revista enfoque 4 - sistema de bibliotecas de la ... · las investigaciones los modelos de...

Post on 05-Nov-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

13

Prólogo

Magíster AlciraTejada Anria Decana Facultad de Enfermería Universidad de Panamáalcira41@hotmail.com

Antes de presentar, los siguientes aportes científicos en este volumen, me complace compartir la gran satisfacción que recibió la facultad, al recibir el reconocimiento entregado por la Universidad de Panamá, a la Revista Científica Enfoque, Indizada en el Catálogo LATINDEX, honor que recibió la editora, Dra. Yariela González Ortega y todos los colaboradores que hicieron posible el mérito, el pasado 28 de octubre.

En esta nueva edición, los articulistas evidencian nuevos enfoques e intervenciones, aplicando en las investigaciones los modelos de teoristas destacadas, que permiten visualizar los problemas, las decisiones y actuaciones desde diversas perspectivas. Por otra parte, se fomenta la comprensión hacia los grandes flagelos de la sociedad, que afectan la salud total y conocimientos requeridos en la formación, educación en salud y el cuidado; dirigidos a los estudiantes de Enfermería, personas que padecen condiciones de salud, comunidades que viven en riesgo y grupos vulnerables.

Los precursores de políticas en el tema del VIH, impulsan en nuestro medio, el diagnóstico temprano y la solución del desabastecimiento de los medicamentos requeridos. Mientras los profesionales de enfermería, refieren el estigma y la discriminación, que afectan a las personas, las familias, el entorno laboral y la cotidianidad. Promoviendo actitudes positivas de escucha, cuidado y trato digno, de un sinnúmero de personas rechazadas y que sufren durante todo el proceso de la enfermedad.

Por otro lado, tenemos la problemática social de las lesiones corporales y psicológicas en las víctimas de violencia física y sexual; se destaca que no hay diferencias entre las etnias, en cuanto a los factores que la desencadenan. Se destacan los riesgos del VIH y los apoyos psicosociales requeridos, en núcleos significativos de la sociedad. Es una realidad, que la problemática contabiliza cada vez más víctimas y familiares afectados, que reciben escasas respuestas a los clamores de justicia y seguridad.

El fenómeno de las drogas representa otro desafío en la educación en Enfermería y en las investigaciones. Hay resultados que demuestran, los esfuerzos de las universidades al incluir la temática y sumar más profesionales competentes para el tratamiento y el abordaje de los factores específicos, que inciden en el consumo en adolescentes y acciones para disminuir los efectos negativos en la población.

Los estudios avanzados en Enfermería, siguen influyendo vertiginosamente a través de las investigaciones, inspirados en las perspectivas y alcance de las posturas filosóficas, pensadas y analizadas, en diversas estructuras hacía la búsqueda y construcción de nuevos conocimientos.

Finalmente nos atañe a los académicos, contribuir con la salud de los futuros profesionales de enfermería y encaminar estrategias para lograrla, es así como un estudio de la salud del estudiantado valorará la importancia de la imagen profesional.

Enfoque. Revista Científica de Enfermería. Vol. XVI, N° 11. Julio – Diciembre 2014

top related