respuesta del organismo_a_la_enfermedad

Post on 04-Jun-2015

1.313 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESPUESTA DEL RESPUESTA DEL ORGANISMO A LA ORGANISMO A LA

ENFERMEDAD ENFERMEDAD

Cristina Botero Rubiano

EstrésEstrés significa fatiga, pero entendida como una

reacción fisiológica del organismo ante determinadas situaciones y se da de una manera natural.

Cuando se da una sobreacumulación del mismo termina generando problemas de salud colaterales que pueden llegar a ser bastante graves.

ESTÍMULOS AGRESIVOS(Eventos “estresantes”,

“estresores”)

• Estresores: Son las presiones, demandas, retos, y cambios impuestos en la persona. Estos son diferentes en cada individuo.

• Pueden ser agudos, pueden ser eventos de una sola vez o crónicos; pueden estar sucediendo en ese momento ó ser demandas repetidas

• Cualquier estímulo que amenace alterar el equilibrio fisiológico (homeostasis)

CONSECUENCIAS DE LA AGRESIÓN

Dependen de:- Intensidad del agente agresor- Capacidad de reacción del organismo agredido

Resultados:- Muerte del organismo- Supervivencia en base a la puesta en marcha de

diversos tipos de reacción o respuesta a la agresión

SINDROME GENERAL DE ADAPTACION

Los cambios que se van produciendo en el organismo como consecuencia de la presencia, más o menos mantenida de un estresor o situación de estrés.

(1) Reacción de alarmaCorresponde a la respuesta de "lucha o huida".Función: movilizar los recursos del organismo.Mediante: sistema simpático-adrenal.Efectos:Aumenta: la TA, la frecuencia cardíaca, la glucogenolisis y la lipolisis.Disminuye: la secreción de insulina y el aumento en la secreción de hormona del crecimiento, de hormona tiroidea.

Todas las estructuras trabajarán en este caso en equipo para dar una respuesta más elaborada, más inteligente.

(2) Fase de resistencia.El organismo intenta adaptarse al estresor.

La activación fisiológica disminuye algo, manteniéndose por encima de lo normal.

Mostramos pocos signos externos de estrés. La capacidad para resistir está debilitada.

El organismo se toma crecientemente vulnerable a problemas de salud (úlcera, hipertensión, asma, y enfermedades que siguen al daño del sistema inmune).

• La hipófisis (prolactina) que inhibe la actividad reproductora (durante el estrés)

• En diversas regiones del SN se liberan endorfinas y encefalinas aumentan el umbral del dolor.

• La vasopresina (hormona antidiurética) segregada por la hipófisis aumento de la volemia y por tanto un aumento de la presión arterial.

(3) Fase de agotamiento o claudicaciónEn esta fase, la enfermedad se torna muy probable.

Presencia de desajustes físicos y mentales

Pérdida de la energía vital

Muerte

LA RESPUESTA DE ESTRÉS INVOLUCRA DIFERENTES

CAMBIOS CAMBIOS CONDUCTUALES

- Incremento del alerta ( tono simpático)

- Aumenta capacidad cognitiva

- Euforia - Analgesia ( Opioides endógenos) - Depresión ( serotonina)

CAMBIOS CARDIOVASCULARES

- Tono cardiovascular: FC, PA. Vasodilatación muscular

- F Respiratoria y metabolismo intermediario

INHIBICIÓN FUNCIONES VEGETATIVAS:

alimentación, reproducción, crecimiento, inmunidad

- conductas alimentaria y sexual: anorexia, cambios en el patrón del

sueño

EFECTOS DEL ESTRÉS SOBRE EL SISTEMA INMUNE

ESTRÉS REITERADO Y CRÓNICO SUPRIME LA INMUNIDAD

CELULAR

- severidad de enfermedades infecciosas comunes- Favorece reactivación de infecciones latentes (herpes, tuberculosis) e incidencia de nuevas infecciones

EFECTOS PERJUDICIALES DEL ESTRÉS

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - Hipertensión arterial, infarto de miocardio

ENFERMEDADES DIGESTIVAS

- Dispepsias funcionales, úlcera gastroduodenal - Colon irritable, colitis ulcerosa

ENFERMEDADES INFECCIOSAS - Reactivación de infecciones

ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS - Ansiedad, angustia, depresión - Adicciones - Trastorno de estrés postraumático

EFECTOS DEL ESTRÉS PROLONGADO

(vivir “estresado”) SOBRE EL CEREBRO

LAS HORMONAS DE ESTRÉS INDUCEN CAMBIOS ESTRUCTURALES Y

FUNCIONALES EN LAS NEURONAS

- Atrofia en hipocampo y corteza prefrontal (memoria, atención

selectiva, funciones ejecutivas)

- Hipertrofia en amígdala (miedo, ansiedad, agresividad)

ALTERACIONES DE LA MEMORIA Y CAPACIDAD COGNITIVA

Habilidades de enfrentamiento al stress

Cuando una situación se ha percibido como estresante, la persona puede manejar el evento estresante de alguna de estas tres maneras

- Afrontar el evento directamente, tomando acciones para dominarlo

- Manejar las consecuencias físicas y emocionales de la respuesta del stress en si mismo

- Evitar, negar, minimizar, o racionalizar la situación estresante, poniéndola fuera de la percepción del individuo

Gracias por su atención!

top related