resultados cuestionario sobre uso de dispositivos móviles en el alumnado

Post on 18-Jul-2015

321 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio sobre el uso de

dispositivos móviles en niños y

adolescentes en Extremadura

Servicio TIC. Consejería de Educación y Cultura. Gobierno de Extremadura.

Estudio sobre el uso de dispositivos móviles:

➔ Justificación del estudio

➔ Contenidos de la encuesta

➔ Universo de la investigación

➔ Muestreo y margen de error

➔ Resultados

➔ Conclusiones

http://enmarchaconlastic.educarex.es/conectadoyseguro/pdf/encuestadispositivos.pdf

Justificación del estudio:

Universalización de la tecnología móvil

Hábitos de uso de dispositivos móviles en

Extremadura (padres/hijos)

Posibilidades educativas

Contenidos de la encuesta:

★ Dispositivos tecnológicos utilizados

y conectividad.

★ Descarga y uso de aplicaciones móviles.

★ Privacidad en el uso de aplicaciones.

★ Aplicaciones de mensajería y redes sociales.

★ Las TIC en el centro educativo.

Universo de la investigación:

★ Alumnos de 5º de primaria a 2º de Bachillerato

matriculados en centros extremeños sostenidos

con fondos públicos y los padres/madres de

estos alumnos.

★ Se ha encuestado a 1893 alumnos y 1677

padres.

★ Cuestionario on-line para alumnos y en papel

para padres.

Muestreo:

★ Muestreo aleatorio estratificado en cuatro etapas:

1. Entorno Rural y Urbano

2. Estratos por Niveles

5º/6º Primaria 3º/4º E.S.O.

1º/2º E.S.O. Bachillerato

1. Muestreo por conglomerados para elegir los Centros

Educativos

2. Muestreo aleatorio simple para elegir los alumnos

Margen de error:

★ Margen de error posible:

○ Resultados generales: 1’9%

○ Por nivel educativo o por entorno: 4’2%

○ Por cada grupo final: 6’7%

RESULTADOS

Dispositivos tecnológicos

utilizados y conectividad

El 96% de los hogares

extremeños cuenta

con alguna conexión a

Internet.

En el entorno rural,

menos del 1% de los

hogares dispone de

fibra óptica.

Es mayor el porcentaje de

alumnos que afirma utilizar

cada dispositivo, que el de

padres que reconocen que

su hijo lo utiliza

Dispositivos utilizados por los alumnos

según sus respuestas y las de sus padres

En el entorno urbano, los

padres usan más dispositivos

que en el mundo rural

Número de dispositivos utilizados por los padres

Descarga y uso de

aplicaciones móviles

Más del 90% de los alumnos descargan aplicaciones desde el móvil

¿Descargas aplicaciones en tu móvil?

Más de la mitad de

los padres

reconocen que sus

hijos no les

consultan al

instalar apps

¿Consultan los alumnos a sus padres para descargar

una aplicación?

Casi el 50% de los

padres no utiliza

ningún sistema de

control parental en los

móviles y tabletas.

Sistemas de control parental utilizados

Privacidad en el

uso de

aplicaciones

móviles

Solo el 30% de los alumnos lee los

permisos a los que tiene acceso una

aplicación antes de instalarla.

¿Cuándo vas a instalar una

aplicación, lees antes los permisos

a los que va a acceder?Alumnos que entienden el permiso de almacenamiento

Más de un tercio de los usuarios de aplicaciones ignora cómo

consultar los permisos de una aplicación ya instalada.

Usuarios que son capaces de consultar los permisos de una

aplicación ya instalada

Más de un 35% de los alumnos se han instalado aplicaciones, pese a

saber que la empresa propietaria de las mismas va a acceder a su

información personal

Alumnos que han instalado aplicaciones a pesar de ser conscientes de estar dando

información personal a las empresas

Aplicaciones de

mensajería y redes

sociales

Más del 90% de

alumnos

encuestados

afirma utilizar estas

aplicaciones.

En tercer ciclo de

E. Primaria son

utilizadas por 3 de

cada 4 alumnos.

Alumnos que afirman utilizar las aplicaciones de mensajería frente a

los padres que afirman que sus hijos las utilizan.

Perfil privado en las redes sociales:

Casi el 50% de alumnos de EP no utilizan

un perfil privado en las redes sociales,

situación que disminuye con la edad.

Uso del perfil privado en las redes sociales

Los ciberdelitos

son poco

conocidos por los

padres, y menos

entre los padres

del entorno rural.

El ciberdelito más

conocido es el

ciberbullying.

Ciberdelitos conocidos por los padres.

Las TIC en el centro educativo

Un 15% de

alumnos afirma

no utilizar

nunca las TIC.

Un 23% de los

padres ignora

si sus hijos

utilizan las TIC.

Uso de las TIC en el centro educativo como recurso de aprendizaje

Ordenador, Internet y

tlf móvil son los

recursos más

utilizados, superando

el uso del móvil

incluso a la PDI.

Los recursos

educativos digitales

son los menos

utilizados.

Dispositivos tecnológicos más utilizados como recursos de aprendizaje.

¿Te gustaría utilizar con más frecuencia las TIC en el centro educativo?

CONCLUSIONES

Conclusiones generales:

❖ Se confirma la identidad de nuestros alumnos como nativos

digitales. El 100% de los encuestados se conecta a Internet y

más del 90% utiliza dispositivos tecnológicos (sobresaliendo el tlf

móvil)

❖ Conforme avanzan en edad, los alumnos tienen más

necesidades tecnológicas y son más independientes de los

padres en sus prácticas con dispositivos móviles, disminuyendo

el grado de confianza padres/hijos.

.

Conclusiones generales:

❖ La mayoría de alumnos están expuestos a los peligros

potenciales de la red, no conociendo en muchos casos cuáles

son los riesgos, y teniendo menor supervisión de los padres en

sus prácticas digitales según van creciendo.

❖ Los padres tienen, en muchos casos, una visión desajustada de

la conducta digital de sus hijos.

❖ Tanto padres como hijos valoran positivamente el uso educativo

de las TIC y consideran que deberían utilizarse con más

frecuencia en el entorno escolar.

Necesidades detectadas: (necesidad de…)

Capacitar a padres, alumnos y profesores en el

desarrollo de una conducta digital responsable y

segura.

Realizar campañas de sensibilización, mediante

información y formación en el uso de dispositivos

tecnológicos y conexión a la red, tanto en el entorno

rural como urbano.

Necesidades detectadas: (necesidad de…)

Incorporar las redes sociales y los dispositivos móviles

en las prácticas educativas, explotando sus

posibilidades didácticas, dado que son un referente de

socialización y comunicación cada vez más

universalizado, especialmente entre los menores.

Aumentar la planificación y uso de las TIC en los

procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de los

centros escolares.

EDUCACIÓN

DIGITAL

Juan Pablo Pulido Bermejo (Director)

Francisco López Blanco (Coordinador)

Estudio:

Manuel Benítez Benítez

Milagros Rubio Pulido

Diseño:

Cristina Blázquez Buenadicha

Francisco Javier Pulido Cuadrado

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Reconocimiento-No-Comercial-Compartirigual 4.0 Internacional

top related