reyes católicos y la inquisición alex

Post on 26-May-2015

745 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Reyes Católicos

Por Alex Urdiales

índice

● Política interior..................................Pag 4

● Economía y sociedad.......................Pag 5

● Curiosidades....................................Pag 6

● Política matrimonial.........................Pag 8

● La organización del Estado.............Pag 11

● La unidad dinástica.........................Pag 13

● La conquista del reino Nazarí de Granada....................................Pag 15

● El reinado de los Reyes Católicos significó el tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España. Con su enlace se consiguió la unión, en la dinastía de los Trastámara, de las Coronas de Castilla y de Aragón. Además de la paz entre las dos, en pugna por el territorio y la influencia política.

Política interior

● Dado que la unión del Reino de Castilla y la Corona de Aragón era sólo dinástica, las instituciones de los reinos que lo formaban, más Navarra, mantuvieron sus instituciones y leyes propias.

Economía y sociedad

● Castilla era la potencia industrial y comercial más grande de la época y Aragón le seguía de cerca. La base económica estaba en la industria, la agricultura, la ganadería lanar y la exportación de materias primas. Para defender la riqueza que suponía la lana, los Reyes concedieron privilegios a la Mesta con la Ley de Defensa de las Cañadas de 1489, amenazadas por los agricultores. Se protegió a los artesanos por medio del comercio interno.

Curiosidades

● La Virgen de los Reyes Católicos, pintada entre 1491 y 1493. A la derecha de la Virgen, Fernando II de Aragón y el príncipe Juan (con el inquisidor); a la izquierda, Isabel I de Castilla, con la infanta Isabel. De pie, se hallan Santo Tomás de Aquino, sosteniendo a la Iglesia, y Santo Domingo de Guzmán, con un libro y una palma.

Política matrimonial

● La política de los Reyes Católicos incluyó también las alianzas por los matrimonios de sus hijos. Fueron éstos:

● Isabel, casada con infante Alfonso de Portugal, y después con Manuel I de Portugal, primo de su primer esposo.

● Juan, casado con Margarita de Austria y muerto prematuramente (1497). Está enterrado en el Real Monasterio de Santo Tomás (Ávila).

● Juana, se casó con Felipe de Austria (Felipe el Hermoso), hijo del emperador Maximiliano I de Austria.

● María, casada con Manuel I de Portugal, su cuñado, al morir su hermana Isabel.

● Catalina, se casó con el príncipe heredero de la Corona de Inglaterra, Arturo, y tras la prematura muerte de éste, con su hermano, el que más adelante sería Enrique VIII de Inglaterra.

● Contrato matrimonial entre Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1495). Archivo General de Simancas.

La organización del estado

● La reorganización del sistema de Hacienda fue una primera y necesaria medida de los monarcas. Adoptada en las Cortes de Toledo de 1480, se revisaron las mercedes (concesiones a los nobles) efectuadas durante el reinado de Enrique IV.

La unidad dinástica

● Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Isabel I era reconocida como reina de Castilla.

La conquista del reino Nazarí de Granada

● Los restos de Isabel y Fernando que reposan en la capilla real de la catedral de Granada, son símbolo y testimonio de la capital importancia que tuvo la guerra y la conquista de Granada en el reinado de los Reyes Católicos. Son múltiples los aspectos que nos muestran la importancia de esta guerra para el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Fin

top related