residuos sólido y programa municipal de recolección selectiva en cañete

Post on 22-Jun-2015

5.779 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV CONEIA 2009 - UNICAIV CONEIA 2009 - UNICA

ICA, MAYO 2009

Residuos sólidos

•Son todos los desechos, en estado sólido o semisólido, que se originan por la actividad humana doméstica y comercial.

I. POR COMPOSICIÓN

1. Residuos sólidos orgánicos:

Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.

2. Residuos sólidos inorgánicos:

Se genera de desechos de oficinas, domicilios, empresas, etc. Plástico, Papel, Cartón, Latas, etc.

II. POR ORIGEN

1. Residuos sólidos domiciliarios

2. Residuos Industriales3. Residuos Agrícolas4. Residuos Comercios

SUELO

El 80% de los residuos sólidos generados en el país va a un botadero a cielo abierto.

La basura bota líquidos tóxicos que dejan inutilizados los suelos por largos periodos de tiempo.

AGUA

Lo q tiras en el suelo puede acabar en los ríos, en el mar o en los campos.

Además, afecta a la población (sobre todo pobre) que vive cerca a los ríos.

AIRE

Existen 39 botaderos informales no controlados en Lima metropolitana.

Las partículas, el ruido y el olor son las principales causas de la contaminación atmosférica.

SALUD

La ejecución inadecuada de alguna de las etapas en el manejo de residuos sólidos puede estar relacionada con enfermedades epidemológicas, diarreas e infecciones respiratorias.

Además, existen estudios que confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas.

VISUAL

TÉRMICOS

Los países desarrollados contaminan más y los efectos del calentamiento afectan a todos por igual.

El material orgánico se degrada y emite biogás (metano y otros). Dejar que este metano se expulse al medio ambiente es dejar que impacte al efecto invernadero, lo que influye en el cambio climático: más calor y daño a los recursos naturales.

ENVASES DESCARTABLES

Cifras: ▫Demoran entre 100 a 1000 años en

degradarse.

EL VIDRIO

•Se puede utilizar de 30 o 40 veces•Reciclable al 100%

Cifras:▫Demora 4 000 años en degradarse.

PAPEL

Una tonelada de Papel:

Cifras:Demora 1 año en degradarse.

ENVASES TRETRAPAK

Cifras:

Demora 30 años en degradarse

LAS PILAS Y BATERÍAS

Cifras:Más de 1 000 años en degradarse.

TIEMPO DE DEGRADACIÓN

Una lata: 10 años

Un chicle masticado: 500 años

Una muñeca Barbie: 300 años

Una colilla de cigarro: 5 años

Una zapatilla : 200 años

Un boleto de bus: 3 – 4 meses

Tiempo de DEGRADACION de:

Una bolsa de plástico: 200-450 años

Un corcho de plástico: mas de 100 años

Una chapa : 150 años

Sabías que…? Cada tonelada de

papel que se recicla evita la tala de 3 toneladas de árboles, unos 50 árboles grandes y reciclando se consume un 65% menos de energía que para fabricarlo de nuevo.

Sabías que…?

•Para fabricar 100 hojas de papel se destruye un árbol (1.5m de altura)

Sabías que…?

•Una pila doble A es capaz de contaminar el agua que necesita una familia de cuatro miembros en todo un año.

Sabías que…?•Los productos

químicos utilizados para fabricar plástico generan residuos tóxicos considerados entre los 10 más peligrosos del mundo.

Sabías que…?• La basura que

generarás en toda tu vida corresponde a 400 veces el peso de un adulto.

Sabías que…?

Región Población PPC Ton/díaTon/día Residuos

Reciclables

Nacional 28000000 0.5 14000 2800Lima M. 8000000 0.7 5600 1120Ica 300000 0.7 210 42Cañete 40000 0.6 24 4.8

• Solo el 20 al 25% de los residuos municipales es aprovechable para el reciclaje.

Diario El Comercio03 junio 2008

Portada El Comercio

TENDENCIAS ACTUALES

Diario El Comercio27 junio 2008

TENDENCIAS ACTUALES

En Perú, existen pocos Programas Municipales de Recolección Selectiva de Residuos

Recolección Selectiva en Surco, Lima

Programa Bono Verde, Villa El Salvador

Beneficios de un Programa de Reciclaje Selectivo de Residuos

Beneficios ambientales Disminución de la cantidad de residuos a disponer finalmente. Preservación de recursos naturales. Disminución de focos de contaminación (botaderos). Ciudades y empresas más limpias.

Beneficios sociales Desarrollo de cultura ambiental en los ciudadanos.

Mayor calidad de vida en un ambiente sano.

Mayor participación y cambio de actitud de la población.

Beneficios económicos Menores costos de recolección y disposición final.

Ingresos por la valorización y generación de empleo a segregadores formalizados de la ciudad.

Mayor vida útil de los rellenos sanitarios.

Sensibilización a vecinos

Separación de residuos en la fuente

Recolección “Segregadores

Formales”

(1)(1) (3)(3)

Transporte (triciclos)

Centro de Acopio y Segregación de Residuos Sólidos

Venta a Empresas

Recicladoras

Proceso de clasificación, empaque y

almacenamiento

(4)(4)

(5)(5)(6)(6)(7)(7)

((22))

Formalización de segregadores

informales

=

¿FLUJO DE UN PROGRAMA MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS?

INFORMALES FORMALES

ANTES AHORA

ZONIFICACION DE LAS ZONAS DE RECOLECCION SELECTIVA

CAPACITACIÓN A PROMOTORES AMBIENTALES Y MATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN PARA VIVIENDAS Y COMERCIO

SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN VIVIENDAS Y COMERCIO

PET

PLASTICO DURO

CARTÓN

VENTA A EMPRESA EC-RS ECOVERDE, EXPORTA PET A CHINA

Campañas Ambientales de Limpieza Campañas Ambientales de Limpieza PublicaPublica

Campañas Ambientales de Limpieza Campañas Ambientales de Limpieza PublicaPublica

► En la primera etapa del programa participan 700 viviendas,

luego se ampliaron 650 viviendas, en total participan 1350

viviendas.

RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN SELECTIVARECOLECCIÓN SELECTIVA

► En el TERCER MES de operación del programa de recolección

selectiva se recolectaron y aprovecharon 24 toneladas de

residuos, y que no contamina la ciudad de San Vicente y zonas

rurales.

RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN SELECTIVARECOLECCIÓN SELECTIVA

► Con la venta de los residuos reciclables recolectados, se genera

un ingreso mensual promedio de 400 soles (US$ 133 dólares)

RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN SELECTIVARECOLECCIÓN SELECTIVA

► Ahorro municipal por recoger menos residuos en la ciudad y

ampliar la cobertura a zonas no atendidas.

RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RESULTADOS PROGRAMA MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN SELECTIVARECOLECCIÓN SELECTIVA

top related