riesgos ergonómicos

Post on 25-Jul-2015

70 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS RIESGOS ERGONÓMICOS

RECOMENDACIONES GENERALES• ESTE ATENTO

EMERGENCIA.• IDENTIFIQUE

DISPONIBLES EMERGENCIA.

Y LISTO ANTE CUALQUIER

LOS PREVIO

ENEL

RECURSOS ACUALQUIER

• EVITEFUMAR

INTERIOR DELRECINTO.HAGALO DESIGNADAS.

SOLO EN ZONAS

• CONSUMA ALIMENTOS SOLO EN EL TIEMPO QUE SEA DESIGNADO.• NO DEJE DESPERDICIOS Y /0 BASURA

EN EL RECINTO QUE SE ENCUENTRE.• EVITE DISTRAER A LOS

COMPAÑEROS DURANTE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN.• DEMUESTRE SIEMPRE SU CULTURA

DE RESPETO Y SOLIDARIDAD.

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA .

CONVENIOS INTERNACIONALES.

LEYES ORGÁNICA/ORDINARIAS DICTADAS POR EL LEGISLATIVO

DECRETOS – REGLAMENTOS DICTADOS POR EL EJECUTIVO.

ACUERDOS MINISTERIALES, RESOLUCIONES Y NORMAS DICTADAS POR

EL EJECUTIVO

REGLAMENTOS INTERNOS DE LAS EMPRESAS.

CONCEPTOS BÁSICOS SSO

Riesgo

PrevenciónProtección

Modelos Activos de Seguridad

Modelos Reactivos de Seguridad

PeligroConstante

Se puede evitar el Riesgo ??

Se puede evitar el Peligro ??

PELIGRO – RIESGO(Relación: CAUSA – EFECTO)

• Gradas en mal estado• Cables energizados• Pisos resbalosos

• Caídas y golpes• Electrocución• Caídas y golpes

CAUSA EFECTO

Disciplina dirigida fundamentalmente a estudiar las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas, procurando establecer junto a las anteriores disciplinas preventivas indicadas unas condiciones de trabajo que no produzcan enfermedades ni daños a los trabajadores.

La Medicina del

Trabajo

CONDICIÓN INSEGURASon aquellas

condiciones físicas y materiales presentes en cualquier instalación que puedan originar un accidente para las personas, que pueden deberse por falta o deficiente mantención. Dependen del ambiente de trabajo.

ACTO

INSEGURO Son aquellas acciones que realizan las personas o que dejan de hacer y que puedan generar un accidente; estas acciones se pueden deber por falta de conocimientos, de capacidad física y dependen del trabajador o individuo.

ACCIDENTE DE TRABAJO

Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado lesión corporal o perturbación funcional; o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Lcdo. Luis Elías Pisuña; Maestrante 14

ACCIDENTE INCIDENTE

Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona en el trabajador una lesión corporal o perturbación funcional con ocasión o por consecuencia del trabajo.

Se registrará como accidente de trabajo, cuando tal lesión o perturbación fuere objeto de la pérdida de una o más de una jornada laboral.

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstos sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

Lcdo. Luis Elías Pisuña; Maestrante 15

VS

ENFERMEDAD OCUPACIONAL• Son las afecciones

agudas o crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad.

Lcdo. Luis Elías Pisuña; Maestrante 16

Modelo Activo de Seguridad

Realización de un estudio de

las condiciones de trabajo

Implantación de actuaciones en

seguridad y salud en el

trabajo

Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Evitar los riesgos

Evaluar los riesgos

Combatir los riesgos en su origen

Principios de la acción preventiva

,FEEDBACK- RETROALIMENTACION

En equipos de trabajo:

• Realice un listado del mobiliario, equipos herramientas, materia prima que son evidentes en su lugar de trabajo.

• Analice las condiciones en las que se encuentra lo detallado en el listado,

• Genere soluciones que usted considere sean prioritarias a fin de contribuir a minimizar el riesgo.

FACTORES DE RIESGO

• RIESGOS MECÁNICOS• RIESGOS ELÉCTRICOS• RIESGOS FÍSICOS• RIESGOS QUÍMICOS• RIESGOS BIOLÓGICOS• RIESGOS ERGONÓMICOS• RIESGOS PSICOSOCIALES

RIESGOS

ERGONÓMICOS

POSTURAS DE TRABAJO

LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS

NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA

ERGONOMIA

Ergonomía significa literalmente el estudio o la medida del trabajo.

Objetivos de la ergonomía

• Es evidente que las ventajas de la ergonomía pueden reflejarse de muchas formas distintas:

• En la productividad y en la calidad,

• En la seguridad y la salud.• En la fiabilidad, en la

satisfacción con el trabajo y en el desarrollo personal.

Este amplio campo de acción se debe a que el objetivo básico de la ergonomía es conseguir la eficiencia en cualquier actividad realizada con un propósito, eficiencia en el sentido más amplio, de lograr el resultado deseado sin desperdiciar recursos, sin errores y sin daños en la persona involucrada o en los demás.

Salud y seguridad

• Los efectos sobre la salud pueden ser muy diversos, desde problemas en las muñecas hasta fatiga mental.

Trabajo Muscular.

• En los países industrializados, aproximadamente el 20 % de los trabajadores continúan desarrollando trabajos que requieren un esfuerzo muscular.

Donde se generan?

• Posturas inadecuadas.• Manipulación manual de

cargas.• Movimientos repetitivos.

Lesiones y enfermedades habituales.

• A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo y pueden producir lesiones a causa de:

• El empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones;

• Herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos;

• La aplicación de fuerza en una postura forzada; • La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la

espalda, las muñecas o las articulaciones; • Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la

cabeza; • Trabajar acostados hacia adelante; • Levantar o empujar cargas pesadas.

POSTURA EN EL TRABAJOLa postura que adopta una persona en el trabajo: (la organización del tronco, cabeza y extremidades), puede analizarse y estudiarse desde distintos puntos de vista. La postura pretende facilitar el trabajo, y por ello tiene una finalidad que influye en su naturaleza: su relación temporal y su coste (fisiológico o de otro tipo) para la persona en cuestión.

Manipulación manual de materiales.

• Incluye las acciones de levantar, bajar, empujar, tirar, transportar, mover, sostener en vilo y refrenar, y está relacionado con gran parte de las actividades realizadas en la vida laboral.

Posturas y movimientosSi la tarea requiere que la persona se

gire o se estire para alcanzar algo, el riesgo de lesión será mayor.

El puesto de trabajo puede rediseñarse para evitar estas acciones.

Se producen más lesiones de espalda cuando el levantamiento se hace desde el suelo que cuando se hace desde una altura media; esto indica la necesidad de sencillas medidas de control.

También se aplica a las situaciones de levantamientos de pesos hasta una altura elevada.

La cargaLa carga en sí también

puede influir en la manipulación, debido a su peso y su ubicación. Otros factores, como su forma, su estabilidad, su tamaño y si resbala o no, también pueden incidir en la facilidad o dificultad que presente su manejo.

Organización y entorno

• La forma en que está organizado el trabajo, tanto física como temporalmente, también influye en su manejo.

Factores personales

Las habilidades personales para la manipulación de objetos, la edad de la persona y la ropa que lleve puesta, también pueden influir.

Carga mental frente a carga físicaEl concepto de carga mental de

trabajo (CMT) está adquiriendo cada vez más importancia ya que las tecnologías modernas, semiautomáticas e informáticas pueden imponer mayores exigencias en cuanto a las capacidades humanas mentales o de procesamiento de la información, tanto en las tareas administrativas como de fabricación.

Pausas Activas

Períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo.

Evitan la monotonía.Promueven el

autocuidado.Permiten relajar los

músculos.Relajarse

mentalmente.Ello lleva a que la

tarea se reanude con mejor actitud.

BUENAS PRÁCTICAS ERGONÓMICAS

Prevenir riesgos laborales.

Análisis del factor humano en el origen de accidentes.

Atención y tratamiento de los trastornos musculo esquelé-ticos derivados de condiciones ergonómicas inadecuadas en los puestos de trabajo.

ERGONOMÍA PARTICIPATIVA

Uso de técnicas participativas y varias formas de colaboración en el lugar de trabajo.

Participación de los trabajadores en la planificación y control de una parte importante de su trabajo.

• Anima a los trabajadores a ayudar a identificar los peligros o factores de riesgo en su lugar de trabajo que pueden causar o agravar los TME.

• Un programa de ergonomía participativa incluye la información y la colaboración.

ERGONOMÍA PARTICIPATIVA

PREVENIR TME

• Dolor de espalda.• Síndrome del tunel carpiano (en

mano/muñeca).• Epicondilitis (en el codo).• Distensión muscular.• Síndrome del manguito rotador

(en el hombro).• Tendinitis (en cualquier parte

del cuerpo).• Tenosinivitis (en cualquier parte

del cuerpo).

PARTICIPACIÓN INTERACTIVA

• Con resultados de prioridad en las condiciones ergonómicas, mediante metodología visual, sencilla y predictiva.

• Considerando esfuerzos continuados para mejorar las condiciones de trabajo tanto de hombres como de mujeres.

PRÁCTICAS DE TRABAJO CORRECTAS

• Realizar cambios en los procedimientos y métodos de trabajo para reducir el tiempo de exposición al riesgo ergonómico:

• Uso adecuado de ayudas para el manejo de cargas.

• Organización del puesto de trabajo (5S).

HÁBITOS PERSONALES

• Alimentación y Nutrición.

• Frecuencia de actividades físicas.

• Estado psicosocial y emocional.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related