respiracion(1)

Post on 18-Aug-2015

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

respirar

TRANSCRIPT

RPG Pgina N 1 Boletn 11 Respiracin, puesta en tensin y globalidad Por Mabel Myriam Rochwerger PorquenRPGtrabajamosconstantementeconlarespiracin?Qunosllevaa observar por ejemplo un bloqueo inspiratorio alto en una persona que nos consulta por una hernia lumbar?OPorqu ponemos a respirar a alguien que viene con un dolor de rodilla? Paracontestarestaspreguntasvamosarevisarciertosconceptosdelamecnica respiratoria desde el punto de vista de la RPG, su relacin con las cadenas musculares y el modoenquesevinculaconlatotalidaddelaorganizacinmsculo-esqueltica,esdecir con la postura. En la respiracin de pequea amplitud, la respiracin automtica, llamada corriente, slo la inspiracin es activa: eldiafragmase contrae, desciendesu centro frnico y elevamuy dbilmentelascostillasbajas;luegosurelajacinpermitelasalidadelaire,esdecir pasivamente. Cadavezquenecesitamosaumentarelvolumenrespiratorioparaquehayamayor intercambio gaseoso, por ejemplo por un esfuerzo, para el ejercicio, por una emocin, etc., deberemos comenzar por una contraccin ms vigorosa del diafragma y segn la necesidad vamosahacerentrarenjuegoalamusculaturaaccesoria.Recordamoslosmsculos inspiradoresaccesorios:esternocleidomastoideo,escalenos,espinales,intercostales, pectorales mayor y menor, serrato mayor, dorsal ancho.Me refiero tambin, por supuesto a la respiracin de mediana o gran amplitud. Cmohacerparaqueesterefuerzodeactividadinspiratoriatengaunaespiracin equivalente,oseaquenopermanezcamosenunaposicintorcicainspiratoria,sinoque reencontremos el punto de equilibrio en forma sistemtica? 1. Eltonomusculardeberaestarigualmenterepartidoentreinspiradoresy espiradores, cosa que no sucede, ya que los msculos inspiradores son a su vez los suspensoresdeltrax,porlotantotienenunaimportantefuncinesttica,son msculos tnicos.En cambio, los abdominales son msculos de la dinmica, por lo tanto no puede ser igual el tono entre ambos grupos musculares. 2. Otra opcin sera la de realizar una contraccin luego de cada espiracin, cosa que slo se verifica en la espiracin forzada.Adems no tenemos msculos espiradores quecubrantodoelterritoriocostal:nohayespiradordegranamplitudenlas3 primeras costillas ... (garanta del aire residual:escalenos). Por lo tanto si queremos aumentar el intercambio gaseoso y aumentar el volumen de aire, loharemosgraciasaunrefuerzodelosinspiradores,quecomoelrestodelosmsculos tnicosdelcuerpovanaevolucionarhacialahipertona,lafaltadeflexibilidad,el acortamiento. Llegadounmomento,entoncestodosestamoscondenadosaciertarigidezdenuestros msculos inspiradores, volviendo as ms difcil la salida del aire. Elequilibrioinspiracin-espiracinseencuentradesfasadohacialainspiracin,conlas consiguientes consecuencias funcionales: Estiramiento y relajacin de la cincha abdominal; Disminucin del aire espirado; RPG Pgina N 2 Boletn 11 Disminucin de la amplitud inspiratoria total (msculos inspiradores bloqueados en inspiracin); Aceleracindelafrecuenciarespiratoriaenelesfuerzo(paragarantizarelmismo volumen de aire para intercambio de gases); Usodelosmsculosaccesoriosdelainspiracinanenrespiracindepequea amplitud. Todasestascondicionesprovocancadavezmsacortamientodelosmsculos inspiradores:unmsculoquesecontraemenospuederelajarsemenos.Peroestos inspiradoresdebencontinuarcumpliendoconunafuncinvital,hegemnica,primaria:inspirar,porlotantose instala loquePhilippeSouchard denominaespiralmrbida. Slo una terapia global espiratoria podr corregir esta evolucin. Veamos cmo se manifiestan estos acortamientos en los distintos tipos morfolgicos: Podemosrepresentarnoslacolumnavertebralylosmsculosespinales porunladoyla fasciacervico-traco-abdomino-pelvianayeldiafragmaporelotrocomounarcoyla cuerda del arco.Los pilares del diafragma seran los tensores de la cuerda. Unacortamientodelafasciacervico-traco-diafragmtica,denominadatensordel diafragma, conjuntamente con un diafragma hipertnico va a provocar;una hiperlordosis diafragmtica, una nuca corta con cabeza ante-pulsada, dos zonas hiperlordticas que van a provocar un acortamiento de los espinales. Igualmenteunahipertonadelosespinaleslumbaresycervicalesvaaproduciruna lordosis lumbar y cervical, lo que va a llevar a un acortamiento de la cuerda y de su tensor. Un acortamiento de los espinales dorsales impide la cifosis dorsal fisiolgica, creando un dorsoplano,siNOestasociadoanucacortaoahiperlordosisdiafragmtica,elsujeto tendr su tendn tirado hacia arriba, ascendido y bloqueando su centro frnico. Enestosdoscasos,hayretraccindelsistemamuscularinspiratorio,ylapresenciao ausenciadecifosisdorsalslohabladedistintosmodosdeexpresindelomismos:desfasaje hacia la inspiracin, bloqueo inspiratorio, ya sea en una morfologa de retraccin ms anterior (en el primer ejemplo) o ms posterior (en el segundo). Por lo tanto estamos diciendo de la necesidad de trabajar la respiracin en cada una de las familiasde posturas, es decir SIEMPRE trabajaremosconla respiracin, cualquierasea el trastorno del que se trate. Adems sabemos que un msculo rgido atrae su insercin ms mvil hacia la mas fija. Esasqueobservamospersonasque conunaretraccindeinspiradores,ms queelevar suscostillasexageradamente,vanaenrollarsushombros(accindelospectorales,del serratomayoryeldorsalancho);ovanallevarsucabezahaciadelante(ECOMy escalenos) ms que elevar sus primeras costillas. Cada vez que queramos corregir esta antepulsin de la cabeza, el sujeto va a bloquear su trax en inspiracin por los escalenos, ECOM y diafragma, ya que estaremos reteniendo el tendn del diafragma o si intentamos descargar sus hombros y corregir la posicin de sus omplatos o de-lordosarsu zona traco-lumbar vaabloquearse, porque estamos estirando los pilares del diafragma, lo que bloquea el centro frnico y las ltimas seis costillas. Vemos que toda maniobra de correccin, ya sea cervical, dorsal o lumbar, hombros, etc., molesta, tira de la cadena inspiratoria o sino bloquea al sujeto y le impide respirar. Porlotantosernnecesariasposturasqueparaserefectivasvigilenlarelajacindela espiracin, debemos llevaral sujetohacia laespiracin cada vezms profunda para hacer relajar los msculos inspiradores.Iremos a insistir sobre el grupo muscular inspirador ms RPG Pgina N 3 Boletn 11 retradoenfuncindesuparticularfisiopatologa,talcomolohacemosconcualquier msculo esttico que nos muestra su rigidez dentro del seno de la cadena a la cual pertenece y en la postura que hayamos elegido para el tratamiento. Trabajamos conlas posturas creando un campo cerrado de tensin deestiramiento. En tanto es un campo cerrado aparecern las compensaciones.Un msculo que sometido a un estiramiento durante un tiempo, es solicitado en contraccin isomtrica, aumenta el nmero de sarcmeros, estira el tejido conectivo y baja su tono, disminuye su resistencia a favor de unaumentodesufuerzaactiva(queesnuestroobjetivoalograr).Peroademscada msculo retrado, dada la oblicuidad de sus inserciones, al ponerlo en tensin en un plano, provocar la desalineacin (torsin) de los huesos en los que se inserta, buscando recuperar en una fisiologa lo que le han tomado en la otra.Para evitar esta situacin normalizamos laposicin deestos dos segmentosseos(sobreel queseinsertaestemsculo),entonces estaremos tensionando los msculos subyacentes o contiguos, y as sucesivamente. Por lo tanto esta puesta en tensin nos va llevando en forma cualitativa a la totalidad del trabajo en postura. Por dnde y cmo empezamos? Primeroinstalamosla respiracin buscandola contraccin paradojal isotnica excntrica del diafragma en espiracin, con espiraciones relajadas. Acontinuacinvamosalapuestaprogresivadelatensin,comenzandoporelcentro, vale decir la regin traco-lumbar.Esta es la zona de entrecruzamiento de las dos cadenas musculares,anterioryposterior,eslazonadeentrecruzamientodelasinsercionesdelos pilares del diafragma, del psoas, de los espinales, del epi-espinoso. Vamosallevartodaslasinsercionesdiafragmticasaunaposicindealargamiento (incluida la cuerda del arco) a travs de una traccin sobre el occipital tiramos de la fascia cervical,atravs de un bombeo delsacrovamos atirarde los espinales, delos pilares del diafragmaydelordosarlahiperlordosisdiafragmtica,asdescendemoslasltimasseis costillas que sern sostenidas por el cuadrado lumbar. En este punto habremos bloqueado el centro frnico y pediremos la salida del aire con un descenso de la parte alta del trax e inflando el vientre.Esta espiracin voluntaria se realiza gracias al triangular del esternn y al ligamento esterno-pericrdico superior que ejercen una traccin hacia abajo del esternn. EsteeselllamadoporPhilippeSouchard:1ertiempoespiratorio.Segneltipo morfolgico de nuestro paciente pediremos una actividad isomtrica a los abdominales para mantenerlaposicindelas costillas bajas,oespecialmentedeltransversodelabdomen o especialmente del oblicuo menor, siempre segn el caso. Laprogresinquecomienzaapartirdeestapuestaentensineslaprogresindela postura, donde se revelan las compensaciones, donde vamos trabajando sobre el hilo de las retracciones, donde aparecen los dolores escondidos, donde vamos en busca de las causas. Trabajamos EN y CON la tensin muscular para obtener las contracciones excntricas de losmsculostnicosyparaconseguirelestiramientodeltejidoconectivo,atravsde nuestras tracciones y maniobras manuales y con el trabajo activo del paciente. Laprogresineshaciaunaposicincadavezdemayorestiramientodetodalacadena muscular de que se trate, con el objetivo de la perfecta alineacin delo segmentos seos. Osea,hayunaspectodesimultaneidad,yaquetodalacadenaestentensin.La postura, es una postura de todo el cuerpo. RPG Pgina N 4 Boletn 11 Eltrabajoesglobalporqueesuntrabajosimultneo,valedecirqueunasucesinde tratamientos analticos no constituye un trabajo global. Latensin detodalacadenamuscularalmismotiempo,losimultneo,nospermitever lascompensaciones,seguirelhilodelasretracciones.Nosvalemosentoncesdeesta globalidad para trataraquello que nos est interesando, por ejemplo donde hay un dolor, o all donde hay rigidez y descubrimos una causa. Tratar en globalidad no es, pues tratar todo el cuerpo al mismo tiempo, sino valernos de la totalidaddelaestructuraparaatenderaqulelementoquelaperturba.Unaestructuraes unaentidadorganizada,ordenadaycuyaspartessonsolidarias,elcuerpohumanoesuna estructura. Con la Reeducacin Postural Global ponemos en juego la totalidad de la estructura corporal al mismo tiempo, a fin de poder focalizar nuestra intencin teraputica en un momento dado.

top related