retos y perspectivas

Post on 10-Aug-2015

888 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Retos y Perspectivas en la Formación de Maestros para

la Educación Básica en el Horizonte del PESCC.

26 de abril del 2012

Primer Encuentro Nacional de experiencias en Educación para la Sexualidad de maestros/as en formación de Escuelas Normales

Superiores.

Preguntas Abiertas…

• ¿Es posible identificar un conjunto de competencias que garanticen una vida buena y placentera?¿cuál es la naturaleza de esas competencias?

• ¿Cuáles son las condiciones básicas para formar maestros capaces de educar al ciudadano del siglo XXI?

• ¿Cómo el PESCC proporciona herramientas curriculares y pedagógicas que contribuyan a formar maestros para el siglo XXI?

Tomado de: Elementos conceptuales. Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. MEN

Entendimiento interpersonal.

Análisis del trabajo y de situaciones sociales

generales.

Solución de problemas.

Análisis y evaluación de información, y

aplicación de estos en la solución de problemas.

Comunicación escrita. Organización y pensamiento en el uso del lenguaje y en la

expresión.

Pensamiento crítico Comprensión, análisis

y evaluación de puntos de vista

presentados en el texto.

Competencias genéricas.

ICFES

Comunicación escrita.

Tomado de: Orientaciones para el examen de Estado de calidad de la educación superiorSABER PRO (ECAES). Competencias genéricas. p.11. MEN. 2011.

Solución de problemas.

Pensamiento crítico.

Tomado de: Orientaciones para el examen de Estado de calidad de la educación superiorSABER PRO (ECAES). Competencias genéricas. p.13. MEN. 2011.

Entendimiento interpersonal.

Tomado de: Orientaciones para el examen de Estado de calidad de la educación superiorSABER PRO (ECAES). Competencias genéricas. p.14. MEN. 2011.

… Las competencias …ENSEÑAR: Competencia para comprender, formular y usar la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer los aprendizajes de los estudiantes.

FORMAR: Competencia para reconceptualizar y utilizar conocimientos pedagógicos que permitan crear ambientes educativos para el desarrollo de los estudiantes, del profesor y de la comunidad.

EVALUAR: Competencia para reflexionar, hacer seguimiento y tomar decisiones sobre los procesos de formación, con el propósito de favorecer la autorregulación y de plantear acciones de mejora en la enseñanza, en el aprendizaje y en el currículo.

MATRIZ DE EVIDENCIASCompetencias Afirmaciones

1. Enseñar

1.1. Comprende el uso de la didáctica de las disciplinas en la enseñanza.

1.2. Diseña proyectos curriculares, planes de estudio, y unidades de aprendizaje Conoce la didáctica de la disciplina que enseña para favorecer los aprendizajes de los estudiantes.

1.3. Promueve actividades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el desarrollo conceptual, actitudinal y procedimental de los estudiantes.

2. Formar

2.1. Comprende las características físicas, intelectuales y sociales de sus estudiantes2.2. Entiende la importancia del desarrollo cultural de sus estudiantes.2.3 Comprende sus propios procesos de desarrollo profesional y busca el mejoramiento continuo.2.4 Vincula sus prácticas educativas con el reconocimiento de la institución educativa como centro de desarrollo social y cultural.

3. Evaluar

3.1. Conoce diversas alternativas para evaluar

3.2 Comprende el impacto de la evaluación en el mejoramiento de los procesos educativos

3.3. Comprende la relevancia de la autorregulación en los sujetos de la educación

Relación de la Formación por Competencias con el PESCC.

Competencias básicas.

1. Pensamiento científico.

2. Descentración.

3. Pensamiento crítico.

PESCC.1. Personas informadas.

2. Autónomas.

3. Con criterio y voz propia.

Placenteras.

Proc

esos

cog

nitiv

os

Competencias básicas.

1. Manejo de información.

2. Interpretación de información .

3. Valoración critica .

PESCC.

1. Ambiente democrático.

2. Derechos humanos, sexuales y

reproductivos.Perspectiva de género.

3. Proyecto de vida.

Proc

esos

co

mun

icati

vos

Proc

esos

em

ocio

nale

s

Competencias básicas.

1.Expresar emociones.Empatía.

2. Sentimientos morales.

3. Criterio moral .

PESCC.

1. Modelo autobiográfico.

2. Enfoque apreciativo.

3. Desarrollo de competencias éticas.

Retos Curriculares.

Pertinencia. Transversalidad.Enfoque por competencias. Nuevo concepto de aprendizaje.

Una experiencia…

Colegio Integrado Madre de la Esperanza. Sabana de Torres. 2012.

Naturaleza Pedagógica y Didáctica del PESCC.

Perspectiva de género. Enfoque autobiográfico. Enfoque apreciativo. Dilemas morales. Ambientes democráticos de

aprendizaje.

Perspectiva de Género.

• Hombres y mujeres libres, autónomos e iguales en su dignidad.

Enfoque Autobiográfico. “El yo que es un nosotros, de un nosotros que es

un yo”

Consentimiento informado.

Múltiple perspectivas: ética, estética, científica y política.

Se propone reconocer la sexualidad como una dimensión humana fuente de bienestar y salud.

Enfoque Apreciativo. “Gracias quiero dar al divino…. Por el amor, que nos deja

ver a los otros como los ve la divinidad”. Borges. Otro poema de los dones.

Mirada amable y generosa .

Horizonte amplio.

Mirada sensible a la belleza en sus múltiples manifestaciones.

“Un ser cuyo ser le va siendo”

Dilemas Morales. ¿Cuál es la mejor forma de vivir?

¿Cuál es la forma justa de vivir en relación con uno mismo y con los demás?

¿Desde dónde entramos en diálogo con el otro?

La moral se construye:

• Descentración.• Sensibilidad empática.• Coordinación de perspectivas.• Competencia argumentativa.• Reflexión critica.

Ambientes Democráticos de Aprendizaje.

¿Cómo se establecen las normas?

¿En qué se fundamenta la autoridad del maestro?

¿Cómo se resuelven los conflictos?

¿Cuál es el rol del estudiante en la institución educativa?

Preguntas para las Escuelas Normales Superiores…

• ¿La estructura curricular responde a los criterios de la política de calidad: pertinencia, transversalidad, enfoque por competencias y aprendizaje activo?.

• ¿La institución educativa construye un ambiente democrático de aprendizaje como condición para formar personas autónomas, libres, criticas y felices?

• ¿Las prácticas pedagógicas promueven el desarrollo de procesos cognitivos, comunicativos y afectivos?

• ¿El PESCC a permitido Transversalizar las áreas?

• ¿La ENS mantiene un dialogo critico con las políticas nacionales e internacionales de la formación de maestros?

GRACIAS Gonzalo Ordoñez Gómez.Escuela de Educación UIS.

gonzalo@uis.edu.co3162356969.

top related