riesgos en las herramientas manuales

Post on 09-Jul-2015

7.382 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposicion

TRANSCRIPT

RIESGOS EN LAS

HERRAMIENTAS

MANUALES

GRUPO 3• Daniel Mejia

• Nicanor Terrero

• Miguel A. Cortorreal

• Yesica Camejo

RIESGOS EN LAS HERRAMIENTAS MANUALES

(OBJETIVOS)

1-> Conocer conceptos general de HerramientasManuales.

2->Riesgos Derivados del Uso de HerramientasManuales.

3->Algunas Medidas Preventivas.

4->Criterios Argonomicos.

5->Conocer Ciertas Protecciones.

6->Normas de Actuaciones en Caso de Accidentes.

RIESGOS EN LAS HERRAMIENTAS MANUALES

(INTRODUCCIÓN)

• La Herramienta es el primer objeto creado por el

hombre para conseguir un ahorro de energia.

Las necesidades humanas son las que

determinan la forma y la funcion del objetivo que

se deba utilizar. Esto nos lleva a basar el diseño

en la herramientas, en la funcion para la que

son requeridas y ademas, en la Antropometria y

en la Biomecanica.

HERRAMIENTAS MANUALES:

CONCEPTOS GENERALES

• Las Herramientas manuales son todos

aquellos utiles simples para cuyo

funcionamiento actua unica y

exclusivamente con el esfuerzo fisico del

hombre comunicado a través de sus

manos.

TIPOS DE HERRAMIENTAS

MANUALES

• Para Golpear:

- Martillos

- Mazas y Mazos

- Picos

• Para Mecanizar:

- Cortafrios

TIPOS DE HERRAMIENTAS

MANUALES

- Circeles.

- Gubias.

• Para Limar, Limpiar y Cepillar:

- Limas.

- Cepillos Metalicos.

- Cepillos Para Madera.

TIPOS DE HERRAMIENTAS

MANUALES

• Para Atornillar y Destornillar:

- Serruchos y Arcos de Sierra.

-Terrazas.

• Para Sujetar:

- Llaves Ajustables.

- Alicates.

RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE

HERRAMIENTAS MANUALES.

Al Utilizar una herramienta incorrcta para un trabajo o

usar la herramienta correcta para el trabajo incorrecto

puede ocasionar lesiones en cualquier parte del cuerpo.

Uso incorrecto del destornillador y Sugeccion

incorrecta de una pieza a tornillar

RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE

HERRAMIENTAS MANUALES.

• Lo riesgos mas frecuentes derivados del uso de herramientas manuales se presentan en :

1-> Trabajos con Riesgos Electrico.

2->Trabajos en Locales con Riesgos de Incendio o Explosion.

3->Trabajos en Altura.

4->Trabajos en espacios Reduciodos.

5->Condiciones Atmosfericas.

1-TRABAJOS CON RIESGOS ELECTRICO

• Cuando se realizan trabajos habituales en tensiones o en proximidad de ello, se debeutilizar herramientas aislantes paraproteccion.

• Donde los Aislantes deben soportartensiones de hasta 1000 voltios.

• Deben estar secas, y en buen estado.

RECOMENDACIONES PARA HERRAMIENTAS

MANUALES ELECTRICA.

• Coprobar visualmente su estado.

• Desechar toda herramienta con el

aislamiento en mal estado.

• Tener en cuenta que sea la herramienta

adecuada para el trabajo especificado.

TRABAJOS CON RIESGOS ELECTRICO

(EJEMPLO)

2-TRABAJOS EN LOCALES CON RIESGOS DE

INCENDIO O EXPLOSION.

• En estos locales, donde se ven estos

tipos de riesgos, sea porque se

briegue con materiales inflamable o

porque la atmosfera sea imflamable,

se deben emplear HERRAMIENTAS

diseñadas para no producir CHISPAS.

TRABAJOS EN LOCALES CON RIESGOS DE

INCENDIO O EXPLOSION.

• En estos casos las Herramientas mas

recomendadas deberian ser de los materiales:

• -Madera

• -Caucho Duro

• -Bronce

• -Aleaciones Cobre Berilio.

TRABAJOS EN LOCALES CON RIESGOS DE

INCENDIO O EXPLOSION (EJEMPLO).

• Herramienta que Chispea.

3-TRABAJOS EN ALTURA

• Muchas veces se necesita hacer trabajos en

alturas, en estos caso el riesgo de caida

siempre existe.

• Esta clase de trabajo las herramientas requieren

una mayor atencion por parte de trabajador,

para mantener un equilibrio, porque un error de

desequilibrio puede ser una caida.

TRABAJOS EN ALTURA

• Se requiere que siempre que se realizen

trabajos en alturas a mas de dos metros es

OBLIGATORIO utilizar el Cinturon de Seguridad.

• Otro riesgo seria que desde arriba se caiga una

herramienta y le caiga a una persona.

TRABAJOS EN ALTURA (RECOMENDACIONES)

• Utilizar una bolsa para las herramientas de

trabajo.

• No poseer herramientas cortantes o pulzantes

en los bolsillos.

• Nunca lanzar una herramienta hacia arriba ni

asia bajo.

TRABAJOS EN ALTURA (EJEMPLO)

4-TRABAJOS EN ESPACIOS

REDUCIODOS.

• Los trabajos con herramientas manuales

en espacios rediciodos tienen la

particularidad de que potencian los

Riesgos habituales del empleador de la

herramienta, ya que la maniobralidad es

menor y las operaciones mas complicadas.

TRABAJOS EN ESPACIOS

REDUCIODOS.

• Determinados trabajos obligan a

adoptar una postura forzada que

pueda dar lugar a dolores de espalda,

musculares, óseos, etc.

TRABAJOS EN ESPACIOS REDUCIODOS

(RECOMENDACIONES).

• Prestar especial atencion a los riesgos de

dolores.

• Acortar el tiempo en el cual se mantengan

posturas forzadas.

• No utilizar herramientas grandes en lugares

pequeños.

TRABAJOS EN ESPACIOS REDUCIODOS

(EJEMPLO)

5-CONDICIONES ATMOSFERICAS.

• Las condiciones atmosfericas en el lugar de trabajo pueden potencial los riesgos existentesen el manejo de herramientas manuales.

• El Calor, la Lluvia, el Viento…Dificultan los trabajos. La situacion atmosferica que mas afecta es el frio interno, ya que esta operacionessimples se vuelven dificiles como hacer fuerzaen una herramienta de agasrre.

5-CONDICIONES ATMOSFERICAS (EJEMPLO)

OTRAS CAUSAS DE RIESGO.

• La mayoria de la herramientas

manuales presentan riesgos

mecanicos en su utilizacion.

OTRAS CAUSAS DE RIESGO.

• Los riesgos derivados de las herramientas

manuales tambien pueden venir causados por:

• Utilizacion inadecuada como : golpear con

alicates, destornillar con cuchillos, etc.

• Fallo en las herramientas al empezar a

degradarse.

• Caida de las herramientas y dañarse.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• La utilización de herramientas manuales

conlleva como hemos visto diferentes

riesgos. Debido a la frecuencia de su

manejo por todo tipo de personas y no solo

por profesionales, estos riesgos no suelen

ser considerados, aspecto que origina la

mayor parte de los accidentes.

COMPROBACIONES PREVIAS

Antes de utilizar una herramienta manual, es necesario

verificar el buen estado de las herramientas,

comprobando que:

• Son apropiadas para el trabajo que se realiza.

• Se encuentran en buen estado de limpieza,

mantenimiento y conservación en los puntos de acción

de las mismas.

• Que posea un diseño ergonómico, entre otras

comprobaciones.

NORMAS DE SEGURIDAD

GENERALES

• Las herramientas solo deben ser utilizadas para

el trabajo para el que han sido diseñadas.

• No emplear cepillos, llaves, alicates para

golpear.

• No utilizar llaves, destornilladores, tenazas o

martillos como palancas

NORMAS DE SEGURIDAD

GENERALES

• Usar las llaves y destornilladores

adecuados para cada tuerca y tornillo.

• No emplear alicates, tijeras o tenazas

para atornillar, apretar o fijar tuercas,

entre otras normas.

NORMAS DE SEGURIDAD

ESPECÍFICAS

Para evitar posibles accidentes habrá que seguir

los siguientes consejos de utilización de

determinadas herramientas manuales.

NORMAS DE SEGURIDAD

ESPECÍFICAS

->Llaves:

Para evitar muchas de las lesiones producidas

por golpes o caídas graves debido al manejo

incorrecto de las llaves, habrá que seguir las

siguientes normas de seguridad:

• Las quijadas de las llaves deben adaptarse

perfectamente al tornillo.

NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS

• La llave debe de estar siempre colocada

perpendicularmente al tornillo.

• No empujar nunca una llave ni tirar de ella.

• Utilizar siempre las llaves aduadas sin

interponer cuñas.

NORMAS DE SEGURIDAD

ESPECÍFICAS

->Cuchillos:

• Se deben mantener las cuchillas bien afiladas.

• En el caso de la sierra los dientes de la hoja

deben estar bien afilados y con un triscado

adecuado ya que una sierra que presente

mellas en su dentado debe ser reparada

inmediatamente.

• Se debe evitar la oxidación de la hoja.

NORMAS DE SEGURIDAD

ESPECÍFICAS

• Antes de hacer el corte se debe marcar una guía por donde se va a cortar.

• Antes de cortar se debe revisar y limpiar el material: quitar clavos, grapas etc…

• No emplear hojas partidas.

• Se deben utilizar cuchillos con mangos que las manos no se resbalen.

CRITERIOS ERGONÓMICOS

CRITERIOS ERGONÓMICOS

• Determinados trabajos que obliguen a

situaciones como:

Posturas forzadas de las muñecas.

Aplicación de una fuerza muscular excesiva.

Ciclos de trabajo muy repetitivos pueden dar

lugar a la aparición del microtraumatismo.

CRITERIOS ERGONÓMICOS

• Recomendaciones fundamentales:

Evitar tareas en las que se tengan que repetir

continuamente las mismas posturas o se precisen

esfuerzos físicos.

Es conveniente distribuir la fuerza utilizando

preferentemente varios dedos a uno solo o

favoreciendo el uso alternativo de las manos.

Elegir siempre que sea posible, aquellas herramientas

de diseño ergonómico frente a las de diseño

convencional

PROTECCIONES• Protecciones Colectivas:

• Señales de advertencia, prohibición u obligación.

• Cintas.

• Vallas.

• Redes y lonas de seguridad.

• Cadenas.

• Pantallas.

• Etc.

PROTECCIONES INDIVIDUALES

• Pantallas o gafas de protección.

• Botas de seguridad.

• Guantes de protección.

• Guantes aislantes.

• Casco de seguridad.

PROTECCIONES INDIVIDUALES

• Para trabajos en alturas:

• Cinturón de seguridad.

• Bolsa portaherramientas con cuerda de

servicio.

• Cuerda de sujeción de la herramienta a

la muñeca.

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE

ACCIDENTE

PROYECCIONES EN LOS OJOS.

FRACTURAS

ASPECTOS LEGALES:

• Anexo I:1.19

• Las herramientas manuales deberán estar constituidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las roturas o proyecciones de los mismos. Sus mango o empuñaduras deberán ser de dimensiones adecuada, sin bordes agudos ni superficies resbaladizas, y aislantes en caso necesario.

ASPECTOS LEGALES:

• Anexo II:1.17

• Las herramientas manuales deberán ser de

características y tamaño adecuados a la

operación a realizar. Su colocación y transporte

no deberá implicar riesgos para la seguridad de

los trabajadores.

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

FIN

top related