residuos solidos.docx

Post on 27-Nov-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE ACCION DE MANEJO BASICO DE RESIDUOS SOLIDOSEN EL AMBIENTE DE CAFETERIA Y GASTRONOMIA

Camilo Miranda Ana María Gómez

Diana Salas Jorge Benavides

TECNOLOGO EN GASTRONOMIACENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA LOPE

NARIÑO2013

1

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE ACCION DE MANEJO BASICO DE RESIDUOS SOLIDOSEN EL AMBIENTE DE CAFETERIA Y GASTRONOMIA

Camilo Miranda Ana María Gómez

Diana Salas Jorge Benavides

Presentado a:

Instructora Ángela Muñoz

TECNOLOGO EN GASTRONOMIACENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA LOPE

NARIÑO2013

2

TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACION Pág. 42. OBJETIVO GENERAL Pág. 53. OBJETIVOS ESPECIFICOS Pág. 64. DEFINICIONES Y GENERALIDADES Pág. 75. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Pág. 96. PLAN DE ACCION Pág. 11

3

JUSTIFICACION

Han pasado años y años en los cuales nuestra región no se ha preocupado por una conciencia ambientalista, sobre todo en el manejo de los residuos sólidos. Convertidos en una sociedad consumista que ni valora ni se ocupa de lo que tiene, no nos damos cuenta de que entramos en decadencia, no pensamos en que muy pronto, si no hacemos algo, algo tan sencillo como aprender a separar nuestros desechos, muy pronto estaremos viviendo entre los mismos.

El tecnólogo en gastronomía pretende con este plan de acción de manejo de residuos sólidos dar los primeros pasos en cambiar la manera de pensar y actuar de los aprendices del sector comercial del SENA CIPL LOPE NARIÑO, pues pensamos que si es posible cambiar sus hábitos, ellos podrán cambiar los de sus hogares y así emprender juntos el camino de la recuperación, rehabilitación y mantenimiento del medio ambiente, empezando con las sencillas técnicas del reciclaje.

1

OBJETIVO GENERAL

Aplicar un plan de acción para dar a conocer las pautas del manejo de residuos sólidos, buscando cambiar las actitudes e implementar conductas correctas de reciclaje en el CIPL LOPE NARIÑO.

2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Lograr eliminar los altos niveles de residuos mal clasificados.2. Informar a los aprendices del SENA COMERCIAL CIPL LOPE sobre el manejo de los

residuos sólidos3. Aplicar las medidas al ambiente de gastronomía y la cafetería CoffeSena.4. Elaborar avisos llamativos que permitan dar claridad a el manejo de los residuos

sólidos.

3

DEFINICIONES Y GENERALIDADES

RESIDUOS SOLIDOS

DEFINICION: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento que resulta del desarrollo de una obra, industria o actividad humana.

- Inertes: Son aquellos residuos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo. Entre estos se encuentran: El icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos, residuos de construcción como el concreto.

- Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, cartón, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

- Biodegradables Son aquellos residuos que se descomponen fácilmente en el ambiente y pueden ser transformados en materia orgánica (abono) a través de prácticas de compostaje. En estos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, jabones biodegradables, madera, entre otros.

4

- Ordinarios o Comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

- Residuos Peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: Infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

- Infecciosos o de Riesgo Biológico: Biosanitarios, Anatomopatológicos, Corto punzantes.

- Químicos Fármacos, Reactivos, Metales Pesados, Contenedores Presurizados.

5

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

A través del desarrollo de la cafetería y teniendo en cuenta la implementación de recursos que permitan la clasificación y el mejor uso de las residuos sólidos se ha podido observar ciertas falencias en cuanto al comportamiento de los aprendices en lo que concierne al manejo adecuado de los residuos sólidos en situaciones como:

Distribución incorrecta de los recipientes o canecos identificados por colores en el sector comercial y especialmente en la cafetería.

Desconocimiento por parte de los aprendices sobre la clasificación por colores según el tipo de residuo que corresponda.

Ausencia de capacitación y control para con los aprendices por parte de los instructores y el personal requerido.

Poca señalización acorde al manejo de residuos sólidos en la cafetería después del consumo realizado.

Falta de instrucción al personal que labora en la cafetería con el fin de obtener conocimiento y aplicación en cuanto a la distribución de los recursos sólidos en el momento de la producción de los alimentos preparados.

Al estudiar las falencias hemos decidido realizar un cronograma o plan de acción para capacitar a los aprendices y mejorar la distribución y clasificación de los residuos sólidos en el área de cafetería y el ambiente de gastronomía; no sin antes tener en cuenta los siguientes datos:

1. Los residuos sólidos más comunes en el área de Cafetería y el ambiente de gastronomía son:

Botellas de Vidrio Vidrio Papel Periódico Cartón Envolturas de alimentos Papel engrasado y sucio Servilletas Barrido Tetra pack Residuos de alimentos Bolsas plásticas Vasos desechables Envases no retornable

2. Teniendo en cuenta que tipo de residuos se maneja en esta área se implementaran los siguientes recipientes o canecas en el área de:

6

Cafetería:

Gastronomía:

7

PLAN DE ACCION PARA EL MANEJO BASICO DE RESIDUOS SOLIDOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

% TAREAS % % T RESPONSABLES Fechas METAS PERIODO

Desarrollar actitudes y hábitos que contribuyan al buen manejo de residuos sólidos

60

1. Realizar charlas informativas para los aprendices y funcionarios del sector comercial CIPL LOPE Nariño 50 30

Ana María GómezCamilo MirandaJorge BenavidesDiana María Salas

14 de marzo de 2013A

21 de Marzo de 2013

5 Charlas Semanal

2. Sensibilización y capacitación a los funcionarios de cafetería y ambiente de gastronomía. 50

30

Ana María GómezCamilo MirandaJorge BenavidesDiana María Salas

14 de marzo de 2013A

21 de Marzo de 2013

2 Charlas Semanal

Implementar la publicidad en el centro, como medio fundamental del plan de manejo de residuos solidos 40

1. Elaboración y presentación de avisos.

50 20Ana María GómezCamilo Miranda

14 de Marzo 6 para cafetería4 para gastronomía

Semanal

2. diseño de una presentación para ser publicada en el blog del centro. 20

8Diana Salas 14 de Marzo 1 publicación Semanal

3. Carteleras alusivas al tema en cuestión. 30

12Jorge Benavides 14 de Marzo 4 Carteleras Semanal

Observaciones:- Se programarán las charlas según disponibilidad de horarios de los grupos de aprendices.- Este plan de acción solo aplica como primera medida básica en el manejo de residuos sólidos, esperando que el centro de la

trascendencia adecuada a estos procesos de cuidado del medio ambiente.

8

EVIDENCIAS DEL PLAN DE ACCION

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

top related