rey -...

Post on 29-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGINA CUARTA L MUNDO DEPORYV

— —, e JUt!O é 165 t-r fl —-- . .-

----

r

REY

—- *

Bagneres de fligorre, 29. Portélex. (De nuestro enviado especial, Carlos PAEDO.)

CARA Y CRUZ¿Por dónde uno debe hoy cm-

p e z a r? El eaviado especial al«Tour», tras haber vivido una deestas jornadas grandiosas que sólo la montaña es capaz de brin-dar, abriendo su álbum de gloria,y de tristezas, se sitúa ante lamáquina de escribir, con el sentimiento de que todo lo que digaserá poco, p a r a describir esteenorme drama que de Dax a Bagacres se ha desarrollado a caba-lo de un escenario grandioso, através de los formidables Aubisque y Tóurmalet, los dos colosospirenaicos, que no por conocidos,han dejado menos de impresionar-nos-

Para el enviado especial espafiel, además, las emociones plenasde la jornada toman distintos co-lores y matizaciones. La primeraetapa pirenaica se cierra, desdeluego, con una doble gran victo-tia del ciclismo de nuestro país,y ya a primeras horas de la ma-ñana, cuando el gran drama del«T-2» todavía no había empezado,en la marcha de aproximacióndel Aubisque, las radios ya noshan brindado la primera gran no-ticia, de que nuestro joven equipodel Porvenir, en las altas ruin-bres pirenaicas había propinadoun golpe mortal a los tranceSes,sus máximos rivales, provocandoel abandono de su principal fi-gura.

Luego, ya en las primeras peo-dientes de este verde Aubisqueque parecía una escalera floriday sombreada, a un cielo plomizoque aneenazaba tormenta en lascumbres, la escapada de un ]ersoy tojo y gualdo que hasta ahora sólo habíamos visto navegarpor la cola del pelotón. El portado por Julio Jiménez, nos ha con-firmado nuestra impresión q u enuestros «mulitos» de montañapartían en guerra y que bajo suimpulsión, como así ha gido, elt-utilante pelotón, esta presión so-bre ruedas que ha corrido al bar-de del Atlántico sin dejar abriruna puerta, iba a saltar por losaires.

Junto a ello hemos tenido también la gran sorpresa de ver cómo Bahamontes, en las primerasrampas, era netamente despegadopor corredores que en montañajamás le llegaron a la sucia de

sus zapatos. Comenzaba el duroy penoso calvario para el hombre que tantas veces había dominado como había querido estasmontañas —el año pasado, p o rejemplo, en la etapa en sentidocontrario de Luchen a Pau— luchando esta vez con el fantasmade un abandono, que hubiéraseencontrado muy justificado, y en-trando penúltimo en Bagneres, amedia hora del gran ganador, Juho Jiménez, ya a punto de que-dar fuera de control, pues porun minuto y medio la guillotinacronométiica no cortó la cabezaal toledano, cuyas posibilidades yporvenir en este «Tour» quedanmuy oscuras.

Pocas veces, pues, la gran montaña nos ofrecería una cara y unacruz —triunfo de Julio Jiménezhundimiento de Baharnontes— en-tes que en nadie, en los españolea.

EL PLAN LANGARICA

En realidad, el desarrollo de es-ta gran etapa, una de las másduras que hemos vivido jamásen los Pirineos, ha respondido enprimer lugar al contexto impresionante d e 1 recorrido, aportandogran parte de las respuestas quea la misma pedíamos, pero enella también ha pesado el desarrollo táctico que han planeadoimprimirle los directores de equipo-

En la march de aproximaciónhacia el Aubisque ha habido al-gunos intentos, cercenados, que

r

iban directamente dirigidos al co-razón de los grandes escalado-res. Pero éstos no se han dejadoempujar hacia esta trampa. Conlas primeras rampas del Aubisque ha sonado la hora de la re-vancha y del ataque de e s t o s«grimpeurs» que han pasado diezdías de inquietud y mal trato,encerrados dn el gran grupo, de-fendiendo su precaria suerte enlas carreteras planas. En el Aubísque y en el Tourmalet iban apasarse muchas facturas, y los«Kas» de Langanica, que no hantenido precisamente una ronda f ácii hasta ahora, empezaron a llamar a las puertas de sus deudo-res.

El lanzamiento de este pequeño, y al tiempo genial, Julio Ji-ménez a p o r t a en una etapaen que un gran rey de la monta-fía abdica, el convencimiento deque hay sucesor bien preparado

GMOND VUELVE

AL AMARILLO

El grandioso esfuerzo de JulioJiménez, que, aparte de mostrar-se como el más firme candidatoal premio de la montaña, le haceavanzar muchos y buenos puestosen la general, situándole entre lasestrellas de este Tour» en el quetantas sucesiones y renovacionesse insinúan, han tenido, ante todo, la gran virtud de evitar unallegada de veinte o treinta hombres en pelotón a Bagneres. Undesarrollo así nos hubiera deja-do bastante a oscuras. En cern-bio con Jiménez batiendo en ca-beza, el ritmo de una marcha,que iba desgranando a los queno subían —y en el fondo Bahamontes ha sido una de sus primeras victimas— hemos tenido,como un faro de potente luz quenos ha ido pasando, uno por uno,por el verdadero tamiz, a los su-pervivientes. Y ha habido no po-cas sorpresas aparte de esta gran-diosa de Bahamontes. Y no contemos entre ellas el desfondamientoy abandono del líder, Van derKerkhove, que mucho antes de lagran montaña ya quedó despegodo, y por la cola avanzandolo que le esperaba al «muro debambú» de los hombres del llanoque copaban las tres primeras po-siciones. Van de Kerkhove quedójunto a los muchos cuervos —fo-tógrafos y micrófonos— que esperaban su abandono en la eme-cionante agonía del hombre deamarillo a quien intentaba animar Stevens, dejado por los «So-

lo» junto a su líder en perdición,cuando los Pirineos se dibujabana lo lejos. Murió sólo oliendo lamontaña...

Otios también sucumbieron cia-vados por el mismo puñal queempuñaren más o menos a tralción. Uno de ellos Rol Wolfshohl,calificado corno escalador y muyretrasado en la etapa de hoy, eh-minándose así el peligro de divi-sión que se cernía en torno a Poulíder. También Vitorio A d o r n iCaía en la montaña, se dice quesi abatido por un célico. Y mu-chos otros mostraban, en la ver-ciad de la escalada, su pobre juego, el escaso bagaje que tenían.Pero no es de éstos de los quequeremos hablar, sino, al revés,de los que salen de esta primeraetapa pirenaica, muy afirmados.

El italiano Gimondi, cogiendoel amarillo, es uno de ellos. Perotambién Poulidor surge de estaprimera etapa pirenaica con ma-yor autoridad que nunca, ya quesu equipo hizo aguas, pero él so-lo se mantuvo, resolviendo su

-

Bagneres de Bigorre. — (Porteléfono.)

Vaya jornada de trabajo, incluso para un agente secreto.

A las seis de la mañana ya es-tábamos en pie, en Burdeos.

He viajado en tren con los co-rredores para recoger algunas indiscreciones.

Les he vísto desayunar duranteel viaje con abundancia.

¿Se le habrá indigestado algoa Bahamontes, que ha llegado aBagueres de Bigorre con más demedia hora de retraso sobre Ji-ménez, y a punto de cerrarse elcontrol?

¿o son los treinta y siete años?* * *

Sea como sea, en este moflen-to penoso del toledano — que incluso ha puesto pie a tierra cael Tourmalet por la cola de lacarrera — yo me quito mi go-rra de Sherlock Holmes en suhonor. da.

Arrastrándose ha llegado a lameta, dentro del tiempo regia-mentario. Puede continuar en el«Tour». ¿Cuéntos ases de su tallae historial hubieran soportado es-te calvario moral y físico?

‘ * * *

Hoy, los españoles en el «Tours, tenemos alegría y dolor a un

empo. Por delante ha flameadoI ‘a la etapa el maillot rojo y gualdo de un fantástico y rena cido Julio Jiménez que ha gana.

o a lo gran campeón.; Bahamontes ha llegado c a al

junto al camión escoba.Pero si sumamos satisfacciones

problema con Wolsfhohl, y cole-cándose en una gran posición enla general. El pabellón francéssale muy robustecido de este grananálisis montañero que ha pro-vocado el genio de Julio Jiménez.Ayer nadie hubiera dado un cha-yo — Poulidor aparte — por unabuena prestación de conjunto enParís. Hoy emergen con fuerzaFoucher y Lebaube, que han he-cho una excelente etapa y nuevas fichas galas se avanzan.

Pero la gran sorpresa nos lahan dado tres hombres del llano,el holandés Haast, el inglés Símpson y ‘ el belga Rik Van Looy —

sí, sí: Van Looy — pasando elAubisque y el Tourmalet muybien, Casi en posiciones de he-nor, y sacando de este magníficoe inesperado comportamiento enlos «cois» unas clasificaciones enBagneres que les hacen avanzaren la general. Cuando Van Looydeclaró que este año pensaba pa-sar mejor los jueces de paz, nadic le creyó. Pero, hoy, ha apa-yado sus palabras con hechos, y

y tristezas son más las primeras,pues aparte de que Jiménez, Mar-tía, Pérez Francés y Gabica sehan portado muy bien, los jóvenes españoles del «Avenir» hanbarrido a sus principales enemiges los franceses en las cura-bres pirenaicas, obligando alabandono de los favoritos...

* * *

Al cruzar por Laa — Madrans,el pueblo de Cazala, nos ha emodonado con una simpñtica nota.

Un niño acababa de terminarcon flores un letrero que decía:«Bravo, papá)).

Era el hijito de Cazala. El «pa-pé)) se ha detenido un momentoy le ha dado un buen beso.

* * *

Más allá la emoción de un pa-ralítico extendido en una granmesa e a ij e r a a d o el paso del«Tours, esta gran riesta sobre ruedas. Notas así son las que le re-concilian a uno con la gran ron-

1- « *

Hemos cruzado Navarren, unbellísimo pueblecito en donde ca-da año se celebra el campeonatomundial de pesca del salmón enseptiembre. Grandes piezas hastade treinta kilos remontan desdeel Cantábrico el río, para deliciade los aficionados.

* * *

La tormenta ha rondado por losPirineos.

En el Tciurmalet hemos tenidoagua y viento. Luego ha vuelto unsol pegajoso y duro.

Mr. Goddet ha estrenado hoysu clásico «Salakoff»

33ede no haber sido esto flor de undía, sí que le creernos capaz so-bre este momento de forma delograr en Paris una buena clasificación.

La excelente etapa de Motta,que con la afirmació1) de Gimondi; empcna, cf parle, el abandono de miorni, también’ es unagran nota a retener en el mo-manto, . cci que la batalla por elamarillo toma forma de un duelofranco-italiano.

EL BALANCE ESPAÑOL

Por encima de las grandes ema-ciones de una etapa así, privanen última instancia las cifras.

Por lo que se refiere a los es-pañoles, éstas tienen interesantesperfiles de avance, aparte de lagloria y el drama que la etapaaporta a nuestros colores. PérezFrancés, en un excelente final so-brc el Tourmalet, ha ganado, hoy,nada menos que 77 puestos y en-tra en una interesante zona deposibilidades.

Gabica, ahora el mejor espa

Ha llegado Bahamontes pernIl-timo, a ]3agneres. Y lo que sonlas cosas: los muchos que le hanesperado le han aplaudido comonunca.

«Fede» ha dicho por la radioque desde el 14 le venía doliendomucho una rodilla.

¿Consecuencias, todavía, del en-friamiento de la Eibarresa?

* * *

Langarica planeó un ataque, pa-ra facilitar la fuga de Gabica enel segundo collado : el Tourmalet.El plan no salió del todo bien,porque el vasco no pudo Irse enla segunda montaña. Langaricaconsultó, entonces, a Julio Jiméfez. Este le dijo que tenía fuer-zas y le dio luz verde para se-guir, El abulense demostró queera verdad, ganando en grande.

* * *

Vitorio Adorni ha abandonado,por cólicos.

Lo aiismo Gómez del Moral.Para les italianos, el buen coca-portanliento de Gimondi, que havuelto a conquistar el amarillo,compensa en parto la baja delganador del «Giro)). T a rn b 1 é nGianni Motta ha hecho una ex-relente etapa de montaña.

* * *.

Muchos españoles por el Aubisqué y el Tourmalet, que han te-nido la gran alegría de ver eljersey español flameando al frefrte en toda la etapa, ya que Juho Jiménez lo viste como cara-peón de España. Si al comenzarla vuelta este jersey parecía deplomo, ya que Jiménez siemprepedaleaba en la cola del grupo,

hoy parecía de plumas. Con talligereza subía la «pulga de Avila».

* * *

Por cierto que las campanas deAvila deben repicar, hoy, por todolo alto.

No sólo por Julio Jiménez sinotambién por SU vecino, rival yamigo, que es Esteban Martin,que ha hecho también una granetapa.

* 4 *

BahamonteS, cada noche hablacon SU esposa Fermina, por teléfono, p i d i e n d o comunicacióncon Toledo.

Esta noche también lo hará. Yes posible que esta conferenciatelefónica sea ni u y importante.Federico hace mucho caso a sumujer... Y de lo que le diga puede depender que abandone o sigaen el «Tours. Esperemos que anoche traiga calma y buen cosejo y el «Aguila», que ha hechOla hombrada de no abandonar,siga en línea. Todavft puede darque hablar en el «Tours, aunquese le hayan escapado todas lasposibilidadeS de victoria.

Ya tenemos el «Tour», en susdos y e r a i o n e s, llamandO a laspuertas de España.

Y todos los españoleS fllUY con-tontos, porque vaXflOS a pasar unashoras en nuestra casa.

Las notas de 008 ASecreto en el «Tot’recogidas or discreta y (por nuestropecial, Cah .,

1 Bahamontes se hunde en los

y Adorni

Prhieoso

Y Julio Jimenez, gana a lo gran cmpeonJménez del equipo “Kas escapado en el Aubsque coronó ese coHado y elTourm&et en primera posición, Degando solo a Bagneres de Bgorre tras unaetapa durisima y emoc]onante :: Abandonaron entre otros Van de Kerkhove

1

rampasFoucher, Lebaube y Moda

F!$T1NA‘

neta ventaja

Bahamontes llegó a punto de cerrarse el contro tras un penosoesfuerzo para no abandonar en as ü timas posiciones desde las prmeras

El itaHano Gmondi vueve a ser “iíder”, taone3do or Poulidor

o!, la 2. etapaas esca’adas al

:: Juflo J4ménez en cabeza de a Montaña conNotabes avances de Gabca, Pérez Frarcs L Martín

Jménez Manzaneqte y Soer en la geara

:

BAGNERES

‘-.i:::: : : : : : : : : : : : : :::::::: . : :

CoL dii Port y Ckou2a, d 2 AX us

F2ST NA

pirenaicaAp Bt,

para cargar con la corona de lascumbres. Formaba parte del planque Langarica había preparado,para tener un escalón de apoyoen el Tourmalet, segundo granpuerto de la jornada, para lanzara Gabica, su mejor hombre enla. general, y sin duda con lafuerza y regularidad para llegara París en una posición de honor. Gabica intentó en el Tourmalet cumplir la segunda partedel pian y le vimos incluso des-pegarse del grupo cribasismo, enque Poulidor y Gimondi subían.Pero el peligroso vizcaíno ha si-do vuelto al redil en este mo-mento de gran importancia. En-tonces Langarica optó por pulsara Julio Jiménez. Este le dijo quetenía fuerzas suficientes para des-pegar a Desmet, cosa que hizocon facilidad, puntuar en los doscollados, y ganar la etapa en so-litario. Langarica le ha dado luzverde, y Julio Jiménez ha cumplido perfectamente su palabra. Fn-mero, en el Aubisque, con Des-met a rueda, y primero en elTourmalet, ya solo. En el grandescenso sobre Bagneres de Bigo.rre ha resistido muy bien el re-torno que los más fuertes intentaron, especialmente este excelente Foucher, que le persiguióen toda la fase final de la etapa.

THERMES,categoría

ñoi en la genera1 pese a no haber conseguido el despegue dePóulidor, que intetttó eti el Tourmalet, también ha ganado 54 po-siciones. Tjriona también da unbuen salto en un avance de 71puestos, aunque el reeOrd lo bateJulio Jiménez que salta i tiriasola etapa a 86 hombres. Claroestá que estos avances tierinsiempre la relatividad de venir demuy atrás. Manzaneqtie, EstebanMartín, Angelino Soler son tanibién beneficiarios de esta luz quela criba brindó.

Todo ello compensa, eriteodemos, que Luis Otaño haya suCUibido en una etapa de montaña,como era de esperar, y que 1aposibilidades de Bahamontes eala general hayan quedado porcompleto cercenadas, a niás de40 minutos de este çniaiI1ot) ama-rulo que, sin duda, solió conqUitar en las cumbres... para encontrarse en el duro despertar deBa gneres.

El ciclismo es así, Y así hayque tomarlo...

«IIJ

STAILOJ $‘$2

,i sijaO

‘V/

TODAS LASRELOJERIAS Y JOYERIAS TIENEN CADENAS “OMEXFLEX” “FEiIN-- --- —-—------------ - -

top related