respuesta in muinmunologiane

Post on 25-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffsistema imunekdkfdfkdfnknflksdnfskdfnsjndnvdjfndsjfvnsdjvndskjfvnkdjsfvnsdkjfnvsjdfvaNwgnlcnajfvnajrghjnvdmv dniewrginvadskfmvkgjkrgjkdfjgkdfjggjeklgjelrgjeiorgjoeirgjlkdjvdlkfgjeoirgjdlfkjvdkfgjleirgjlkdfvdkfgjelrgterligjdfkjgdlfkjfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

TRANSCRIPT

RESPUESTA INMUNE.Es la respuesta a sustancias extrañas (Ag), incluyendo microorganismos, como también proteínas y polisacáridos, con consecuencia

fisiológica o patológica.

ORGANOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

Una amplia variedad de moléculas que son extrañas al hospedador desencadenan respuesta inmune específica

INMUNOGENOS Compuestos macromoleculares a los que se unen los Ac

ANTIGENOS

Molécula capaz de inducir respuesta inmunitaria específica y de ser reconocida por los componentes específicos del sistema inmunitario

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE

Inmunidad

Inespecífica

Específica

RESPUESTA RESPUESTA INMUNITARIAINMUNITARIA

Respuesta global y coordinada tras la introducción de sustancias extrañas

Función protectora de la flora normal

M.O. compiten eficazmente por el limitado espacio y por los nutrientes disponibles en su ambiente, limitando el crecimiento de miembros individuales de la biota y haciendo difícil la colonización del huésped por nuevos M.O.

¿Qué pasa si la flora normal es ¿Qué pasa si la flora normal es suprimida ?suprimida ?•Se genera un vacío local parcial que tiende a

llenarse por m.o. provenientes del ambiente•Estos m.o. se compartan como oportunistas y

pueden convertirse en patógenos

En algunas ocasiones la flora microbiana normal puede originar enfermedades por si misma, si es que se introducen al torrente sanguíneo o tejidos

FASES: RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL PRIMARIA

El Ag, tras entrar en el organismo, se desplaza por los vasos linfáticos.

Puede hacerlo libremente o sobre células presentadoras de Ag (APC).

LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE Ag

Son las células dendríticas del tejido linfoide y los macrófagos (células de Langerhans, de los ganglios linfáticos.

No solo transportan el Ag sino que también lo procesan.

PRESENTACIÓN DEL Ag A LOS LINFOCITOS B1

El Ag libre o procesado es presentado a un tipo de linfocitos B1 que tienen receptores para él.

Tras ello se activan y comienzan la diferenciación hacia células plasmáticas.

COLABORACIÓN DE LOS LINFOCITOS TH

En la activación de los linfocitos B1 intervienen los linfocitos TH, mediante la liberación de linfoquinas.

MECANISMO DE LA FAGOCITOSISQuimiotactismo (1).Fenómenos vasculares Opsonización.Fijación del Ag y

activación del fagocito (2) Ingestión del Ag (3).Gránulos y vacuolas.Destrucción del Ag (4)Productos de desecho.

1 quimiotaxisis, 2 adherencia,3 ingestión y 4 destrucción

convertasa

Tipo % del totalleucocitos

Función

Neutrofi los 55 – 70 Migración al sitio de infl amación,fagocitosis de bacterias

Eosinofi los 1 – 3 Migración al sitio de infl amación,matar larvas del helmintos

Basofi los 0 – 1 Liberación de Histamina

Linfocitos 25 – 55 Síntesis de Ac, regulación derespuesta inmunitaria, matar acélulas eucariotas foráneas y acélulas cancerosas

Monocitos 3 - 7 Migración a los tej idos paraconvertirse en fagocitosllamados macrofagos

CONCENTRACIÓN Y FUNCIONES NORMALES DE LOS LEUCOCITOS

MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Sintomas asociados a la inflamación: dilatación de vasos sanguíneos, aumento del flujo sanguíneo localizado, enrojecimiento y sensación de calor, permeabilidad vascular incrementada, producción de edema

Sustancia Origen Efecto

Histamina Mastocitos, células cebadas,basófilos

Flujo sanguíneo incrementado,edema picazón

C3a Fijación del complemento Liberación de HistaminaC5a Fijación del complemento Liberación de Histamina,

quimiotracciónPostaglandinas ¿ Plaquetas ? EdemaLeucotrienos ¿ Monocitos ? EdemaBraquidina Coagulación de la sangre Edema, dolorLinfoquinas Linfocitos Quimiotracción

LAS PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO MEDIAN EN LA FAGOCITOSIS, CONTROL DE LA INFLAMACIÓN

E INTERACCIONAN CON LOS ANTICUERPOS DURANTE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA.

FUNCIONES DEL COMPLEMENTO.

INTERFERONES

LOS ANTICUERPOS SE UNEN ESPECÍFICAMENTE AL ANTÍGENO Y, A CONTINUACIÓN, ACTÚANCOMO MEDIADORES DE OTROS EFECTOS SECUNDARIOS.

EL ANTICUERPO: UN ADAPTADOR VERSÁTIL

OPSONIZACIÓN

EL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO ES LA BASE DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA.

RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENO POR CÉLULAS TA

NT

ÍGE

NO

S

LA SELECCIÓN CLONAL CONSISTE EN LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS QUE RECONOCEN UN

ANTÍGENO ESPECÍFICOSELECCIÓN CLONAL DE CÉLULAS B

EL SISTEMA INMUNITARIO DISPONE DE DIVERSOS MECANISMOS EFECTORES PARA ENFRENTARSE A LA INMENSA CANTIDAD DE PATÓGENOS DIFERENTES

FAGOCITOSIS

EL LUGAR DE LA INFECCIÓN Y EL TIPO DE PATÓGENO DETERMINAN QUÉ RESPUESTA

INMUNOLÓGICA SERÁ EFECTIVA

DE

FE

NS

AS

FR

EN

TE

A P

AT

ÓG

EN

OS

EX

TR

AC

ELU

LAR

ES

E IN

TR

AC

ELU

LAR

ES

top related