerario. — 4.Hilo de 1-a caña de pescar. — 5.Artículo. Repetido: Tambor de laselva. Posesivo. — 6. Conductossanguineos. - 7. Elemento cosa-titutivo de la atmósfera. (Al re-vés) Moneda china de plata. — 8.Pelota fuera de banda. Fruto de lavid — 9. Pintor valenciano cuyaefigie está imprimida en una emisión de bifietes de mil pesetas.

VERTICALES: 1. Coche cerca-do de dos asientos. — 2. Oasis delSahara. (Al revés) Fecundo nove-lista galo autor de «El judío errar-te. — 3. Novicia de un inmortaldram-a de Zorrilla. Promesa he-cha a Dios. — 4. Tropa de refuerso. — 5. Diptongo latino. Una delas doce tribus de Israel. Negación. — 6. Cabo de una cuerda. —

7_ (A1 revés) Pompa. Capital deCorea del Sur. —‘ 8. Personajebíblico que su mujer fue convertida en e -- statua de sal por chis-mosa. Nombre de la protagonistadel film «Pandora». — 9. Utilpara recoger el dinero de las me-sas de juego.

SOLUCION AL NUMERO 676HORIZONTALES: 1. Esporos.

— 2. rdea. Asis. .— 3. giM. Ada.— 4. NL. ncC. Og. — 5. Azala.— 6. Remo. Iban. — 7. Adar. Pott.— 8. Rey. Ato. 9. — Nautico.

VERTICALES: 1. Ignorar. —;2.Edil. Eden. — 3. Sem. - Amaya. —

4. Pa. Azor. — 5. Ora. Et. — 6.Ra. Clip. — 7. Esa. aboaC. — 3.Oído. Otto. — 9. Sagunto.

Pueblo Seco para que en estos Jue-gos Deportivos de Barcelona, la pesca submarina haya estado presente.

La mañana espléndida, contribuyópoderosamente al éxIto de la prueba, y las condiciones en el mar tus-ron también favorables, con aguasel-aras. ni vencedor absoluto de lacompetición fue Alejan-dro Boca delClub Matará, que se adjudicó asimismo e;1 trofeo a la pieza mayorun «Bubarro» que dio en la básculael peso de 2,700 kilos. Bu segundaposición se clasificó ?uy de la Aso-elación de Pesca Submarina de Bar..eslora y ea teroer clasificado fueTeodoro Poch de la entidad organizadora C. N Montjuieh.

De los treinta y doe participan-les, se clasificaron 21 y la clasificación fin-al fue: -

1. Alejandro Roca (S. P. A. S. deMataró), 7.150 puntos; 2. Juan Puy(A. P 5. Barcelona), 2.950; 3. TeoPocli (C. N. Montj-uieh), 2.720; 4.Jorge Gniaan (C. N. Montjuioh),2.570; 5. Juan Sadurní (C. N. Moni-Juich), 2.200; 6. AntoniO Barragán(A. P. S. Barcelona), 2.170; 7. LuisGracia (S. 5’. A. S. te lVIataró),1.920: 8. José Sabater (A. P. S. flor.-cetona), 1.250; 9. Ramón F-reixa.s(S. 1’. A. S. de Matará), 1.020; 10.Miguel Gascón (A. P. 6. Barcelona),‘ZSO; 11. José M. Dianian-t (S.P.A.S.de Mataró), ItO; 12. Jorge Carate(C. N. Montjuich), ‘lOO; i3. RobertoPuehol (C. N. Montjuich). 720; 14.Jaime F.loriach 1$. P. A. S. de Ma-tazó), 630; 15. Carlos Alonso C. N.Montjuioh), 620; 16. Carlos Saurí(-S. P. A. S. de Malato), íd.; 17.Arturo Juarana (A. P. S. BarcelOna), 610: 18. Diego Guisado (A.P.S.Barcelona). Sao; 19. Abel Pu yol(C. N. Mondiuich), 510; 20. ManuelTodolí CC. 17. Montiuich) íd.; 21.Jorge Plez (C. N. MontjuiCh), 500.Trofeo a la oleza mayor: Alejan-dro Rocas (5. P. A. S., de Mata-ró).

BARCELONA

LACOMAAYER, EN PMCE

— A tono con el clima atn’biiente, Lapareja española aBeattle» TurnerLacoma ofrecieron -una «calurosa»pi-estación, en el combate de fon-do de la reunión matinal - de «eathde ayer, en el Gran Price, que lesperndtió anotaras la victoria sobree dø sudamericano formado porRubén Darío y Easser Rakoasy. Noobstante, éstos se -anotaron el priraer resultado, consiguiéndolo Rnbén Darlo. al lograr el tocado deTurner; pero este último, en teso-oera accióa, a la que acoenpañómucha argucia, logró hacer morderel tamiz a Rakoasy. empatando auna victoria. El triuiifo definitivolo consiguió el ex bonibero. quiensuperó a su vonsoafiero en «desplieguos de dureza. logrando el definitivo tocado del cientifico BarIo.

Dos (grandes» de la especIalidadse enfrentaron en el de semifondo:Rey y Moy-án. Y el triunfo fue parael Oltimo, el «valiente retader», alconseguir la puesta de espalda.» deRoy, ya avanzado el combate. Kar.ter se las vio y deseó para contra-&-res -- lar al ágil Pons, en el segundode la tuatinal. Pero al nersistir ensu «tozudez» fue descalificado Karter, proclasnandose vencedor a sujoven rival. En el que abrió la re-unión, Ramírez, el batallador Y rudo -badalonés, 1e Dudo a Río, al quevenció por tocado, tras interesantepelea.

ARTICULOS DEPORTE

CASA -SIBECASAribau. 35 - Tel. 253-18-fl

(cetro C-. de Ciento y Aragón)BARCELONA (11)

PROFESOR A MOROSSOLFEO, INSTRUM ENTOS

CANTO, CONJUNTOS.Disponemos de instrumentos

Casanovas, 21 Pral., 1.. T. fl41128

He aqúl un festejo, el de latarde de ayer en ¡a Monumentalde nuestra ciudad, en el . que selograron todos los- objetivos: elde la Empresa, ponerle el carie-lito de «agotado el taquillaje» alos carteles ; en buena parte, eldel ganadero don Alvaro Domecq,señor de Torrestrella, al vér cd-mo, de entre los seis toros queconstituirían su encierro, algunosalía superior, y más lo hubieransido de no andar excesivamenteflojos de remos ; los espadas, por-que dentro de sus peculiares ma-neras, los tres — Fermín Murillo,Curro Romero y ((El Cordobés» —

se desenvolvieron ni más ni me-nos que como suelen ; y el público, juez soberano, reaccionandoen su mayor parte al compás quele marcaban los expresados diestros, es decir, deleitándose - cuan-do el toreo era buen toreo, pa-sándolo bien cuando lo era me-nos, y entusiasmándose cuandono lo era, pero se ponía en elquehacer valor, entusiasmo, ab-soluta entrega. ¿Qué más, pues,para pasarlo bien y salir satisfecho del gran circo de la Avenidade José Antonio? Se cumplierontodos los objetivos. Detallemoséstos.

El encierro de don Alvaro Do-mecq, estuvo superiormente presentado. Bien de carnes, bien dedefénsas y con variedad de pelaje. Bonito el toro colorado querompió plaza. Hermoso el tanibién colorado, chorreado, corridoen quinto lugar. Con mucha ca-ra el negro mulato que cerró plaza. Flojos de remos, el cuarto yel quinto. El de más poder, eltercero. apretado de cuerna, pero con mucha fuerza en los ridones. Ninguno se echó para atrásfrente a los montados, todo y quea alguno cíe ellos se le pegó fuer-te, niás que por otra cosa, porla duración del puyazo. FermínMurillo puso orden en la lidia,y cuando más, en el primer ter.do del tercer toro.... El expresado Fermín Murillo,encabezaba fa tema, y en esta

RADIO NACIONALA las 1200 hore-s, «Regina CosIta;

12’02, Mícro-progreluas; 1300, Radio-ilusión ; 1320, Baroelonaact.uaLid»d;14’OO, 511 mundo rueda; 1830, «Manehado de sangre»; .17’OO, Cantando altrabajar; 17’30, Chin-chin; 1745,eHombres de Bios 1815, Cita amedia tarde; 19’OO. Conózcase e. siivielna; 1935, Escenario multicolor;50’OO, Reportajes: so’ao, Tres ruletaspara tres jugadas; 2l’OO, Barcelona-actualidad ; 2130, Nodo-radiofónico;2146. Trovadores del siglo XX: 22’20,Crónica taurina desde Madrid: 2226,Cartas a mi amigo Adolfo; 23’Ió.Jazz-panorama ; 24’OO, Compás demadrugada; 003, - e; Eh, taxi la ; l’40,Música en ruta; 3-53, Nocturno deEspafía; 4’38, Desfile de orquestas;5’OO, Cierre.

- Frecuencia ModuladaA las l2’OO horas, «Regias Ceella;

1202, España es así; 12’áO, Temesde! cine; 12’óO, Album de recuerdoe;13’lO, Voces de siempre; 1130, Aperitivo musical ; 14’OO. Radio-noticia;14’lO, Páginas inmortales; 14’30, Bis-rio hablado de sobremesa; 14’lO, Auditorio: L mósica de todos los tiernpos; 160O, Canciones ajo fronteras;16’30, Música amable; 17’OO, Connerlo de Radio Nacional; 1800, ServicIoinformativo; 1805, Club de Jazz;18’30, Género lírico; 19’OO, Aquí elritmo ; l9’30, Compases españoles;2c,oo. Antologia de loe grandes soltatas; 21’20, Radio-noticia; 21’10, Bit-mo-fantasia; .22’OO. Dierio hablado denoche; 22’26, Solietas instrumentalesen la música ligera; 323’oo, Carta deRoma; 23’SO, 511 microsurco al dia;24’OO, Servicio. informativo ; O’iO. Mi..nutos mágicos; 0’20, Cierre.

EMISORA DEL. NORDESTEA las - 12’OO boros, «Regias Cccii»;

1230, «-El caballero de la ca roja»;1310 Concierto-miniatura ; 13’CO, An

te el «II Festival de la Canción deMallorca»; 13’46, Ha-bis la región;15’OO, Radiorama; 1515, Cámara 65;15’45, Jazz para todos; 1606, La vozde la sardana; 1705, Sinfonia delmundo; 18’OO, Retransmisión desde laPIaz Monumental de Madrid, de lacorrida de la Feria de San Isidro, enla que tomarán parte Jaime Osiris,PaSo Camino y «El Viti»; 20’lO, DeElspafta, para los españoles; 2l’lO,Radio gaceta de los deportes; 22’ló,Teatro de la ópera; l’lO. Buenas no-noches, Europa: Aquí España; 205,Cierre.

- RADIO BARCELONA -

A las 12’OO horas, «Pecina Coeli»1’ ServicIo Meteorológico Nacional;12’05, «Resplandor de hoguera» ; l2’30,Tambor; lS’l5, El vigia del tiempo;l3’25, La vóz de le mañana; 13’35,Música pare el aperitivo; 14’OO, Elshow de las estrelles; 14’45, Puntode reunión; 1600, «La renunc-ia»;16’25, Una canción en la tarde; 16’lO,«La intrusas ; 1700. «Tiempos difici..

su primera corrida, tras de lagrave cogida de Sevilla, ‘ demos-tró que sigue donde estaba encuanto a su capacidad torera, yque la sangre - vertida no ha mar-mado en lo más mínimo su valorante los astados. Anduvo, tal vez,como dudoso y vacilante en suprimero. un toro ddbil de ma-nos, que, castigado con un pico-tazo y una buena vera, alta perotrasera, llegó a la muleta, eneas-tado y pegajoso, echando la ca-rs arñba. Murillo comenzó bien,pero muy pronto se fue al aliñoy niató de dos pinchazos sin sol-tal-, media estocada y descabelloal primer golpe. El éxito grandedel maño, vendría luego, en elcuarto toro, que tras de un refilonazo aceptó un puyazo, - a lasalida del cual, dobló de manos.Murillo cuidó del toro, porquevio que tenía bondad, que metíabien la cabeza en el engaño, quese dejaría torear si se le toreababien, sin prisas, con calma. Lohizo así y le salió una faena demuleta de rara perfección en todos y cada uno de sus . pases. So-nó la música, estallaron las ovaciones, y al caer fulminada la resde una gran estocada, recetadaentrando desde cerca y por derecho, la ovación fue de clamor, ‘efueron concedidas las dos orejasde su noble enemigo y con ellasdio sendas vueltas al ruedo.

Curro Romero sigue siendo, porlo menos aquí, el torero de losdetalles, de los grandes detalles,si se quiere, pero apenas si nadamás. Ta1 cual lance de capa, quees pura esencia torera. Tal cualpase de muleta, que parece deensueño. Pero una serie de gran-des verónicas, no se la vemos.Una faena de muleta grande, Jigada, tampoco. Clase, sabor, esencia, pero a pequeñas dosis. ¿Cuán-do vendrá el éxito? Esperemos.,A su primero. que aceptó osvaras y llegó al último tercio connervio y también echando la ca-ra arriba, lo mató muy mal : trespinchazos, media estocada, otropinchazo, otra media estocada...

_es»; 17’20, Melodías 1nolvidab11’30, «El cocho número trece»; 17’6«Influyó en su destino»; lS’OO, M.lodias famosas de Sony Lester y esorqueste; lS’30, «Gurm y paz»; 19’OlI,sal cielo está en el tejo»; 19’3Ø,Consultorio para le mujer; l953, Ser.vicio Meteorológico Nacional; 20’ODiario de un reportero; 20’lO, cina’osma o culpable»; 2100, «Amores de.cisivos»; 21’lO, Petar Gay; 21’46, Re.dio deportes; 21’55. Minutos deporti.vos Terry ; 5’l5, Parece iflccible...pero es verdad: 22’SS, Cupón pro ele.gos; 22’iO, Los cantantes de RayCharlee; 2245. Feria taurina de SanIsidro; 23’Oó. Revista taurina «El Te.reo»; 23’31. punto y aparte; 0,05, 51mundo en Radio Barcelona; 030.Buenas noches. taxista ; P50, Gen.,

Frecuencia ModuladaA les 12’OO horas, «Regina Coelis

rezada por S. 5. Paulo VI; 1TIS,Hoy est4 de moda; 12’30, Cada jo.nadis un psis; 13’OS, Tambor; 1830,aperitivo con música ; . 14’OO, I’rogra.ma mixto de actualidad: -15’45, Ho,pital de San Pablo; 16’Oó, Alemania,hoy ; 16’85. Temas de peliculas; 1705,Viajo por la geogra-fie esps6o17’BO, TeTona romOnticos ; 18’OO, Con,cierto de la tarde; 19’05, 511 mundoen Radio Barcelona ; 1930, Bedel’llerato radiofónico; 20’30. Programamixto de actualidad ; 22’OO, Diadohablado de noche; ‘1.5, Ondas deo’22’50, Programa mixto de actualldait23’OO, Antena universitaria ; 23’30, No.he de zarzuela ; 0’80, Programa de latY.N.E.S.C.O.; 1’OO. Cierro.

RADIO ESPAÑAA las 1200 horas, Un minuto de

psioología; 12’19, Consultorio feneni.no: 13’25, Merldland; 14’02, La videdesde tas Ramblas; 14’20, Comentariodeportivo; 14’lO, Radio Nacional deSiapaña; 14’4’5, Música do pelicuia14’60, Preguntas y respuestas; 14’iS,Sil día y su glosa; 15’OO, Sobremeaamusical ; lIllO, La tarde en caes;15’Sl, De corazón a corazón; 1850,Antesala de intérpretes; lS’Ol, Lamujer opina ; 1605, Música de fonio.re: 16,18, La familia Megatón; 1620.Ast canta: Carmen de Livio; 16’03.Cada da un ritmo: 16’45, Solistasinstrumentales ; 17’OO. «La pequeSeDon-it»; 17’15, Club mía; 17’30. Ustedtambién -tuvo su música; 1745, Vocesconocidas; 1SO0, Enciclopedie mml-cal; 1930, Ej personaje y su vida19’40, ‘rariedades; 2010, Club amigaddel libro ; llYSO, Cascabel; 2045, la-formación deportiva ; 21’OO, lloraexacta. Música pera la cena: 22’,Radio Nacional de España; 22’30, Legran novela de la vida; 23’50, Esos-narlo de ópera ; 1’OO. Música Junto alar estrellas; . 2’OO, Cierre.

TELEVISION

Y al quinto, l que hubo quecambiar con una sola vara por-que estaba muy flojo de reinos,de tres pinchazos y una estocadacaída.

«El Cordobés» satisfizo porcompleto a quienes acudieron - ala Monumental, sugestionados porla fama de que goza. Fue en eltoro que cerró plaza, tse toroal que se le pegó fuerte y muybien por dos veces y quedó sus-ve, el que más del encierro, parala muleta. «El Cordobés» brindóla muerte de este toro al ministro de Trabajo señor Romeo Go-rna, y al son de la música, querompió a tocar desde Sos prime-ros muletazos, hizo una faena deneto cuño cordobesista entre eldelirio del público, que no cesó,a lo largo del trasteo — extrado,contuso, rápido, violento en oca-alones, s 1 e m p r e, sin embargo,muy metido en el terreno deltoro — de ovaclonarle y aclamar-le. Entró a matar en corto y porderecho, con ganas, y aunque fue-rs en dos tiempos, agarró unagran estocada, de la que salió eltoro rodando sin puntilia. Le fue-ron concedidas las dos orejas yel rabo de su noble enemigo yfrenéticamente ovacionado, «ElCordobés» dio varias vueltas alruedo. En su primero, tercerode la tarde — que ya hemos se-flalado como el de más fuerza delencierro, fuerza que apenas si pu-do rebajársele en las siete vecesque se le tió el palo —, Sin llegar,nl mucho menós, a lo que cena-tituyo la faena de su segundo,«El Cordobés» oyó también missica, si bien los pases, muy roe-tos en su mayor pal-te, no alean-zaron la vibración acostumbrada.Entró a matar dos veces, sin eacontrar toro la primera, y agarrando una estocada delanterla segunda. Acertó el descabellodespués de cinco intentos, y «3retirarse al estribo, se dividiereslas opiniones.

Los toros dieron estos pesos;51?, 508, 542, 525, 536 y 552.

Juan FONTANET

, . fr —-r’ . .‘ • - -- -‘—

r rr • y

• ¡!.riQ c:am neon ab3okitc jJ CatalunaLoiRa Boládiras titu!ar femenina d e primerá

y Ja*me Giner Ju!ta M,ra, Carmen Rovira, Rodolfo Sayaly Ferrnço de Gracia, en sus respecvs cateqoiIas en

el Campeonato RegonaI 1965Por equ•pos venció & C. FM D. P.

T rofeo El INunDO DQpOtIIU

a— fine, ‘17 de mayo ie 1965

CREZCA EN CORTO ESPACIODE TIEMPO

CON EL MEJOR CURSO DE EUROPA, escrito por MATEO. PEYTIBI en una bellísima edición impresa

Todo el programa compíeto para Regar a crecer, está diseíiado con la garantía de aíos de experiencia

Contiene información complete sobre la silseentecien y losmejores ejercIcios

Le recon4endamos este curso sin reservas

Sólo cuesta «io pesetasMANDE HOY MISMO SU PEDiDO

. LO RECIBIRA cONTRA REEMBOLSO

IDIOMATEX

NUMERO 677 -

Por J. BENTANAIHS2 4 ‘)-8 9

42J5

189

Raul Puig, cetn-peón absoluto de Catatuiia. — (Foto Verdeluz) - Lolita Boloderas, campeona de catahza de primera categoría

apertura, y por Miguel Cuxart en lares y malas evidenciadas, hanlas tres restantes jornadas. - resultado.

Como que era condición india- MORENO DE LAS HERASpensable que loS seleccionados pa-ra asistir al Nacional de Madrid CLASIFICACIONde segunda categoría, que tendrá Primera -categoría:lugar, D. m. la primera quincena DAMAS. — Campeona de Cainde junio, resultarán campeón y lufia, Lolita Boladeras (C.F.D.P.),subcampeón en caballeros y cara- 1.752 puntospeona femenina, se han califica- CABALLEROS. — Campeón dedo automáticamente para tal fi- Cataluña, Raúl Puig (A.E.E2.),nalidad los arqueros Julita Mo- 1.719 puntos.rs, Jaime Giner y De Ayala. Este Segunda categoría:terceto será el encargado de de- DAMAS. — Campeona de catafender el prestigio catalán en el luula, Julita Mora (AID. .FECSA),nacional en Madrid. 1311 puntos.

Y, muy a grandes trazos, pon- CABALLEROS. — Campeón degamas de relieve que estos Cara- Cataluña, J a i m e Giner (AD.peonatos, pese a los resultados FECSA), 1.386 puntos.«jUStOS» producidos, han acapara- Tercera categoría:do la atención de numerosís-Imo . DAMAS. — Campeona de Catapúblico asistente y amante de es- luíla, Carmen Rovira (A.E.E.F.),te deporte. 782 puntos. .

Como que el espacio nos Imp!- cABALLEROS. — Campeón dede poder ofrecer la clasificación Cataluña, Rodolfo S a y a 1 (AD.íntegra, dejaremos para próxima FECSA), 889 puntos.edición semejante requisito, acom Juveniles:paliando únicamente, hoy, los res- Campeón de Cataluña, Femanpeátivos campeones y smi puntus- do de Gracia (C.A.C.), 1.647 punclones. tos.

Y nada más, que los Campeona- POR EQUIPOS, — Campeón detos de Cataluña 1965 se clausura- Cataluña, Pedro Coll, Juan A.ron ayer, y que podian haber si- García y Mariano Liobet (Centrodo más brillantes de lo que pese Funcionarios de la Diputación),a todas las cosas buenas, regu- 4.482 puntos.

A las 200 horca. Apertura, presea.tación y avances; 205, El mundo-eaque vivimos: 220 «51 vagabundo deles Islas»; 2’50, En antefla... La en-trevista; S’OO. -Telediario; USO, Punto

3,50. Revista para la mujer; 4’5 la.de vista; 130, «CuentO de hadas»;triga en Hawai; 5’OO, A media voz;

feo; 930, Corresponsal; 9’45, Teledia.7’OO, Avance de telediario e Informa.tión cultural ; 705, Bachillerato L vP40, Temas de nuestro tiempo; S’liLes letras ; 830, Visado pera el ful».les pc.rá.itos externos dl/J// ro; S’lO, Dibujos animados; O’OO, ‘1ro.cuerpo hmoAoj1j. ¡1

10’03, Repmteje de la Vuelta CiclCaMODO .ØICAZ.INOU5ífyo . y rio; 10,00, Avance de programas;DE VENTA EM a España; 10,1, Rueda de creees;FARMACIAS i Noche de estrellas; 12’15, Tele.diario. El programa de mañana, d.- pedida y cierre.;1]A -RASE. DE D ,.-D.T.;0]

ALEJANDR.O ROCAveficedor del . 1 Trofeo Barcelona -de Pesca Submariila

de los IV Juegos Deportivos

El Campeonato de Oatalutha1965 ha concluido.

La cuarta fase de distancias cortas que se disputaba ayer en elmismo escenario de la Inaugura-ción, 1I:ontjuich, ponía final a todas las prevenciones, a todas lastácticas y a las tensiones existen-tes hasta precisamente ayer mis-nao.

Cabía esperar que esto cierrepu llera ofrecemos más esplendide de resultadoa, mejor sabor,un t compensación a lo dejadoatrás, que por cierto habfa sidom’ poco. Y, la verdad, sea porlos motivos que sean, que no so-mus capaces da justificarlos todos, pues es muy difícil, estosCampeonatos han venido a erlos más pobres conocidos en elterreno especializado.

Se suponían muchas y variadasalternativas, un enfoque distInto,nuevo o, como menos, más en-tonado en materia de técnica, per) la realidad de un nuevo com$s, el definitivo, el que restabacomo colofón a toda una pruebaregional, en la que estaban en juego los títulos de campeón de atalufia de todas las categorías,nos vino a demostrar que la es-pera no ‘había tenido razón de serconsiderada como Justificativa delo menos acertado ocurrido en eltranscurso de las tres anteriorescalificadores celebradas.

Para dejar listo el capfttlio delcomentario técnico de la competición llevada a cabo ayer en elcampo de tiro del castillo deMontjuich, puesta por medio laexigencia de una doble distanciacorta de 50 y 30 metros, con unlanzamiento de 36 saetas por cadauna de ellas, digamos que la clausura estuvo a la misma alturaque las tres jornadas percedentes.Quiere ello decIr que en sentidobajisimo de puntuaciones, en ge-neral, y que la aparición de losnervios se hizo extensiva, comoun contagio lamentable, a todoslos arqueros, afectados o no porla clasificación.

Reñido, pese a lo citado, se ob-servó el desarrollo de la media

- serie obmpica d e 1 s e g u a d o«Roun» F.I.T.A. que, por no cambiar, e m p e z 6 malísimamente,acentuándose los desaciertos portoda la duración del concurso.

Quizá por lo expuesto, se dejóver menos la flaqueza de unos ymás la riqueza de los menos,siendo que el nivel mínimo seempleó como escudo para organizarse una disputa tan emocionante como carente de significadoy calidad.

Ya puestos en un terreno en elque las puntuaciones, su cantidad, no tenga una significaciónbásica, tendremos que exponer

. que. la expectación fue de la ma-

no de los concursantes de rIncipio a fin, no faltando los ribet;es de emotividad y brillantez dealgunas tirados calificadas comode extraordinarias.

LOS VENCEDORESComo habíamos adelantado, los

títulos vinieron a recaer en quia-nes Se habían insInuado en latercera fase, sin que las sorpresas, las posibilidades remotas, sevieran convertidas en realidad,ni de cerca ni de lejos.

Vencieron, no cabe duda, quia-nes a lo largo de las cuatro Jornadas puntuables se hicieron másmerecedores al triunfo, no sólopor el hecho de calificarse pordelante de los demás, sirio porhaberlo efectuado con una sumade puntos .que en situación similar hubieran sido tenidas o da-das como por excelentes.

En primera categoría damas,y también la deportista que enestos Campeonatos ha obtenido elporcentaje y total más elevado,I.olita Boladeras, se proclamó por2gunda vez consecutiva campeo-rl. regional, .t haber batido el- - rd de Catalufia de 30 metros,. ualar, con la misma marca,. . i’ional, que posee la castella.., ‘Tieves López, después de ha-: ‘onsegiiido alcanzar la cali.

-1 ce «maestra arquera»,- : su total del prmar í9WL

Ayér tardü en- la MolluinentalSe cumplieron todos los objetivos

.. _____El Es-parraguerra contratodo pronóstico’ eímínáal Del-me On la Copa

Diocesana’

CANÓDROMO.

Para los cuartos de final se hanclasificado el Esparraguera, APSI,Montseny, Caldetas, Congreso, SanJuan de Mata, EPYC y Sarriá,ocho conjuntos todos ellos de granvalía, por lo que sea quién sealos «cincos» que el sorteo empareje. prometen depararnosconfrontaciones plenas de,,irlcertidumbre hasta el final de los des —‘-----.- -encuentros. De izquierda a derecha, los diestros Murillo, C. Romero y «El Cor dobés», en tres aspectos de sus respectivas faenas de muleta, de Ii

DE PRADO - corrida de ayer en la Monumental. — (Foto YslIs)

top related