reunión general con padres 2º trim. 5º

Post on 26-Jul-2015

430 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REUNIÓN GENERAL DE PADRES

SEGUNDO TRIMESTRE

REUNIÓN GENERAL DE PADRES

SEGUNDO TRIMESTRE19 de febrero de 201319 de febrero de 2013

12: 30 horas12: 30 horas

Gracias por venir y porvuestra colaboración

y apoyo

Objetivo general •Informar de la evolución de los grupos, haciendo un análisis global sobre conocimientos, comportamiento y actitudes.

Los temas particulares se tratarán en las reuniones individuales.

Temas 1. Valoración del primer trimestre.2. Aspectos fundamentales del

segundo trimestre.3. Salidas extraescolares.4. Recordatorio de normas5. Proyecto propio de centro6. Ruegos y preguntas

Los chicos han ido evolucionando. Han progresado en cuanto al ritmo de trabajo aunque es un aspecto a seguir mejorando.Los grupos son capaces de trabajar, cooperar y ayudarse entre ellos. A veces, incluso, están más pendientes de los demás que de ellos mismos.Los resultados de la primera evaluación han sido bastante positivos en ambos grupos

RESULTADOS 1ª RESULTADOS 1ª EVALUACIÓNEVALUACIÓN

RESULTADOS 1ª RESULTADOS 1ª EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Seguiremos insistiendo en la mejora del ritmo de trabajo.Es fundamental que sean cada vez más autónomos y adquirir la costumbre de trabajar en silencio cuando están realizando ejercicios individuales.Es muy importante la correcta presentación de trabajos y cuadernos.Deben cuidar más su material y comprobar que tienen todo lo necesario para trabajar en el colegio.

Fomentaremos hábitos más saludables: Postura corporal Higiene Alimentación Horas de sueño

Todo el tercer ciclo actuará en la gala de entrega de premios del concurso literario Maestro Miguel.

Recordamos que tienen a su disposición un blog de 5º con recursos, fotos,…

http://5sanlucas.wordpress.com/

ÁREA DE LENGUA• Reforzar el Plan Lector tanto a nivel

individual como colectivo mediante:– Seguimiento y control– Más tiempo de lectura “controlada”

• Mejorar la expresión oral y escrita con actividades y trabajo diario que mejoren sus recursos como la dicción; vocabulario; composiciones diversas; caligrafía; ortografía

• Trabajar la gramática sabiendo y entendiendo la teoría

ÁREA DE MATEMÁTICAS• Operaciones básicas. Algunos niños siguen sin

“dominar” las tablas de multiplicar. Debemos practicar la división entre 2 y 3 cifras.

• Resolución de problemas. Organizamos su realización diferenciando datos, planteamiento, operaciones y solución. Es muy importante la lectura comprensiva. Los alumnos con dificultades pueden comprar un cuadernillo de problemas que sea asequible para que se motiven y pierdan el miedo

• Otros contenidos: Unidades de medida, áreas, tiempo y dinero y probabilidad y estadística.

ÁREA DE C. DEL MEDIO• Por fin estamos terminando los temas

de Geografía. Sólo falta el mapa político (comunidades y provincias)

• Terminaremos el 2º trimestre con un examen oral y un trabajo en grupo.

• Dedicaremos todo el tercer trimestre a los temas de historia y de física (temas 6 y 7)

ÁREA DE CIUDADANÍA• Se están trabajando valores

relacionados con los derechos humanos.

• Se ha colaborado en el día de la paz.• La auxiliar de conversación participa de

una forma muy activa.

Animación a la lectura (nos visita un ilustrador)

Visita al monasterio de El Escorial (21 de marzo)

Actividad en la biblioteca (10 de abril)

Visita a la ciudad de Ávila (abril)Senda (posiblemente en mayo)Concierto (pendiente de

confirmación)

Absentismo: Les recordamos que es obligatorio justificar las faltas.

Puntualidad: La falta de puntualidad altera la clase y molesta a todos.

Agenda: Conviene revisarla a diario para comprobar que realizan todos los deberes y si hay alguna nota.

Aparatos electrónicos: está prohibido traerlos al colegio (aunque no vayan a usarlos).

Juguetes: No pueden traer juguetes de ningún tipo (skaters, cromos, cartas,…).

Chucherías: No están permitidas en ningún momento del horario lectivo (incluido el recreo)

• Acogiéndonos a la Orden 2774/2011, de 11 de julio, nos planteamos llevar a cabo en nuestro centro un programa de potenciación del aprendizaje de las áreas de inglés y matemáticas , basándonos principalmente en: Una nueva distribución de las sesiones Aumento del tiempo en las áreas de inglés y matemáticas Nuevos enfoques metodológicos.

• Tanto el Claustro de profesores como el Consejo Escolar del centro se han mostrado unánimes ante la participación del centro en este proyecto.

¿Por qué nos proponemos llevar a cabo este proyecto en nuestro

centro? • Relacionado con el refuerzo de inglés

– Es básico en la sociedad actual.– El Instituto público es bilingüe.– El Claustro no mostró mayoría en cuanto a la implantación del

bilingüismo.

• En relación al área de matemáticas:– En el análisis de los resultados de esta área siempre hemos

detectado la necesidad de mejora.– En las pruebas externas, la puntuación en matemáticas siempre

es menor.– Actualmente sólo se imparte 4 días semanales.– El refuerzo en esta área influirá en las demás.

Como resumen…• Tendremos sesiones de 45

minutos• A diario habrá 6 sesiones, lo que

permitirá que todos los días haya lengua, mate, cono e inglés.

• Aumentará el tiempo semanal dedicado a inglés y matemáticas.

Muchas graciasMuchas graciasMuchas graciasMuchas gracias

top related