respiración celular. la respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Respiración Celular Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O) y se producen 36 moléculas de ATP.

La respiración celular es una parte del metabolismo,

concretamente del catabolismo, en la cual energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos, es liberada de manera

controlada.

La respiración celular podría dividirse en dos tipos:

Respiración aerobia: Emplea O2 como aceptor último de los electrones desprendidos

de las sustancias orgánicas. Es la forma más extendida, propia de una parte de las bacterias y de los organismos eucariontes, cuyas mitocondrias derivan de ellas.

Respiración anaerobia: No interviene el O2, sino que se emplean otros aceptores

finales de electrones, muy variados, generalmente minerales y, a menudo, subproductos del metabolismo de otros organismos.

La glucólisis o glicólisis (o ruta de EMBDEN-MEYERHOF) es la secuencia metabólica consistente en 9 reacciones enzimáticas, en la que se oxida la glucosa produciendo 2 moléculas de piruvato y 2 equivalentes reducidos de NADH+ H+ los que al introducirse en la cadena respiratoria, producirán 3 moléculas de ATP.

Glucosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi

2 NADH + 2 piruvato + 2 ATP + 2 H2O + 2 H+

Este es resumen de glicólisis

La glucólisis

La glucólisis es la única vía en el reino animal que produce ATP

en ausencia de O2.

La oxidación del piruvato es el lazo entre la glucólisis y la respiración celular.

Es un complejo de reacciones catalizado por un sistema de enzimas localizado en la membrana mitocondrial interna.

El piruvato se difunde hasta la matriz de la mitocondria, cruzando ambas membranas.

Cada ácido pirúvico reacciona con la coenzima-A, desdoblándose en CO2 y un grupo acetilo de 2 carbonos que se une inmediatamente a la coenzima-A formando acetil coenzima-A (acetil-CoA) que entrará al ciclo de Krebs.

En esta reacción se forma un NADH + H+.

El ciclo de Krebs o del ácido cítrico, se compone de una serie de reacciones químicas que ocurren en la vida de la célula y su metabolismo. Fue descubierto por Sir Hans Adolf Krebs (1900-1981).

Dicho ciclo se produce dentro de la mitocondria en las eucariotas y en el citoplasma en las procariotas.

El ciclo de Krebs es parte del desarrollo del metabolismo en los organismos aeróbicos (utilizando oxígeno molecular O2 como aceptor final de los electrones).

Los organismos anaeróbicos usan otro mecanismo, como es la glucólisis, otro proceso de fermentación independiente al O2.

El ciclo de Krebs, que tiene lugar en la matriz mitocondrial, completa la ruptura de la glucosa al descomponer un derivado del ácido pirúvico hasta dióxido de carbono.

La fosforilación oxidativa (o cadena de transporte de electrones) es la transferencia de electrones de los equivalentes reducidos NADH, NADPH, FADH, obtenidos en la glucólisis y en el ciclo de Krebs hasta el O2, acoplado con la síntesis de ATP.

Este proceso metabólico está formado por un conjunto de enzimas complejas que catalizan varias reacciones de óxido-reducción, donde el O2 es el aceptor final de electrones y donde se forma, finalmente, H2O.

Las enzimas de la membrana interna de la mitocondria, que transportan H+ y electrones, componen la cadena respiratoria.

Este conjunto de pasos hasta llevar los electrones al O2 y formar agua, se llama respiración interna.

La teoría quimiosmótica sobre la respiración mitocondrial, que es la más aceptada, explica la formación de ATP.

La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el producto final un compuesto orgánico.

Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.

Fin

top related