riesgo quirúrgico y valoración

Post on 30-Jun-2015

1.548 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGO QUIRÚRGICO Y VALORACIÓN

RIESGO QUIRÚRGICOEl riesgo quirúrgico es la probabilidad de que aparezcan resultados adversos, como consecuencia de la situación creada por una operación.

FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL DECIDIR LA REALIZACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO:

Necesidad del procedimiento quirúrgico. Probabilidad de progresión del padecimiento. Grado esperado de mejoría después de

tratamiento quirúrgico. Riesgos del procedimiento quirúrgico. Necesidad del paciente de mantener un

máximo nivel de actividad y productividad.

VALORACIÓN PREOPERATORIA

Riesgo quirúrgico en comparación con riesgo anestésico.La morbimortalidad de cualquier procedimiento operatorio depende de los siguientes factores:

Edad cronológica. Estado de funcionalidad geriátrico. Presencia de enfermedades concomitantes. Procedimiento quirúrgico y cuidado perioperatorio

que incluye al tipo de anestesia utilizado.

CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Los cuidados perioperatorios pueden comprender : Preparación quirúrgica. Premedicación. Anestésicos. Analgesia posoperatorio. Tratamiento medico

posoperatorio.

RIESGO ANESTÉSICOEl riesgo anestésico se puede subdividir en 2 categorías:

Riesgo anestésico evidente. Riesgo anestésico sutil.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PERIODO PREOPERATORIO

Información. Calmar la ansiedad. Prevención de complicaciones

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES FUNCIONALES

El envejecimiento fisiológico provoca una declinación lineal en las reservas orgánicas y sistemas de homeostasis, especialmente en los sistemas cardiaco, pulmonar y renal

FUNCIÓN CARDIOVASCULAR

Historia clínica. Exámenes de laboratorio. Electrocardiograma de reposo. Índice de Goldman. Índice de detsky. En pacientes que se sometan a

cirugía vascular, realizar un estudio de holter.

ÍNDICE DE GOLDMAN E ÍNDICE DE DETSKY

MONITOR HOLTER

FUNCIÓN PULMONAR Interrogatorio inicial para identificar algunos

de los factores de riesgo. Pruebas de función respiratoria:

espirometria. Gasometría arterial. Suspensión del tabaquismo(al menos 8

semanas antes de la cirugía). Ejercicios respiratorios durante el

perioperatorio Paciente de alto riego considerar

hospitalizarlo días antes de la cirugía para optimar la función pulmonar

CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS POSQUIRÚRGICOS A NIVEL PULMONAR

Disminución de los volúmenes pulmonares.

Cambios en el patrón ventilatorio Merma de los volúmenes corrientes. Aumento de la frecuencia respiratoria Disminución del suspiro fisiológico. Aparición de microatelectasias.

FUNCIÓN RENAL

Mantenimiento de una adecuada hidratación

Prevención de hipotensión Evitar los nefrotoxicos

FACTORES QUE ALTERAN EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SODIO QUE PREDISPONEN A HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.

Diarrea vómitos Sudoración excesiva ( diaforesis) deshidratación

ESTADO NUTRICIONAL

Es importante para una adecuada cicatrización como para el funcionamiento normal del sistema inmunitario.

CUIDADO TRANSOPERATORIO Tratar de evitar por todos los medios

la hipotermia transoperatoria. vigilar la volemia( catéter de presión

venosa central en algunos casos un catéter de swan—ganz).

Evitar en lo posible posiciones corporales forzadas y

Vigilar la diuresis transoperatoria.

CUIDADO POSOPERATORIO

Monitoreo mínimo: electrocardiografía y oximetría continuas.

Orientar al anciano con frases tranquilizadoras.

Colocarle cuanto antes las prótesis que requiera.

El uso de cuestionarios sencillos como el mini mental estatus examinatión o escala de folstein

ESCALA DE FOLSTEIN

top related