riesgo de desastre.” boletÍnboletin dipecho –página 1 los días 25 al 28 de marzo, se realizó...

Post on 15-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BOLETÍNAño 2, Nº4- Marzo 2014 - Venezuela

“Fortaleciendo a las autoridades locales para

mejorar su incidencia en las comunidades

vulnerables, a través de la Reducción de

Riesgo de Desastre.”

BARRIO EL RIO Y RAFAEL MORENO UN PASO ADELANTE EN LA PREVENCIÓN

Con la finalidad defortalecercapacidades y laorganización comuni-taria, el área deGestión de Riesgo yAmbiente de Cáritas deVenezuela, a través delPlan de Acción

BOLETIN DIPECHO – Página 1

Los días 25 al 28 de Marzo, se realizó el taller deEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades(EDAN). Conto con la participación de 25 ingenierosexpertos de diferentes áreas y con autoridad en latoma de decisiones se capacitaron, con el fin deobtener las herramientas necesarias ante unescenario en el que ocurra alguna emergencia odesastres, en un tiempo no mayor de ocho horas,puedan realizar una evaluación de daños, efectuarun análisis de necesidades y proponer accionesprioritarias.

Durante 30 horas de trabajo intenso losparticipantes se capacitaron en temas como:Características de eventos adversos, Aproximación ala Gestión de Riesgos, Operación y Logística,Técnicas de recolección de datos, Análisis einterpretación de la información, Medición delimpacto de un evento, Análisis e interpretación dela información y Cómo implementar el EDAN.

Ya para finalizar el curso, las institucionesparticipantes quedaron con el compromiso depreparar a otros profesionales en el área deInfraestructura, arquitectos, geólogos, ingenierosestructurales entre otros, para que Venezuela pueda

Dipecho 2013 – 2014, que se viene desarrollando enlas comunidades de Barrio el Río y Rafael Moreno,en el Municipio San Cristóbal – Parroquia SanSebastián – Edo. Táchira. Se inició el ciclo de talleresde capacitación en Gestión de Riesgo, en alianza deProtección Civil Táchira, quien es el ente rector delestado.30 Personas pertenecientes a los ComitésComunitarios de Gestión de Riesgo (CCGR) ycomunidad general de la zona de intervención delproyecto, se capacitaron en OrganizaciónComunitaria y terminología de Gestión de Riesgo afin de fortalecer el compromiso y/o alianza,coordinar acciones con las protecciones civiles, en eltema de Reducción de Riesgo de Desastre, actuandojunto en todas las etapas de la prevención ypreparación ante desastres.

contar con un equipo de trabajo con las habilidadespara que en el terreno puedan realizar unaEvaluación de daños y análisis de necesidades, y serun país más eficiente y eficaz en el momento deafrontar una situación en el momento de realizar laayuda humanitaria.Detalles:http://caritasvenezuela.org.ve/wp/?p=3642

VENEZUELA CUENTA CON 25 PROFESIONALES EN EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE

NECESIDADES (EDAN)

EL ESTADO TÁCHIRA SE INCORPORA A LA RED NACIONAL DE HIDROMETEREOLOGIA

Con el taller de Facilitadores ante amenazasHidrometereológicas, Venezuela gana 65 nuevosmiembros.

La ciudad de San Cristóbal y la Fría, sirvieron deescenario para dictar el Taller de Facilitadores anteamenazas Hidrometereológicas, que se realizó losdía 01 al 03 de abril de 2014, 21 institucionesgubernamentales y universidades Durante estos tresdías, los participantes se capacitaron en temascomo:

• Cultura hidrometereológicas,• Interpretación de pronósticos hidrometereológico,• Sistema de Alerta Temprana y•Red de pluviómetros comunitarios,

Más de 40 comunicadores sociales, pertenecientesa diferentes instituciones públicas y privadas yMedios de comunicación Nacional, se hicieronpresente el día 05 de abril de 2014, en el II TallerNacional para Periodistas: La comunicación Social:“Una herramienta para la Reducción de Riesgo deDesastres”.

Una Jornada intensa de 08 horas de trabajo,permitió presentar ponencias y tres mesas técnicasque dieron como resultado el documento final:

“Comunicación y gestión de riesgos: nuevosescenarios, renovadas esperanzas”

Con el fin de presentar propuestas y hacer aportesimportantes que permitan reducir los riesgos en lapoblación venezolana a fin de promover, educar,difundir temas de prevención en Gestión de Riesgo.

Ver más en: http://caritasvenezuela.org.ve/wp/?p=3649

BOLETIN DIPECHO – Página 2

Gestión de Riesgo,esto es uncompromiso, por loque siempre estamostrabajandocon alegría, esperanzay fe en la construcciónde un mundo másjusto, solidario yhumano.

Se espera que con estas capacitaciones, se logrofortalecer las capacidades de las institucioneslocales relacionadas en prevención y preparaciónante desastres y que cada participante adquiera losconocimientos necesarios para identificarsituaciones hidrometereológicas y tomar accionesfuturas.Detalles en: http://caritasvenezuela.org.ve/wp/?p=3634

Para continuar con estos talleres, se tiene pautadoel Sábado 26 de abril de 2014 realizar el taller dePrimeros Auxilios y continuar así las capacitacioneshasta culminar con dos simulacros comunitarios.Para la Pastoral Social Cáritas de Venezuela, desdesu área Gestión de Riesgo y Ambiente, la ejecucióndel Plan de Acción Dipecho 2013 - 2014, permite lapromoción, preparación y la trascendencia de lascomunidades en la

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIJERON “SI” A LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

•Ccontinuación Mesas Técnicas con el Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil.

•Mesa técnica para la recolección de insumos del Documento País 2013 –2014

•Mesa técnica "Los Retos de la Gestión del Riesgo para la Ordenación del Territorio“

•Lanzamiento de la Campaña de Reducción de Riesgos de Desastres

•Preparación Foro Técnico Científico

•En la comunidad de Barrio y el Río y Rafael Moreno continua los Talleres de capacitación en: Primeros Auxilios, Mapas de Riesgo y Plan de Evacuación.

•Taller de INEE, el 28 y 29 de Mayo de 2014

•Taller de Atención Psicosocial del 07 de Mayo de 2014

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

BOLETIN DIPECHO – Página 3

De igual manera, nos encontramos ya realizando laplanificación para las mesas técnicas que nospermitirá tener los insumos al Documento país 2013– 2014, de la mano del Viceministerio para laGestión de Riesgo y Protección Civil.

Otros de los avances, que se tiene hasta la fecha esla propuesta de la I Mesa Técnica sobre "LosRetos de la Gestión del Riesgo para la Ordenacióndel Territorio", cuyo objetivo general es "Generarpropuestas de acciones a seguir para incorporar laGestión del Riesgo como parte de los criterios en lasinstituciones e instrumentos de la GestiónTerritorial, como parte de los insumos que serviránpara la presentación del Foro Técnico – Científico,pautado para el próximo mes.

CON PASOS AGIGANTADOS CONTINUAN LAS MESAS TECNICAS CON EL

VICEMINISTERIO DE GESTION DE RIESGO Y PROTECCION CIVIL

El trabajo mancomunado entre Cáritas de Venezuelacon el Plan de Acción DIPECHO y el Viceministeriopara la Gestión de Riesgo y Protección Civil,continúa dando frutos, al lograrse una excelenteconvocatoria y compromisos con el Curso deEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades(EDAN).

top related