riesgos de higiene ocupacional y conceptos de gtc 45

Post on 06-Mar-2016

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

definicion de la higiene ocupacional y patrones de guia para el uso de gtc 45

TRANSCRIPT

RIESGOS DE HIGIENE

OCUPACIONAL Y

CONCEPTOS DE LA GTC 45

HIGIENE OCUPACIONAL

Es el estudio, disciplina, norma que se encarga de determinar,

anticipar, reconocer, evaluar y controlar peligros a la salud que se

encuentran en el ambiente y el sitio de labor para proteger la salud y el

bienestar de los trabajadores

La Higiene Ocupacional tiene un campo de acción definido

relacionado con el medio e indirectamente con el individuo aunque

sería difícil de limitar, ya que el médico requiere conocimientos del

medio y el Higienista del individuo para poner en práctica la

prevención. En otras palabras , la higiene estudia los ambientes para

detectar y controlar aquellos factores de tipo físico, químico o

biológico que afectan al trabajador.

La higiene ocupacional consta de cuatro ramas que son super

vitales para esta la cuales son:

Higiene teórica: Es la que estudia la relación dosis-efecto, es decir

la relación contaminante tiempo de exposiciónde un individuo, para

establecer los valores estándares de referencia para los cuales, no

sufrirán ningún tipo de alteración funcional

Higiene de campo: Es la que efectúa el estudio de la situación

higiénica en el propio ambiente y puesto de trabajo, reconoce y toma

muestras de los agentes y evalúa las exposiciones para determinar las

condiciones respecto a los riesgos de enfermedad profesional.

Higiene analítica: Es la rama de ha Higiene que analiza cualitativa y

cuantitativamente los contaminantes presentes en los ambientes de

trabajo, así como la determinación de estos o sus metabolitos en

muestras biológicas.

Higiene operativa: El concepto “operativo” se aplica en el sentido

de actuación positiva para remediar o corregir las situaciones

constatadas como deficientes, en otras palabras, la que establece las

medidas de control

La higiene ocupacional actua con base a algunas tecnicas las cuales

son:

El Reconocimiento de las condiciones de trabajo y los agentes

contaminantes.

La Medición y Análisis de los agentes contaminantes.

La Evaluación de los datos obtenidos en el reconocimiento y

medición frente a los valores estándares.

La Corrección de las condiciones que son adversas llevándolas a

límites tolerables para el hombre.

De esta manera la higiene ocupacional identifica evalua y controla

los agentes Fisicos, Quimicos, Biologicos, Ergonómicos

GTC 45

La guia tecnica colombiana es una herramienta que nos ayuda y

nos da informacion acerca de los peligros y la determinacion de

riesgos cabe mencionar que la GTC 45 no es una norma por lo tanto

puede cambiarse deacuerdo al modo en que se use en determinado

caso

Esta guía presenta un marco integrado de principios, prácticas y

criterios para la implementación de la mejor práctica en la

identificación de peligros y la valoración de riesgos, en el marco de la

gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional. Ofrece un

modelo claro, y consistente para la gestión del riesgo de seguridad y

salud ocupacional, su proceso y sus componentes.

La gtc 45 nos da definiciones basicas como de:

Accidente de trabajo, actividad rutinaria y no rutinaria, analisis del

riesgo, consecuencias, competencias entre otros.

Nos identifica los peligros y valoración de los riesgos.

En el anexo A nos da la tabla de peligros donde demarca los

peligros:

Biologicos: virus, bacterias, hongos, paracitos

Fisicos: ruido, iluminasion, vibracion, temperaturas, presion

Quimicos: fibras, liquidos, gases y vapores, material particulado

Psicosocial,Biomecanicos, Condiciones de seguridad, fenomenos

naturales

top related