resultados de la implementación plan piloto metodología activa en la asignatura metodología de la...

Post on 22-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Resultados de la implementación Plan Piloto Metodología Activa en la Asignatura Metodología de la Investigación

para Estudiantes de Enfermería (JiTT and PEER)

Mg. Patricia Letelier Sanz Mg. Marcela Mora Donoso

Encuentro de Centros de Apoyo a la docencia ECAD 2013

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Modelo Educativo UBB

¿Qué se requiere del Docente?

Constante investigación y

Evaluación de la propia práctica

docente

Actualización constante en

técnicas docentes y en su enfoque metodológico

Permanente perfeccionamiento

¿Cómo se inicia esta experiencia ?

Talle

r

ADPT

Acompañamiento

Durante el semestre

Nº NOMBRE Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 Mg. Patricia Beatriz Letelier Sanz

9:30 12:30

9:30 12:30 9:30 12:30

9:30 12:30

9:30 12:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

2 Mg. Juana Elena Cortés Recabal

9:30 12:30

9:30 12:30 9:30 12:30

9:30 12:30

9:30 12:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

3 Mg. Miguel Lopez Espinoza

9:30 12:30

9:30 12:30 9:30 12:30

9:30 12:30

9:30 12:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

15:00 17:30

Piloto Metodologías Activas: Just in Time y Peer Instruction

Cronograma Acompañamiento ADPT

MÉTODOS

Universo 66 estudiantes de cuarto año Enfermería UBB

UA: Estudiantes de cuarto año Enfermería UBB

Pre-test/post test Intervención: Metodología Activa (JiTT/PEER) Aspectos éticos

CARRERA ENFERMERÍA

TRANSITANDO HACIA EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

De la pasividad

A la participación activa

Tareas del Docente

ELABORACIÓN DOCUMENTOS

FORMULACION PREGUNTAS

JITT

REVISAR RESPUESTA

ESTUDIANTES

PREPARACIÓN CLASE

ELABORACIÓN PREGUNTAS

INSTRUCCIÓN PARES

PLATAFORMA MOODLE

Tareas del Estudiante

JiTT PREVIO A LA CLASE

Elaboración documentos de trabajo para JiTT

+10(1 sem antes)

Lectura 1: ¿QUÉ PREGUNTAR? (JiTT)

2 o 3 interrogantes sobre conceptos fundamentales de la lectura

1 o 2 preguntas como las siguientes:• ¿Qué encontró más difícil de

la lectura o no entendió??• ¿Qué encontró más

interesante ?

¿Cómo se asignó puntaje a las preguntas del foro?

No responde

UNORespuesta textual

DOSParafrasea o argumenta con sus palabras

TRES

Problematizacion Hipótesis

p1 p2 p3 p4 p5 p1 p2 p3 p4 p5 p6

Teresa de Jesus Aguirre Toledo 3 3 3 3 formulacion y planteamiento 3 1 3 1 1 tipos de hipotesis

Ana Maria Ahumada Ahumada 1 3 3 3 formulacion y planteamiento 3 3 3 1 1 diferencias hipótesis

Claudia Natalia Aparicio Venegas 3 3 3 1 pasos fundamentacion 3 3 3 3 3 ejemplos tipos de hipotesis

Stephanie Nicole Badillo Carriel 3 3 3 1 conceptos, fundamentacion 3 3 3 3 1 tipos de hipotesis

Rocio Fernanda Becerra Malverde 3 1 3 1 documento claro 3 1 3 1 1 tipos de hipotesis

Maria Isabel Calderon Vasquez 3 1 2 3 conceptos 3 1 3 3 3 ejemplos tipos de hipotesis

Pablo Daniel Candia Hernandez 3 3 3 3 texto extenso 1 1 3 1 1 aplicar

Viviana Arlette Candia Navarrete 3 3 3 3 conceptos 3 3 3 1 3 tipos de hipotesis

Cristina Ester Candia Perez 3 1 3 3 que es fundamentacion 3 3 3 1 3 ejemplos tipos de hipotesis

Maria Jose Carrasco Valenzuela 3 1 3 3 formulacion y planteamiento 3 3 3 1 3 ejemplos tipos de hipotesis

Jiara Eleyn Cerda Mundaca 3 3 3 3 fundamentacion del problema 3 3 3 3 3 hipótesis operacional

Paola Macarena Chandia Estrada 3 3 3 3 elementos del planteamiento 3 3 3 3 3 doc explicado muy bien

Maria Jose Contreras Llanos 3 3 3 3 conceptos 3 3 1 3 3 tipos de hipotesis

Estefania Ernestina Contreras Riquelme 3 1 1 3 fundamentacion del problema 3 3 3 1 1 tipos de hipotesis

Andrea Soledad de la Hoz Chavez 3 3 3 3 formulacion y planteamiento 3 3 3 3 3 tipos de variables

Jorge Alejandro de la Hoz Proboste 3 3 3 1 documento claro 3 3 3 3 3 términos complejos

Claudia Soledad Diaz Ortiz 3 3 3 1 elementos del planteamiento 1 1 3 3 1 doc explicado muy bien

Karol Andrea Diaz Salgado 3 3 3 3 texto extenso 1 1 3 3 3 tipos de hipotesis

PLANILLA JiTT (TRABAJO ESTUDIANTES)

PREPARACIÓN CLASES

Aplicación Preguntas

Complejidad creciente

Integración conceptos

Instrucció

n entre pare

s

• Orientaciones pedagógicas para su implementación

Profesor

• Breve presentación y aplica la prueba conceptual (la clave está en la pregunta) Software Turning Point

• Retroalimentación

Estudiant

e

• Desarrolla la respuesta en forma individual• El estudiante vuelve a responder, después de haber

conversado con sus pares

METODOLOGÍA PEER INSTRUCTION (MAZUR)

DURANTE LA CLASE

SOFTWARE TURNING POINT/TECLERAS

Requerimientos para la gestión docente

Teclera Nombre de Estudiantes Número

36F23C Teresa de Jesus Vanessa Aguirre 1

3382B2 Ana Maria Ahumada 2

2C5152 Claudia Natalia Aparicio 3

287D3E Stephanie Nicole Badillo 4

31A7D1 Rocio Fernanda Becerra 5

299112 Maria Isabel Calderon 6

2C5FA0 Pablo Daniel Candia 7

29CAD1 Viviana Arlette Candia 8

Generar lista del curso y asignar tecleras

Distribución Tecleras en el aula

DELEGAD@S DE CURSO AL INICIO CLASE

DIAGNÓSTICO INICIAL (PRE-TEST)

REVISIÓN PRE-TEST

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES

Etapas en el desarrollo de la asignatura

COMPROMETER A LOS ESTUDIANTES CON SU APRENDIZAJE

INNOVAR EN LA ASIGNATURAIMPLEMENTAR NUEVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA

IMPLEMENTAR NUEVAS METODOLOGIAS EVALUATIVAS

LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ESTUDIANTE

DesafíoIMPLEMENTAR

METODOLOGÍA ACTIVA

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASESLos apuntes, papers cobran vida

Visualización en clases

PEER

¿A qué tipo de estudio corresponde la siguiente afirmación: su característica distintiva es que los sujetos participantes son distribuidos de forma aleatoria entre los grupos de

intervención y el que actúa como control ?

1. 2. 3.

33% 33%33%

Cuenta regresiva

10

1. Pre-Experimento.2. Experimento Puro.3. Cuasi- Experimento.

Resultados por

Preguntas

Resultados gráficos

Por preguntas

Resultados de

Participantes Calificados

Algunos Resultados queEntrega el Programa Turning Point

RESULTADOS GRÁFICOS POR PREGUNTAS

RESULTADOS POR PREGUNTAS

RESULTADOS PARTICIPANTES CALIFICADOS

CURRICULUM

Abordar contenidos relevantes, enfatizar en conceptos claves

DIDÁCTICO

Intencionar un aprendizaje significativo

Intencionar el hábito lector

EVALUACIÓN

Autorregulación y monitorio del aprendizaje del estudiante(Evaluación continua + pre test y post test)

GESTIÓN

Proporcionó información sobre la clase en el tiempo realConocer si la temática era comprendida por todos los estudiantes

Impacto metodología activa

Fomenta Disposición para

el aprendizaje

Genera dinamismo proceso

enseñanza/aprendizaje

Aumenta la participación del estudiante/aprendizaje significativo

Ventajas de la Metodología Activa

CUESTIONARIO IMPACTO “METODOLOGÍA Jitt/PEER

Cuestionario de Impacto “Metodología Just in Time (JiTT)

¿Volvería a tomar un curso con la metodología JiTT?. Marque su opción de respuesta, en una escala de 1 a 10; siendo el valor 1 el mínimo y el 10 el máximo. (*)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(*) Indicador de satisfacción: G. Armelini (U. Navarra, 2010)

+ 80% de los estudiantes

respondió 9 o 10

Conclusión

Aspectos Cuantitativos: La metodología activa JiTT y PEER permitió aumentar en más de un punto el

promedio de calificaciones de los estudiantes en cada certamen, no habiendo alumnos reprobados.

En los talleres obtuvieron como promedio nota 5,7

Aspectos Cualitativos: Se desarrolla hábito lector, hubo mayor participación en clases, postura crítica,

opinión fundamentada, se logra aprendizaje significativo.

METODOLOGÍA ACTIVA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍOMEJORANDO LOS APRENDIZAJES DE NUESTROS ESTUDIANTES

CARRERA ENFERMERÍA/FACSAUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO

2013

top related