riesgos de trabajo a cuanto riesgo lo exponemos ? es necesario ? un ser viviente … una...

Post on 14-Apr-2015

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGOS DE TRABAJO

A cuanto riesgo lo exponemos ?A cuanto riesgo lo exponemos ?

Es necesario ?Es necesario ?

“Un ser viviente …una manifestación divina,un ser que se adivinacomo representación de Dios.Juntos los dos …cuerpo y espíritu latente,unidos por una mente,ligados por la emoción.Luchar por una nación,sin ser sometido a ella,como lo es a una estrella,someterse al firmamento.Así lo siento.”

C.A. Resgu

Hasta en un trabajo de oficina...Hasta en un trabajo de oficina...

Hasta en un trabajo de oficina…por mas sencillo que…por mas sencillo que parezcaparezca

se puede presentar un riesgo.se puede presentar un riesgo.

Aunque Ud….no lo crea

LA SALUD LA SALUD OCUPACIONAL:OCUPACIONAL:

UN ESLABON INDISPENSABLE UN ESLABON INDISPENSABLE

PARA GARANTIZAR LA PARA GARANTIZAR LA

INTEGRIDAD DE LA CADENAINTEGRIDAD DE LA CADENA

QUE UNE LA PRODUCTIVIDAD QUE UNE LA PRODUCTIVIDAD

CON CALIDAD TOTAL A LA CON CALIDAD TOTAL A LA

MEJORA A LA CALIDAD DE VIDA. MEJORA A LA CALIDAD DE VIDA.

CONCEPTO HUMANISTA

¿Porqué estudiar riesgos de trabajo?¿Porqué estudiar riesgos de trabajo?

Factor Económico:Factor Económico:

LA BAJA TASA EN RIESGOS LA BAJA TASA EN RIESGOS DE TRABAJO, PRODUCTO DE DE TRABAJO, PRODUCTO DE UNA BUENA SALUD UNA BUENA SALUD OCUPACIONAL, REPERCUTE OCUPACIONAL, REPERCUTE EN UNA MAYOR EN UNA MAYOR RENTABILIDAD RENTABILIDAD DISMINUYENDO LOS COSTOS DISMINUYENDO LOS COSTOS DE PRODUCCION .DE PRODUCCION .

JUSTIFICACION

COSTO

BENEFICIO

¿Porqué estudiar riesgos de trabajo?¿Porqué estudiar riesgos de trabajo?

¿ QUE SON RIESGOS DE TRABAJO?¿ QUE SON RIESGOS DE TRABAJO?

Son los accidentes y enfermedades a que está expuestoSon los accidentes y enfermedades a que está expuestoun trabajador con motivo de su trabajo.un trabajador con motivo de su trabajo.Incluye el trayecto del trabajador de su domicilio alIncluye el trayecto del trabajador de su domicilio altrabajo y del trabajo a su domicilio.trabajo y del trabajo a su domicilio.

Las medidas preventivas Las medidas preventivas para evitar los riesgos sonpara evitar los riesgos sonlas principales aliadas delas principales aliadas dela Salud Ocupacional.la Salud Ocupacional.

¿ QUE SON ACCIDENTES DE TRABAJO?¿ QUE SON ACCIDENTES DE TRABAJO?

Son sucesos imprevistos que interfieren en el Son sucesos imprevistos que interfieren en el desarrollo de una actividad y provocan una lesión.desarrollo de una actividad y provocan una lesión.

Lesiones que pueden provocarLesiones que pueden provocarincapacidad temporal, permanenteincapacidad temporal, permanenteparcial, permanente total o laparcial, permanente total o lamuerte misma.muerte misma.

¿ QUE SON ACCIDENTES DE TRABAJO?¿ QUE SON ACCIDENTES DE TRABAJO?

CONCEPTO LEGAL:CONCEPTO LEGAL:

Son toda lesión orgánica o perturbaciónSon toda lesión orgánica o perturbaciónfuncional, inmediata o posterior, o la muerte,funcional, inmediata o posterior, o la muerte,producida repentinamente en ejercicio o conproducida repentinamente en ejercicio o conmotivo del trabajo, cualesquiera que sean elmotivo del trabajo, cualesquiera que sean ellugar y el tiempo en que se presente.lugar y el tiempo en que se presente.

¿ QUE SON¿ QUE SON ENFERMEDADESENFERMEDADES DE TRABAJO?DE TRABAJO?

Estados patológicos resultantes de la acciónEstados patológicos resultantes de la accióncontinuada de una causa o efecto en relación concontinuada de una causa o efecto en relación conel trabajo.el trabajo.

Lesiones que pueden provocarLesiones que pueden provocarincapacidad temporal, permanenteincapacidad temporal, permanenteparcial, permanente total o laparcial, permanente total o lamuerte misma.muerte misma.

LESION-DAÑO

ACCIDENTE

CAUSAS INM

EDIATAS

acto SUBESTANDARDcondición SUBESTANDARD

CA

USA

S B

ASI

CA

S

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

5 FACTORES EN UN ACCIDENTE5 FACTORES EN UN ACCIDENTE

¿ Cual debe ser el¿ Cual debe ser elpunto de ataque?punto de ataque?

$10.00

$50.00

$100.00

$500.00

$10.00 A $30.00

Gastos Médicos,compensaciones.Gastos Médicos,compensaciones.

Daños a propiedadDaños a propiedad Daños a equipo y maquinariaDaños a equipo y maquinaria

Daños a producto y materialesDaños a producto y materiales

Interrupción y demoraInterrupción y demora en producción.en producción.

RecontrataciónRecontratación entrenamiento,entrenamiento, reemplazosreemplazos investigaciones etc.investigaciones etc.

LOS COSTOS REALES DE LOS ACCIDENTESLOS COSTOS REALES DE LOS ACCIDENTES

ESTUDIO DE LAS PROPORCIONESESTUDIO DE LAS PROPORCIONESDE ACCIDENTESDE ACCIDENTES

GRAVE O INCAPACITANTE

LESIONES LEVES A PERSONALCOMUNICADAS.

LESIONES LEVES NO COMUNICADASCON DAÑO A LA PROPIEDAD

LESIONES LEVES NO COMUNICADASSIN DAÑO A LA PROPIEDAD

INCIDENTES

1

10

30

300

600

NO HAGA OIDOS SORDOS ALOS INCIDENTES

NO SE HAGA DE LA VISTAGORDA CON LOSRIESGOS DETECTADOS

D O S R E C O M E N D A C I O N E SD O S R E C O M E N D A C I O N E S

INVESTIGACION DE ACCIDENTESINVESTIGACION DE ACCIDENTES

¿ LO CLASIFICO ?¿ LO CLASIFICO ?

INCIDENTEINCIDENTE no lesión a persona no daño máquinaria

no disminuye eficiencia de operación.

ACCIDENTEACCIDENTE lesión a persona ó daño a maquinaria ó ambos

disminuye eficiencia de operación.

LA CLAVE

RECONOCIMIENTO

EVALUACION

CONTROL

LA CLAVE

RECONOCIMIENTO

EVALUACION

CONTROL

INVESTIGACION DE ACCIDENTESINVESTIGACION DE ACCIDENTES

RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO

LA RADIOGRAFIA LA RADIOGRAFIA

DE LADE LA

EMPRESA .EMPRESA .

BASE PARA LA EVALUACIONBASE PARA LA EVALUACION

Y TRATAMIENTO DELY TRATAMIENTO DEL

PROBLEMA PROBLEMA

EVALUACION.EVALUACION.

EL ANALISIS DE LOS EL ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO .DIAGNOSTICO .

BASE FUNDAMENTAL BASE FUNDAMENTAL PARA EL CONTROL DE PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS. LOS RIESGOS.

CONTROL CONTROL

LA SOLUCION AL LA SOLUCION AL DIAGNOSTICO , PREVIA DIAGNOSTICO , PREVIA EVALUACION , CON EVALUACION , CON MEDIDAS DE CONTENCION MEDIDAS DE CONTENCION O DEFINITIVAS . O DEFINITIVAS .

LA LA EVIDENCIA MAXIMA EVIDENCIA MAXIMA DE UN BUEN DE UN BUEN RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO

Y UNA BUENA Y UNA BUENA EVALUACION. EVALUACION.

ALGUNOS PUNTOS INTERESANTES

A TOMAR EN CUENTA:

1) Testigos 2) ¿ Han sido testigos antes ? 3) ¿ Laboró ese día el trabajador ? 4) ¿ No se observó algun tipo de limitación física al iniciar su labor ? 5) ¿ Sucedió en las primeras horas de la jornada ? 6) ¿ Sucedió en primer día de trabajo (Lunes) ? 7) ¿ Faltó días anteriores al accidente ? 8) ¿ Reportó en forma inmediata el accidente ? 9) Versión dada en servicio médico de la planta10) Cotejar versión con testigos.11) Diagnóstico que presenta y relación con mecanismo de accidente.12) ¿ Es un trabajador que reincide en accidentes ?

¿COMO?sucedió el accidente

¿QUIEN?resultó lesionado

¿CUANDO? sucedió el accidente

¿PORQUE? sucedió

¿CUALES?materiales implicados

¿DONDE?sucedió el accidente

Factores del accidente:Factores del accidente:

1) AGENTE DEL ACCIDENTE

2) PARTE DEL AGENTE DIRECTAMENTE RELACIONADA

3) TIPO DE ACCIDENTE

4) ACTO SUBESTANDAR

5) CONDICION SUBESTANDAR

6) TIPO DE LESION

7) PARTE DEL CUERPO AFECTADA

8) FACTOR PERSONAL INSEGURO

BIEN HECHO !!BIEN HECHO !!

TIPO DE ACCIDENTETIPO DE ACCIDENTE

1 ) GOLPEADO CONTRA2 ) GOLPEADO POR3 ) CAIDA A NIVEL INFERIOR4 ) CAIDA AL MISMO NIVEL5 ) ATRAPADO POR, BAJO, ENTRE.6 ) HERIDO, ESCORIADO, AMPOLLADO O CON ABRASION.7 ) REACCION CORPORAL8 ) SOBREESFUERZO9 ) CONTACTO CON CORRIENTE ELECTRICA10 ) CONTACTO CON RADIACIONES O SUSTANCIAS CAUSTICAS11 ) CONTACTO CON TEMPERATURAS EXTREMAS12 ) ACCIDENTES EN VEHICULOS MOTORIZADOS13 ) SIN CLASIFICACION POR DATOS INSUFICIENTES.

CLASIFICACION DE CONDICION SUBESTANDARCLASIFICACION DE CONDICION SUBESTANDAR

1 ) DEFECTOS DE LOS AGENTES2 ) PELIGROS DE INDUMENTARIA Y VESTIDO3 ) PELIGROS DEL MEDIO AMBIENTE4 ) METODOS O PROCEDIMIENTOS PELIGROSOS5 ) PELIGROS POR LA COLOCACION6 ) PROTEGIDO INADECUADAMENTE7 ) PELIGROS AMBIENTALES DE TRABAJO A INTEMPERIE8 ) PELIGROS EN VIA PUBLICA9 ) SIN CLASIFICAR POR INFORMACION INSUFICIENTE10 ) CONDICION INSEGURA INESPECIFICA11 ) SIN CONDICION INSEGURA

CLASIFICACION DE ACTO SUBESTANDARDCLASIFICACION DE ACTO SUBESTANDARD

1 ) Adoptar posiciones o actitudes peligrosas 2 ) Colocar, mezclar o combinar en forma insegura 3 ) Falta de atención a base de sustentación o alrededores 4 ) Falla al asegurar o prevenir 5 ) Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad 6 ) Limpiar, engrasar.ajustar o reparar equipo en movimiento o con carga eléctrica o presurizado. 7 ) Usar accesorios de indumentaria personal inseguros 8 ) Operar o trabajar a velocidad insegura 9 ) Comportamiento inapropiado en el trabajo10 ) Uso inapropiado de manos u otras partes del cuerpo11 ) No usar equipo de protección personal disponible, uso inapropiado del equipo o uso de equipo inseguro12 ) Falla o acto inseguro de terceros13 ) Acto inseguro inespecífico14 ) Sin acto subestandard

CLASIFICACION DE LOS AGENTES:CLASIFICACION DE LOS AGENTES:

A) FISICOSA) FISICOS

B) QUIMICOSB) QUIMICOS

C) BIOLOGICOSC) BIOLOGICOS

D) PSICOSOCIALESD) PSICOSOCIALES

E) MECANICOS Y ERGONOMICOSE) MECANICOS Y ERGONOMICOS

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS AGENTES FISICOS:AGENTES FISICOS:

A) TEMPERATURA DEL AIREB) HUMEDAD DEL AIREC) VELOCIDAD DEL AIRED) PRESION DEL AIREE) RADIACIONES LUMINOSASF) RADIACIONES NO IONIZANTESG) RADIACIONES IONIZANTESH) RADIACIONES LASERI ) RUIDO ACUSTICOJ ) VIBRACIONESK) MICROONDASL) ULTRASONIDO

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS AGENTES QUIMICOS:AGENTES QUIMICOS:

SOLIDOS

LIQUIDOS

GASES

POLVOS

HUMOS

ROCIOS

NEBLINAS

VAPORES

GASES

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS:AGENTES BIOLOGICOS:

VIRUS

BACTERIAS

RIQUETSIAS

PROTOZOARIOS

HONGOS

METAZOARIOS

¿ COMO LLEVAR UN ¿ COMO LLEVAR UN PROGRAMA PARAPROGRAMA PARA

DETECTAR DETECTAR LOS RIESGOS DEL TRABAJO, LOS RIESGOS DEL TRABAJO,

SU POTENCIAL DE RIESGOSU POTENCIAL DE RIESGOY EL Y EL

CONTROL CONTROL DEL MISMO ?DEL MISMO ?

RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO

EVALUACION EVALUACION

CONTROL CONTROL

RECONOCIMIETORECONOCIMIETO

AGENTE:AGENTE: Estudio bibliográfico de los agentes dañinos. Descripción del proceso.Visita de reconocimiento a áreas para detección sensorial, etc..

HOMBRE:HOMBRE:Conocer estado de salud del trabajador, actividad que desempeña yriesgos a los que se expone. Número de personas expuestas, etc..

AMBIENTE:AMBIENTE:Anotar dispositivos de carácter general, sanitario e higiénico, talescomo medios para ventilación, iluminación y dispositivospara protección a tóxicos específicos en forma depolvos, humos, vapores, neblinas, etc. Proteccióncontra incendios y demás.

EVALUACIONEVALUACION

AGENTE:AGENTE: Conocer el nivel o concentración del agente en el ambiente laboral, sus características fisicoquímicas, su patogenicidad, etc.

HOMBRE:HOMBRE: Determinar tiempo, frecuencia y antiguedad en la exposiciónasí como su estado nutricional, características hereditarias,nivelsociocultural,hábitos higiénicos, laborales y extralaborales, etc.

AMBIENTE:AMBIENTE:Fuentes de riesgo en la empresa, extensión de las áreas contaminadas, describir si se utiliza algún métodopara reducir la intensidad de la exposición, etc.

CONTROLCONTROL

AGENTE:AGENTE: Eliminación del contaminante en el punto de origenpor 1) diseño de equipo o edificio, 2)sustitución de materialestóxicos por otros menos tóxicos, 3) cambio de proceso o 4) orden y mantenimiento, etc..

HOMBRE:HOMBRE:1) modificación de los equipos, 2) entrenamiento de personal, 3) equipo de protección personal, 4) control del tiempo máximode exposición, etc..

AMBIENTE:AMBIENTE:1) Aislamiento, 2) encerramiento 3) métodos húmedos4) ventilación local exhaustiva 5) dilución, etc.

HUELLAS.....HUELLAS.....“ “ BUENO ES SEGUIR LAS HUELLAS QUE ACORTANBUENO ES SEGUIR LAS HUELLAS QUE ACORTANEL CAMINO, PERO MEJOR ES DEJAR HUELLAS EN EL CAMINO, PERO MEJOR ES DEJAR HUELLAS EN UN CAMINO MAS CORTO QUE OTROS PUEDAN UN CAMINO MAS CORTO QUE OTROS PUEDAN SEGUIR ”SEGUIR ” C.A.C.A. ResguResgu

MUCHASGRACIAS POR SU ATENCION

top related