rimer congreso 25 al 29 de agosto de 2014icm.ft.lisboa.ucp.pt/resources/documentos/cehr/enc... ·...

Post on 31-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Internacional sobre la aplicaciónde la Justicia Inquisitorial

Instituto de Investigaciones Jurídicasde la UNAM,

Auditorio Héctor Fix Zamudioy Sala Guillermo Floris Margadant

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n,Ciudad Universitaria, CP. 04510, México, D.F.

25 al 29 de agosto de 2014

Luis René Guerrero Galván, Coordinador General

Dirección General de Asuntosdel Personal Académico

Programa de Apoyo a Proyectos deInvestigación e Inovación Tecnológica

(PAPIIT) RN301713-3

rimer Congreso

LUNES 25 AGOSTOAuditorio Héctor Fix Zamudio

9:00-9:30 Inscripción y registro

9:30-10:00 Inauguración:Luis René Guerrero GalvánMiguel Rodrigues LourençoAdriana Rodríguez DelgadoHéctor Fix FierroModera: Pedro Salazar Ugarte

10:00-11:00 Conferencia InauguralReflexiones sobre la Institución Inquisitorial Solange Alberro, El Colegio de México

Modera: Luis René Guerrero Galván

Mesa 1: Saberes e InquisiciónModera: Miguel Rodrigues Lourenço

11:10 – 11:30 La Inquisición Novohispana contra el libro de Isaac Newton Las Profecías de DanielJuan Manuel Espinosa Sánchez, Universidad de Quintana Roo

11:30 - 11:50 Libros legítimos, lecturas ortodoxas, lectores clandestinos: Flavio Josefo en un caso de polémica judaizante y antijudaizante en la Nueva EspañaJesús de Prado Plumed, University of Pennsylvania

11:50 – 12:10 Un apasionado texto mexicano en contra de la supresión del Tribunal del Santo Oficio: El duelo de la Inquisición de fray José de san BartoloméAlberto Ortíz, Unidad Académica de Estudios de la Humanidades, Universidad Autónoma de Zacatecas

12:10 – 12:30 Cosas del mundo: Un libelo contra el obispo de Puebla don Pedro Nogales DávilaMaría Isabel Terán Elizondo, Unidad Académica de Estudios de la Humanidades, Universidad Autónoma de Zacatecas

12:30 – 12:50 Sospechosos, perseguidos y venenosos: la visita inquisitorial a las bibliotecas novohispanasMaría Idalia García Aguilar, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

12:50 – 13:00 Preguntas Mesa 2: De Corsarios y extranjerosModera: Laura Eugenia Rodarte Ledezma

13:10 – 13:30 “Dios era el diablo y el diablo Dios”: La Inquisición novohispana y los corsarios inglesesPamela Farfán Osorio

13:30 – 13:50 Sociedad e Inquisición: Los corsarios de Hawkins ante la mirada inquisitorialLuis Darío García Cruz, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

13:50 – 14:10 Extranjeros juzgados por el Santo Oficio en la Nueva España: el caso de los franceses desembarcados en la Provincia de Yucatán, 1572-1579Herlinda Ruiz Martínez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

14:10 – 14:30 Presencia extranjera, herejía luterana y el establecimiento formal de la Inquisición NovohispanaLourdes de Ita Rubio, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

14:30 – 14:40 Preguntas MARTES 26 AGOSTOSala Guillermo Floris Margadant

10:00 – 10: 40 ConferenciaEl Tribunal del Santo Oficio de México y el clero novohispano: notas sobre su convivencia institucional y competencia jurisdiccional.Arturo Burciaga Campos, Doctorado en Historia, Universidad Autónoma de ZacatecasModera: Luis René Guerrero Galván

Mesa 3: Indios e InquisiciónModera: Areli Yeliztli Barranco Ruiz

10:50 – 11:20 La Iglesia frente a la idolatría y superstición de los indios. Un acercamiento historiográficoGerardo Lara Cisneros, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

11:20 – 11:50 La transgresión de los mayas ante el Provisorato de Indios en la península de YucatánMaría Elena Guerrero Gómez, Centro de Estudios Mayas/Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

11:50 – 12:20 Los abogados del diablo: cuestiones del procedimiento y conflictos jurídicos en el uso de testimonios de indígenas en la comisaría de la Inquisición en la provincia de Yucatán, 1570-1770John F. Chuchiak IV, Missouri State University

12:20 – 12:50 Sobre la protección de indio como un asunto procesal ante ambos foros de justiciaJorge E. Traslosheros, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

12:50 – 13:00 Preguntas

Mesa 4: De Judíos y conversosModera: John F. Chuchiak IV

13:10 – 13:30 De Italia a Nueva España: reconstrucciones identitarias de una familia conversa frente a la persecución inquisitorial en el siglo XVIISusana Bastos Mateus, Cátedra de Estudos Sefarditas “Alberto Benveniste” da Universidad de Lisboa / CIDEUS-Universidade de Évora

13:30 – 13:50 Proceso inquisitorial contra Diego de Alvarado: “El Judío”, una vida entre el judaísmo y el cristianismo en la Puebla del siglo XVIICarolina Sánchez Castañeda, Colegio de Historia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

13:50 – 14:10 La injusticia de los inquisidores en los Tribunales del Santo Oficio denunciada por Guillén de LampartSilvia Hamui Sutton, Universidad Iberoamericana

14:10 – 14:20 Preguntas

MIÉRCOLES 27 AGOSTOSala Guillermo Floris Margadant

10:00 – 10:40 Conferencia La creación de un corpus iuris inquisitionis Luis René Guerrero Galván, Instituto de Investigaciones

Jurídicas, UNAM Modera: Gabriel Torres Puga

Mesa 5: Tribunales novohispanos y aplicación de la justicia.1Modera: Arturo Burciaga Campos

10:50 – 11:20 La aplicación de la justicia inquisitorial en el Reino de Guatemala, 1572-1820Adriana Rodríguez Delgado, Escuela Nacional de Antropología e Historia

11:20 – 11:50 Juan José Lopez Vidaurri, prófugo de la justicia del Reino del PerúEduardo Flores Clair, Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia

11:50 – 12:20 El comisario incómodo. El caso de fray Joseph Quadrado, OSA, comisario del Santo Oficio en Ilocos, Filipinas (c. 1775)Saúl Espino Armendáriz, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México

12:20 – 12:50 La aplicación selectiva de la justicia inquisitorial en la Nueva España durante el siglo XVI y los primeros años del siglo XVIIThomas Hillerkuss, Unidad Académica de Estudios de las Humanidades, Universidad Autónoma de Zacatecas

12:50 – 13:20 Una fuente alternativa para conocer la actividad del Santo Oficio: el registro de la correspondencia de Inquisición novohispana con las autoridades peninsulares durante la primera mitad del siglo XVIIDoris Bieñko de Peralta, Escuela Nacional de Antropología e Historia

13:20 – 13:30 Preguntas

Mesa 6: Tribunales novohispanos y aplicación de la justicia.2Modera: Ana Lorena Eriksen Persson

13:40 – 14:00 El Tribunal del Santo Oficio frente a la conjuracion del granizo. Arzobispado de México, siglo XVIIIAna Karen Luna Fierros, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

14:00 – 14:20 Hay de herejías a Herejías. Una caracterización de la tipología de las herejías y su tratamiento por la Inquisición Rogelio Jiménez Marce, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

14:20 – 14:40 De fueros a fueros, gobernadores ante el Tribunal de la Inquisición en el siglo XVIMaría del Carmen Espinosa Valdivia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México

14:40 – 15:00 El funcionamiento de la inquisición en la villa de Aguascalientes en el Siglo XVIIIJosé Rodolfo Gutiérrez Medel, Doctorado en Estudios Socioculturales, Universidad Autónoma de Aguascalientes

15:00 – 15:20 Una sola formación, dos visiones diferentes". La disputa entre Bartolomé de Rivera y Luis de Anguis, por la forma en que se llevó a cabo el proceso contra Agustín Boacio en 1558 Ángel Cortez Martínez, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México

15:20 – 15:40 La Arcana ecclesiae y el proceso inquisitorial canónico Juan Sergio Aaron Campos Reynoso, Juntos por la Igualdad y los Derechos Humanos AC

15:40 – 15:50 Preguntas

Mesa 7: Tribunales europeos y aplicación de la justiciaModera: Adriana Rodríguez Delgado

18:00 – 18:30 Institución, jurisdicción y religión en el imperio español entre historia e historiografía. La Inquisición en Sicilia de Fernando el Católico al virrey CaraccioloFernando Ciaramitaro, Universidad de la Ciudad de México

18:30 – 19:00 Transgresión(es): posibilidad(es) y ambigüeda(es). Lisboa, del terremoto a la revolución liberal: una narrativa tópica de lo extrañoAntonio Matos Ferreira, Centro de Estudos de História Religiosa/Universidade Católica Portuguesa

19:00 – 19:30 Los vicarios de la Inquisición Romana en el Estado de la Iglesia entre los siglos XVIII y XIX. Una propuesta de comparación con la figura de los comisarios de la Inquisición en el mundo colonial.Andrea Cicerchia, Universidad de Urbino

19:30 – 20:00 La construcción de un districto: estratégias de acción y de representación del Santo Ofício de Goa en el Estado da Índia (1561-1649)Miguel Rodrigues Lourenço, Centro de Estudos de História Religiosa/Universidade Católica Portuguesa/ Centro de História d’Aquém e d’Além-Mar-FCSH-UNL/UAç

20:00-20:10 Preguntas

JUEVES 28 AGOSTOSala Guillermo Floris Margadant

10:00 – 10:40 Conferencia ¿Qué entienden las mujeres por herejía? Género y delación en la

comisaría de la Inquisición de Córdoba, siglo XVIIIJaqueline Vassallo, Universidad Nacional de Córdoba/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET

Modera: Luis René Guerrero Galván

Mesa 8: Hechicería, superstición y prácticas heréticas.Modera: Gerardo Lara Cisneros

10:40 – 11:00 Superstición, magia y hechicería en el amor, siglo XVII-XVIII, Inquisición en el Norte del Valle de MéxicoJosé Juan Velasco San Agustín, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

11:00 – 11:20 Amor procesado. La hechicería amorosa ante el Tribunal de México, siglo XVIIVerónica Guadalupe Herrera Rivera, Universidad Pontificia de México

11:20 – 11:40 Adivinación y hechicería en la socieda limeña del siglo XVIIJosé Ramón Espinosa Julián, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

11:40 – 12:00 Prácticas y creencias en torno a la hechicería y el maleficio en el Valle del Mezquital, siglo XVIIIAnnia González Torres, Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia

12:00 – 12:20 Juicios por hechicerías y otras supersticiones; rasgos y reflejos de la cultura del México colonial. Un enfoque etnohistóricoMaribel De Jesús Rodríguez, Escuela Nacional de Antropología e Historia

12:20 – 12:30 Preguntas

Mesa 9: Manifestaciones de la actividad inquisitorialModera: Annia González Torres

12:40 – 13:00 Ilusión y revelación en el convento. Monjas procesadas por la Inquisición novohispana, siglo XVIIIEvy Pérez De León, Escuela Nacional de Antropología e Historia

13:00 – 13:20 La gente morena y el Tribunal del Santo Oficio novohispano a finales del siglo XVI y comienzos del XVII: entre la escala macro y las historias de vida

Raffaele Moro, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México

13:20 – 13:40 Censura teatral en el Tribunal del Santo Oficio de la Nueva España: las comedias de santos y los autos sacramentales Jeniffer Fernández Flores, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro

13:40 – 14:00 La exposición pública de los sambenitos en la Ciudad de México de 1554 a 1667Rocío Silva Herrera

14:00 – 14:20 Las Cárceles Secretas de la Inquisición: Las casas de Picazo durante la Gran Complicidad del siglo XVIIGustavo Adolfo Guerra Reynoso, Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí

14:20 – 14:30 Preguntas VIERNES 29 AGOSTOAuditorio Héctor Fix Zamudio

10:00 – 10:40 Conferencia MagistralDe ortodoxias y heterodoxias

Gisela Von Webeser, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Modera: Luis René Guerrero Galván

Mesa 10: Pervivencia del Santo Oficio en el siglo XIXModera: Jaqueline Vassallo

11:00 – 11:30 De Bonaparte a Hidalgo: El Tribunal del Santo Oficio de México en los primeros años de la crisis del orden colonial 1808-1810Carlos Mejía Chávez, El Colegio de México

11:30 – 12:00 ¿Actividad inquisitorial después de la supresión del Tribunal de México? Antonio de Bergosa y Jordan y su tribunal protector de la fe, 1813-1814.José Luis Quezada

12:00 – 12:30 El último lustro del Tribunal de México (1815-1820): Indicios, problemas e interrogantesGabriel Torres Puga, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México

12:30 – 12:40 Preguntas 16:00 – 16:40 Conferencia de Clausura

Cultura y barbarie en el Renacimiento (Justicia y legitimación) Esther Cohen, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM Modera: Luis René Guerrero Galván

16:50 – 17:30 Presentación del Libro: Inquisición y derecho: Nuevas visiones de las transgresiones inquisitoriales en el nuevo mundo, del antiguo régimen a los albores de la modernidad.

Comentaristas: Miguel Rodrigues Lourenço Adriana Rodríguez Delgado Modera: Evy Pérez De León

17:30 – 18:00 Presentación de otros Libros

18:00 – 18:30 Presentación de Seminario

18:30 – 19:00 Relatoría y Sesión de Clausura Mara Yolanda Montero Lascano Miguel Rodrigues Lourenço Adriana Rodríguez Delgado Luis René Guerrero Galván

top related