residus

Post on 01-Jul-2015

1.209 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS COMO SUBPRODUCTOS. CASOS PRÁCTICOS”

Ignasi MateoPalma de Mallorca, 17 de noviembre

de 2007

2

• ¿Que es el Centre Català del Reciclatge?

• Marco legal del subproducto

• Tramitación de los subproductos en Catalunya

• Los subproductos en Catalunya

• Ventajas de la gestión como subproducto

• Promoción y ayudas

Í ndice

3

El Centre Català del Reciclatge (CCR) es una entidad creada por la Agència de Residus de Catalunya del DMAH de la Generalitat de Catalunya que se creó a finales del añ o 1999 con el objetivo de impulsar y fomentar los procesos de prevenció n, valorizació n y reciclaje de los residuos generados en Catalunya.

Objectivos:• potenciar y asesorar en relació n a la

prevenció n y valorizació n de los residuos de procesos productivos

• activar el intercambio y el contacto entre empresas,

• fomentar y incentivar el mercado de materiales reciclados y los productos ambientalmente correctos,

• evitar la disposició n en vertederos de los residus valorizables.

Centre Català del Reciclatge

4

• La definición (a efectos de su gestión) de subproducto en laLey 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los residuos:

‘los residuos que pueden utilizarse directamente como primeras materias de otras producciones o como sustituto de productos comerciales y que son recuperables sin necesidad de someterlos a operaciones de tratamiento’

2) La gestión de residuos como subproductos se establece en el artículo 29 del Decreto 93/1999, sobre procedimientos de gestión de residuos

A nivel estatal no conocemos ninguna otra normativa que defina explícitamente la gestión de los subproductos

Marco legal del subproducto

5

•A nivel europeo está aprovada (pendiente de publicación) una propuesta de nueva directiva marco de residuos que contiene una definición de subproducto (que no lo considera residuo):

-Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad principal no es la producción de esta sustancia, puede ser considerado un subproducto y no un residuo, si se cumplen las siguientes condiciones:

1) Es seguro que la sustancia u objeto va a ser utilizado ulteriormente y su uso ulterior es legal;

2) Podrá ser utilizado directamente por el receptor sin ningún proceso de transformación posterior;

3) La sustancia u objeto es una parte integral del proceso de producción;

Marco legal del subproducto

6

Marco legal del subproducto

7

PRODUCTORGESTOR

RESIDUO

PRODUCTO

SUBPRODUCTO

RECEPTOR

Marco legal del subproducto

El subproducto tiene que verse como un recurso que sustituye el consumo de una materia prima en el receptor.

La gestión de un residuo como subproducto es alternativa a la gestión a través de un gestor autorizado.

8

Para que un residuo se pueda gestionar como subproducto debe disponer de la resolución de la Agència de Residus de Catalunya que lo declara como subproducto. Para esto debe presentar la siguiente documentación:

Tramitació n del subproducto

PRODUCTOR

SUBPRODUCTO

RECEPTOR

1) Solicitud de gestión como subproducto

2) Contrato entre el productor y el receptor

3) Memorias explicativas del productor y receptor

RESOLUCIÓN DEGESTIÓN COMOSUBPRODUCTO

9

• Se debe presentar analítica del residuo en el caso que este residuo no se pueda identificar visualmente. La analítica debe demostrar que se está sustituyendo una materia prima en el proceso receptor (lo que no sirve es una analítica de caracterización para entrar a vertedero)

• La ARC examinará esta documentación y emitirá una resolucióndeclarando la gestión como subproducto. En los casos (alimentación animal, actividades extractivas, fabricación fertilizantes, etc.) en que hay normativa específica que afecta a la gestión del residuo como subproducto, se consulta la administración competente para que se manifieste.

Tramitació n del subproducto

10

• La declaración de subproducto tiene una vigencia máxima de 5

años (después deberá solicitarla de nuevo)

• La gestión de residuos como subproductos queda exenta de la

formalización de la Ficha de Aceptación, la hoja de seguimiento y

la utilización de un transportista autorizado.

• Las empresas productora y receptora del residuo indicarán en su

Declaración anual de residuos industriales (DARI) la gestión

de este residuo como SUBPRODUCTO en el apartado

correspondiente.

Tramitació n del subproducto

11

Tramitació n del subproducto (con otras CCAA)

SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DE LA GESTIÓN COMO SUBPRODUCTO

• Residuo No Peligroso: Notificar traslado a la ARC • Residuo Peligroso: La ARC autorizará la gestión como subproducto condicionada a que la CCAA competente autorice el transporte. Notificar el traslado al MAMRM (que lo notificará a la ARC)

CATALUNYAOTRAS CCAANO PELIGROSO

PELIGROSO

NO SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DE LA GESTIÓN COMO SUBPRODUCTOLa CCAA receptora es la que debe pronunciarse expresamente sobre esta gestión y autorizar a la empresa receptora.

• Residuo No Peligroso: Notificar traslado a la ARC (adjuntando la autorización de la CCAA receptora) • Residuo Peligroso: Notificar el traslado al MAMRM(que lo notificará a la ARC)

OTRAS CCAACATALUNYANO PELIGROSO

PELIGROSO

DOCUMENTACIÓN RECEPTORSUBPRODUCTO

PRODUCTORSUBPRODUCTO

RESIDUO

12

Los subproductos en Catalunya

13

¿Dó nde poder encontrar los subproductos?

DISTRIBUCIÓ D'ANUNCIS A LA BSC

0 10 20 30 40 50 60

ENVASOS I EMBALATGES

DIVERSOS

FERRALLA I ESCORIA DE SIDERURGIA

ANIMALS I VEGETALS

RUNES I MINERIA

CUIR I PELL

GOMA I CAUTXU TEXTIL FUSTA

PAPER I CARTRO

METALLICPLASTICQUIMIC

Oferta Demanda Total

La Borsa de Subproductos de Catalunya (www.subproductes.com) es un servicio ofrecido por el Consell General de Cambres de Comerç de Catalunya y por la Agència de Residus de Catalunya del DMAH. Es un servicio gratuito y confidencial que está en funcionamiento des del año 1992, basado en una base de datos de empresas que anuncian (oferta y demanda) subproductos. Los anuncios están clasificados por tipos de material.

14

Los subproductos en Catalunya

8 9

6 7

10 2

6 0

7 26 6

5 1

7 9

3 3183 2

10

6 9

6 2

7 5

3 9

0

20

40

60

80

100

120

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

sol·licituds

informetècnicfavorable

15

Los subproductos en Catalunya

Nº EXP FAVORABLES PER GRUPS CER

CER 10 RESIDUS PROCESSOS TÈRMICS: 6

CER 07 RESIDUS PROCESSOS QUÍMICS

ORGÀNICS: 13

CER 12 : 1

CER 15 : 1

CER 16 RESIDUS NO ESPECIFICATS EN CAP

ALTRE CAPÍTOL: 7

CER 17 : 5

CER 20 RESIDUS MUNICIPALS: 10

CER 19 : 4

CER 06 : 3

CER 03 RESIDUS FUSTA PAPER I CARTRÓ : 7CER 02 RESIDUS

AGRICULTURA, HORTICULTURA: 16

CER 11 RESIDUS TRACTAMENT QUÍMIC

SUPERFÍCIE: 13

16

Confusiones y dudas más frecuentes:

• Existencia de otras normativas que hacen referencia a subproductos (Reglamento 1774/2002/CE de subproductos animales no destinados al consumo humano)

•Denominaciones diferentes: Co-productos, productos secundarios, productos intermedios, etc.

• Inexistencia en otras normativas estatales de la definición de subproducto

• Desconocimiento de la figura del subproducto como residuo(no es un residuo, me lo pagan, etc.)

• Confusión para declararlo o no en la DARI (Declaración anual de residuos industriales)

Los subproductos en Catalunya

17

1) Ventajas ambientales

• Consumimos menos recursos o materias primas (y la energía correspondiente para transformarlos), valorizando los residuos.

• No llenamos vertederos ni realizamos operaciones previas de tratamiento de residuos (que ambientalmente pueden tener fuertes impactos).

• Cumplimos objetivos de minimizar residuos si tenemos sistemas de gestión medioambiental (ISO ó EMAS) en la empresa

Gestión más sostenible y cambio en la mentalidad empresarial (residuo=recurso=subproducto)

Ventajas de la gestió n como subproductos

18

2) Ventajas económicas

• Como productor al tratarlo como un recurso podemos tener unos ingresos por su gestión y como receptor un ahorro en la compra de materias primas.

• Como productor nos evitamos el coste de la tramitación administrativa, el transporte y el tratamiento en instalaciones de gestión de residuos.

3) Ventajas de gestión

• La gestión de los residuos como subproductos queda exenta de la formalización de la Ficha de aceptación, hoja de seguimiento y de la utilización de un transportista autorizado.

Ventajas de la gestió n como subproductos

19

•Desde la ARC se colabora con el Consejo de Cámaras de Comercio de Catalunya para financiar y supervisar las actividades de la Bolsa de Subproductos de Catalunya.

•El año 2006 se firmó un convenio entre la ARC y el Consell de Cambres de Catalunya con la finalidad de fomentar la figura del subproducto entre las empresas de Catalunya.

•El convenio incluye la edición, distribución y financiación de una publicación en papel y formato electrónico con los anuncios de la Bolsa de Subproductos de Catalunya para promover y potenciar la utilización de residuos como materias primas de otros procesos productivos.

Promoció n y ayudas

20

L’Agència de Residus de Catalunya dispone de una convocatoria de subvenciones destinadas a impulsar el consumo de materias recuperadas y subproductos.

http://www.arc.cat/ca/agencia/subvencions/mah_3711_07.html

Promoció n y ayudas

21

Promoció n y ayudas

Los beneficiarios son PYMES y se dispone de 1.500.000 € por año. Las actuaciones que pueden ser objeto de convocatoria son:

• Inversión en equipos o instalaciones que comporten un cambio del proceso que permita el consumo de material recuperado y/o subproductos.

• La inversión en modificaciones o instalaciones complementarias que permitan el consumo de material recuperado y/o subproductos sin que comporten una variación del proceso industrial.

• En el caso de las empresas de nueva construcción que utilicen materias recuperadas y/o subproductos, la parte de la inversión correspondiente a las instalaciones específicamente destinadas a posibilitar la utilización de estos materiales en el proceso productivo.

• Los gastos derivados para la realización de servicios puntuales externos de consultoría y asistencia.

22

Más informació n

Centre Català del Reciclatge

Agència de Residus de Catalunya

c/ Dr. Roux, 80 • 08017 Barcelona

Tel. +34 935 673 300 Fax. +34 935 673 305

http://www.arc.cat

ccr.arc.dmah@gencat.cat

top related