retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas

Post on 16-Apr-2017

144 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Retos de la financiación de las

innovaciones terapéuticas:financiación en busca de valor

Juan OlivaUniversidad de Castilla La Mancha

Valor e innovaciónUna innovación es la introducción de un nuevo, o

significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo,

en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.

(Manual de Oslo, 2006)

Innovación: cambio, basado en una mejora del conocimiento o en una nueva aplicación de algo ya sabido, que genera valor (social)

¿Cómo evaluamos las innovaciones?

Un marco para la interpretación del impacto de las innovaciones sanitarias

Marco/categorías de impacto

I+D en salud

Outputs primarios/ difusión

Outputs secundario

s

Adopción Outputs finales

Mejoras en el

conocimiento

Creación de una nueva

tecnología

Publicación en revistas

especializadas generales

Capacidad investigador

a

Mejoras en la

capacidad investigado

ra del equipo

Orientación de futura

investigación

Información al decisor

Reuniones con

decisores para definir mejoras e

I+D futuras

Desarrollo de la nueva

tecnología

Desarrollo de la tecnología mientras se emplea en el

SNS

Impacto sobre la

salud

Hospitalizaciones

reducidas, casos

evitados,…

Mejoras en la esperanza y

calidad de vida

Impacto económico

Creación de empleo de

alta cualificación

Gasto sanitario;Ventas;

Beneficio para la

empresa

Mayor productividad,

desarrollo económico

Bienestar Social

ContextoCada vez más países tratan de integrar el

concepto de “precio y financiación basadas en el valor” en un contexto de políticas sanitarias públicas.

Los responsables públicos deben conciliar dos (tres) objetivos:Facilitar el acceso a sus ciudadanos a

innovaciones que mejoren su salud.Conciliar lo anterior con el sostenimiento

financiero del sistema. (Atender a normas de buen gobierno básicas:

establecimiento de criterios claros y objetivos, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía). 5

Sobre mecanismos de recompensa a la innovación …

6

 Compra Pública Innovadora: adquisición de bienes o servicios que acceden al mercado, o que ya estando presentes se altera su función, persiguiendo asignar los recursos públicos conforme a los principios de eficiencia y equidad, y tratando de reducir la incertidumbre entre los actores principales.

Actuaciones previas (consulta, publicidad y gestión de la información,…)

Adquisición y financiación (marco jurídico, principios generales de las AAPP, objeto de la adquisición, fórmulas de pago,…)

7

ContextoIdea central: financiar y recompensar a

aquellos productos y servicios que aportar un valor terapéutico y social añadido a lo ya establecido.

La consecuencia: incentivos para orientar las actividades innovadoras hacia el objetivo de maximizar los beneficios en salud de los pacientes y de la sociedad, en su conjunto.

Para ello: asegurarnos de que los beneficios en salud esperados de una nueva tecnología superan al coste de oportunidad de los recursos destinados a la misma (y que no podrán ser destinados a otros fines)

8

9Claxton et al., 2011. CHE Research Paper 60

Situación en los países OCDE(Paris, Belloni, 2013; OECD Health Working Papers nº 63)

Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Francia, Noruega, Japón, Países Bajos, Reino Unido (Inglaterra y Gales, y Escocia) y Suecia.En 7 de los 14 países citados se utiliza

sistemáticamente la evaluación económica (Australia, Bélgica, Canadá, Corea , Países Bajos, Noruega y Suecia).

En Francia (*), Italia y Japón las decisiones de reembolso se basan fundamentalmente en criterios clínicos relacionados con la eficacia o la efectividad relativa del nuevo producto, la naturaleza de la enfermedad tratada y de la existencia de alternativas terapéuticas.

10

Situación en los países OCDEInglaterra y Gales: NICEAlemania: financiación pública ligada a

comercialización pero…a los 3 meses de estar en el mercado se evalúan resultados para decidir si se mantiene o se revisa el precio

España (caso especial)

11

Situación en los países OCDEMedición del valor terapéutico y social

Valor: ventajas terapéuticas del nuevo medicamento (o nueva indicación) sobre los ya existentes.

Valor medido preferiblemente en final endpoints (mejor años de vida ganados que infartos evitados que nivel de tensión arterial), pero…

En la práctica, el tipo de resultado difiere entre áreas terapéuticas, reflejando los indicadores de resultado empleados en los ECAs.

En varios países el ACU es el tipo de análisis recomendado como caso base (AVACs) 12

13

14

En el momento en el que una innovación accede al mercado:

Incertidumbre-perspectiva del financiadorSobre el impacto presupuestarioSobre la efectividad en pacientes Sobre la fiabilidad de los estudios de EE basados en

datos de eficacia y seguridad de ECAs

Incertidumbre-perspectiva del comercializadorSobre restricciones en la financiación públicaSobre el proceso de negociación del precioSobre las expectativas de negocio

16

Fórmulas singulares: acuerdos de riesgo compartido

Acuerdo o contrato entre una empresa comercializadora de una tecnología sanitaria y el financiador donde se fijan unos objetivos a alcanzar y unas cláusulas de salvaguardia en caso de no cumplir los objetivos previstos.

¿Qué elementos debe abarcar dicho acuerdo?Quién debe recibir el servicioCantidad/dosis/empleo del bien/servicioCómo se medirá el resultado y en qué plazoQuién supervisará el acuerdoCapacitación para realizarlosRecursos de implantación y mantenimiento

17

Fórmulas singulares: acuerdos de riesgo compartido

18

Licencias adaptativas

19

The life-span management (learning-confirming-(re)licensing) is expected to lead to lower realized risks for patients compared to the current approach.

Monitoring, real-world evidence, targerted population and utilization, patient access…

Financiación en busca de valorComenzar a financiar y a utilizar lo eficiente,

no sólo lo efectivo.Desde el punto de vista social, no individual,

la norma a considerar es la eficiencia, no la efectividad.

Una prestación o un servicio para ser eficiente debe ser efectivo y seguro, pero además debe haber demostrado que vale, desde un punto de vista social, lo que cuesta.

Invertir en lo que merece la pena y desinvertir en lo que no.

20

Desinvertir para reinvertir (Campillo, Bernal, Gaceta Sanitaria, 2013) Reinversión: “proceso explícito mediante el cual se

dejan de financiar de manera parcial o por completo medicamentos, dispositivos, aparatos o procedimientos con bajo valor clínico (sin efectividad clínica, no coste-efectivos o cuya efectividad o eficiencia son marcadamente marginales o menores que las de otros disponibles), al tiempo que —esta ampliación semántica es clave— se promueven los de más alto valor clínico y, además, los recursos liberados se destinan a financiar estos últimos”

“…ciertas tecnologías sólo son coste-efectivas en algunos subgrupos de pacientes, no en otros actualmente tratados en los cuales las razones de incremento de coste-efectividad son altas o su valor diagnóstico o terapéutico añadido es bajo o nulo”

Por tanto, estrategia de financiación y uso selectivos

Métodos empleados a) Limitar las indicaciones sobre la base de

criterios de eficacia y seguridad, eficacia relativa o de coste-efectividad (incremental);

b) especificar qué proveedores pueden ofrecer qué prestaciones (criterios: el volumen de la oferta, la capacitación, la experiencia y la pericia clínicas);

c) limitar la frecuencia y la duración de determinados tratamientos;

d) implantar programas del tipo del “only in research” de R.U., del “coverage with development” de EEUU o del “uso tutelado” de España.

e) desarrollar métodos adecuados para informar la reinversión (estudios de VPM, estudios de coste-efectividad, entre otros)

Herramienta para la identificación, la

priorización y la evaluación de tecnologías obsoletas de

AVALIA + t

Guía para decidir la no financiación de

tecnologías disponibles en el SNS de OSTEBA

Más complejo: evaluar servicios y

organizaciones

24

Financiación en busca de valorFinanciación y utilización basada en

resultadosSe puede apostar por diversas fórmulas pero

la financiación capitativa, ajustada por riesgo población, sería adecuada para visualizar el coste integral de la atención a un paciente.

Transición de presupuestos por actividad (pagar por hacer) hacia el pago por resultados en salud.o Desarrollo de los sistemas de información

implantados en los servicios de salud regionales

Indicadores de calidad de centros, de servicios, benchmarking,…políticas basadas en la transparencia   

25

http://www.atlasvpm.org/avpm/nodoUser.navegar.do?idObjeto=626&hijos=462&indice=1&subindice=0&nieto=15&marcado=1# 26

27

Tasa de cesáreas

28

29

30

Barreras a la financiación basada en el valor ¿Está nuestro sistema orientado para

financiar aquellos servicios que más valor en salud aportan a la población?

Barreras macroAusencia de un mecanismo explícito de

actualización de la cartera de servicios del SNSAusencia de evaluación sistemática de las

innovaciones incorporando la dupla coste-valorAusencia de criterios de priorización en la

inversión y desinversión de innovaciones y prestaciones

Marco y modelo presupuestarioNormativa de compras pública Problemas de falta de transparencia y ausencia

de rendición de cuentas 31

Barreras a la financiación basada en el valor ¿Está nuestro sistema orientado para

financiar aquellos servicios que más valor en salud aportan a la población?

Barreras mesoProceso de planificación donde los recursos no se

alinean con los objetivosFalta de coordinación intersectorial (ámbito social

y sanitario)Falta de autonomía en la gestiónDificultad en la coordinación y en la continuidad

asistencialInadecuación entre los sistemas de asignación de

recursos, modelos retributivos y sistemas de incentivos.

Problemas de falta de transparencia y ausencia de rendición de cuentas

Barreras micro

32

Barreras a la financiación basada en el valor ¿Está nuestro sistema orientado para

financiar aquellos servicios que más valor en salud aportan a la población?

Barreras microRigidez del modelo de RRHH para vincular

resultados con desempeño profesionalVisión profesional que ignora los costes de

oportunidadFalta de credibilidad gestoraProblemas de falta de transparencia y

ausencia de rendición de cuentas

Y una más (para cerrar)

33

34Fuente: Expansión

Conclusiones

35

Conclusiones

No hay un concepto único a nivel internacional de “financiación basada en el valor” y hay múltiples herramientas que se pueden utilizar en el desempeño.

Con todo, la idea general de ligar la financiación pública de una tecnología-prestación-servicio y su precio al valor aportado por la misma ha calado ya en varios países.

Diferentes maneras de llevar a la práctica el concepto y su aplicación.

36

ConclusionesPero no es un proceso sencillo.

Ahora bien, considerando las alternativas…

“When we dine where the menu has no prices, we should not be surprised by the size of the bill.”Alan M. Garber (Ann Intern Med. 2008)

37

top related