riesgos psicosociales en los trabajos a turnos en aplpfedeport.com/archivos_web/noticias/6....

Post on 12-Jul-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGOS PSICOSOCIALES EN

LOS TRABAJOS A TURNOS EN APLP

11 de Noviembre de 2016 Departamento RRHH Y RSC

¿Quienes somos?

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, es un Organismo Público que tiene a su cargo la administración, gestión y explotación en Gran Canaria de:

- Puerto de Las Palmas

- Puerto de Salinetas

- Puerto de Arinaga

En Fuerteventura:

- Puerto de Puerto del Rosario

Y en Lanzarote:

- Puerto de Arrecife

Ejerciendo el control sobre los servicios portuarios.

Puestos de trabajo a

Turnos

- ATRAQUES

Puestos de trabajo a

Turnos y Nocturno

- POLICÍA PORTUARIA

- CENTRO DE CONTROL

¿Qué es el trabajo a

turnos? Es aquel trabajo desarrollado por distintos

grupos sucesivos cumpliendo cada uno de ellos una jornada laboral de manera que se abarca un total de 16 y 24 horas de trabajo diarias.

¿Qué es el trabajo

nocturno?

Es aquel trabajo que se desempeña entre las 22:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.

¿Qué había? Los turnos estaban diseñados de la siguiente

forma:

Se trabajaba 5 días seguidos y se descansaba 3 días.

El primer mes se trabajaba de mañana

(5:00 a 13:00)

El segundo mes se trabajaba de tarde

(13:00 a 21:00)

El tercer mes se trabajaba de noche

(21:00-5:00)

Factores intervinientes Factores del

sistema a Turnos

Diferencias individuales y de situación

Alteración

ritmos

biológicos

Alteración del

sueño

Vida familiar y

social

Efectos en el estado emocional y en el rendimiento

Estrategias de adaptación

Efectos crónicos sobre la salud mental

Seguridad y Eficacia

Alteración de ritmos

biológicos

Los efectos negativos sobre la salud ocurren por una alteración del equilibrio biológico:

Desfase de los ritmos corporales.

Cambios en los hábitos alimenticios.

Aumento del consumo del café, tabaco y excitantes.

La calidad de los alimentos se ve alterada: comidas rápidas y con alto contenido calórico.

Factores intervinientes Factores del

sistema a Turnos

Diferencias individuales y de situación

Alteración

ritmos

biológicos

Alteración

del sueño

Vida familiar y

social

Efectos en el estado emocional y en el rendimiento

Estrategias de adaptación

Efectos crónicos sobre la salud mental

Seguridad y Eficacia

Alteración del sueño Se produce en el organismo perturbaciones

en el ritmo biológico del sueño:

Alteración de los ritmos circadianos : estados de vigilia y sueño.

Aparición de un estado de fatiga crónica: Dolor de cabeza, irritabilidad, depresión, falta de apetito, etc…

Factores intervinientes Factores del

sistema a Turnos

Diferencias individuales y de situación

Alteración

ritmos

biológicos

Alteración del

sueño

Vida familiar

y social

Efectos en el estado emocional y en el rendimiento

Estrategias de adaptación

Efectos crónicos sobre la salud mental

Seguridad y Eficacia

Vida familiar y social

Todas las actividades cotidianas están organizadas de la siguiente forma:

Entre la medianoche y la seis de la mañana la mayoría de personas duermen.

Las tardes, noches y fines de semana se emplean para la interacción

social y familiar.

Origina que el tiempo de ocio se

dedica a actividades individuales.

Factores intervinientes Factores del

sistema a Turnos

Diferencias individuales y de situación

Alteración

ritmos

biológicos

Alteración del

sueño

Vida familiar y

social

Efectos en el estado emocional y en el rendimiento

Estrategias de adaptación

Efectos crónicos sobre la salud mental

Seguridad y Eficacia

Establecimiento de

nuevas estrategias En APLP a partir del año 1997, tras diversas

reuniones con el Comité de Empresa , con el Departamento de RRHH y con el Servicio de Prevención se acuerda hacer una reestructuración de los turnos.

Establecimiento de

nuevas estrategias

1. Se modifican los turnos.

2. Dotación de locales de descanso.

3. Convenio con centros deportivos.

Establecimiento de

nuevas estrategias 1. Turnos: Se modifican los turnos de la

siguiente forma para la Policía Portuaria:

Se trabaja 6 días seguidos y se descansa 4 días.

Dos días se trabaja de mañana

(6:00 a 14:00)

Dos días se trabaja de tarde

(14:00 a 22:00)

Dos días se trabajaba de noche

(22:00-6:00)

Establecimiento de

nuevas estrategias 1. Turnos: Se modifican los turnos de la

siguiente forma para el Centro de Control:

Se trabaja 6 días seguidos y se descansaba 4 días.

Dos días se trabaja de mañana

(7:00 a 15:00)

Dos días se trabaja de tarde

(15:00 a 23:00)

Dos días se trabaja de noche

(23:00-7:00)

Establecimiento de

nuevas estrategias 1. Turnos: Se modifican los turnos de la

siguiente forma para Atraques:

Se establecen turnos de mañana y de tarde flexibles, donde el trabajador, condicionado a la tarea y a la organización, tiene la posibilidad de adaptar su horario según sus necesidades personales. (Cuadrantes)

Establecimiento de

nuevas estrategias

2. Dotación de locales de descanso: Se reforman los vestuarios y se incorporan locales de descanso dotados de microondas y frigoríficos en toda la empresa.

Establecimiento de

nuevas estrategias

3. Convenio con centros deportivos: Convenio con centros deportivos y canchas deportivas.

Factores intervinientes Factores del

sistema a Turnos

Diferencias individuales y de situación

Alteración

ritmos

biológicos

Alteración del

sueño

Vida familiar y

social

Efectos en el estado emocional y en el rendimiento

Estrategias de adaptación

Efectos crónicos sobre la salud mental

Seguridad y Eficacia

Seguridad y Eficacia En el año 2012 se implanta el sistema de gestión

de PRL y se certifica según la norma internacional OHSAS 18.001:2007 estableciéndose nuevas medidas para mejorar las condiciones de la organización, entre otras:

Ergonomía en los puestos de trabajo: mobiliario y coches de patrulla.

Estudio de TMM

Encuestas de riesgos psicosociales: Estrés

Mejora continua

Mejora continua

Objetivo de Dirección (2016-2018): Implantación de hábitos de vida saludable a través de diversos talleres:

Fomentar una alimentación saludable: Recomendaciones de la OMS.

Actividad física: Deporte y Fisioterapia.

Salud mental: Evitar estrés e insatisfacción laboral.

Con el objetivo final de obtener un sistema de gestión de organización saludable certificado.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related