reunión de directores de agencias de cooperación “el proceso de la cumbre para las américas”

Post on 27-Jan-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002. TEMAS DESARROLLADOS. Mecanismos de Seguimientos de las Cumbres Marco de Participación de la Sociedad Civil en el Proceso de las Cumbres - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Reunión de Directores de Agencias de Cooperación

“El proceso de la Cumbre para las Américas”

Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002

• Mecanismos de Seguimientos de las Cumbres

• Marco de Participación de la Sociedad Civil en el Proceso de las Cumbres

• Declaración de la Ciudad de Quebec – Plan de Acción

• Reuniones Ministeriales bajo el Proceso de la Cumbre

• Otras reuniones de Alto Nivel

TEMAS DESARROLLADOS

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO DE LAS CUMBRES

El Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC)Responsabilidades

Organizaciones

Organización Panamericana de la Salud

                                                                   

Coordinadores Responsablesde cada mandato de la Cumbre

Unidades y Oficinas de la OEAresponsables de los mandatos

asignados a la OEA

Grupo de Revisión eImplementación de Cumbres

(GRIC)

Comisión Especial deGestión de Cumbres

Interamericanas

Consejo Permanentede la OEA

Asamblea General de laOEA

Ministros de RelacionesExteriores reunidosdurante la AsambleaGeneral de la OEA

CUMBRE DE LASAMERICAS

Coordinadores Responsables

Mecanismos Nacionales de Seguimiento

Organizaciones Internacionales

LA OFICINA DE SEGUIMIENTO DE CUMBRES Y EL SISTEMA DE INFORMACION DE LAS CUMBRES DE LAS AMERICAS

MisiónCoordinar

Brindar ayuda

Tareas y Responsabilidades

1. Informarle al Secretario General sobre el estado de implementación de los mandatos de la Cumbre

2. Apoyar los pedidos solicitados por los países de la "troika”

3. Retener, organizar y archivar toda la documentación relacionada con la memoria institucional del proceso de Cumbres.

4. Actuar como Secretaría Técnica

5. Coordinar el trabajo llevado a cabo por los organismos y dependencias de la Secretaría General de la OEA

6. Coordinar aquellas actividades de implementación del Plan de Acción

7. Colaborar con la Oficina de Relaciones Externas y con el Departamento de Información Publica

8. Reunir y distribuir información, dentro de la OEA

9. Reunir y organizar información sobre las actividades llevadas a cabo por otras organizaciones regionales

10. Apoyar al GRIC y a los Gobiernos de los Estados miembros

11. Aconsejar y hacerle recomendaciones al Secretario General

12. Llevar a cabo todas aquellas funciones que el Secretario General le asigne relacionadas con el proceso de seguimiento de Cumbres.

LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESODE CUMBRES

Mesa Redonda con los representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil

CARTA DEMOCRATICA INTERAMERICANA

El proyecto Carta Democrática Interamericana se hará de conocimiento público para facilitar la opinión de la sociedad civil para facilitar la opinión de la sociedad civil de conformidad conlas organizaciones de la sociedad civil en actividades de la OEA

LA DECLARACION DE QUEBEC

PLAN DE ACCION DE LA CIUDAD DE QUEBEC

• Fortalecimiento de gobiernos locales

1. Hacia una democracia mas eficaz

• Procesos y procedimientos electorales

• Transparencia y buena gestión gubernamental

• Medios de comunicación

• Lucha contra la corrupción

• Libertad de opinión y de expresión

2. DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES

• Cumplimiento de obligaciones internacionales y respeto a las normas internacionales

• Fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos

• Migración

• Derechos Humanos de la mujer

• Derechos humanos de la Niñez y adolescencia

• Prevención de la violencia

3. JUSTICIA, ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

• Acceso a la justicia

• Independencia del poder

• Reuniones hemiféricas de ministros de justicia

• Combate del problema de las drogas

• Delincuencia organizada transnacional

4. SEGURIDAD HEMISFERICA

5. SOCIEDAD CIVIL

• Fortalecimiento de la confianza

• Lucha contra el terrorismo

• Fortalecimiento de la participación en los procesos hemisfericos y nacionales

6. COMERCIO, INVERSION Y ESTABILIDAD FINACIERA

7. INFRAESTRUCCTURA Y AMBIENTE NORMATIVO

• Comercio e inversión

• Estabilidad económica y financiera

• Responsabilidad social de las empresas

• Telecomunicaciones

• Energía

• Transporte

8. MANEJO DE DESASTRES

9. BASE AMBENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

10. GESTION Y DESARROLLO RURAL

11. TRABAJO Y EMPLEO

• Medio ambiente y gestión de recursos naturales

13. EDUCACION

12. CRECIMIENTO CON EQUIDAD

• Financiamiento para el desarrollo

• Ambiente económico favorable

• Migración

• Mejoramiento de la estabilidad y movilidad social

• Ciencia y tecnología

• Conectividad

15. IGUALDAD DE GENERO

14. SALUD

• Reforma del sector de la salud

• Enfermedades transmisibles

• Enfermedades no transmisibles

17. DIVERSIDAD CULTURAL

18. LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

16. PUEBLOS INDIGENAS

REUNIONES MINISTERIALES BAJO EL PROCESO DE LA CUMBRE

• EDUCACIÓN

• COMERCIO

• JUSTICIA

• TRABAJO

• DESCENTRALIZACIÓN

• CULTURA

• AGRICULTURA

• CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• SALUD

• DESARROLLO SUSTENTABLE

• TERRORISMO

• TEMAS DE GÉNERO

• ENERGIA

REUNIONES MINISTERIALES BAJO EL PROCESO DE LA CUMBRE

• FINANZAS

• TRANSPORTES

REUNIONES MINISTERIALES BAJO EL PROCESO DE LA CUMBRE

OTRAS REUNIONES DE ALTO NIVEL

• DROGAS (CICAD)

• CORRUPCIÓN

• DERECHOS HUMANOS

• TELECOMUNICACIONES (CITEL)

• COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS

top related