reseña autobiografía evrushenko

Post on 04-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reseña Autobiografía Evrushenko

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MÉXICO

a su madre? o ¿de dos seres que se en­conU'aron mutuamente cuando perdie­ron a su madre?

Lo que provoca el ~~nflicto ~s indis­cutiblemente una declSlón eqUIvocada:la señora ha muerto de infarto, si ~e

quedan en el refugio, serán atrapadospor el deshielo, y si dejan el cadáver,no lo podrán recuperar en muchos me­ses. Es evidente que lo único que quedaes llevarse el muerto. Lo que estuvo malfue no sacarlo de la cajuela mientrasellos se iban tranquilamente a dormir,

o en el hotel. Pero de cualquier manera,les"fue mucho mejor de lo que les pudohaber ido, porque ya los quisiera yover tratando de cruzar la frontera conEmma Fink en la cajuela, como lo te­nían planeado. Eso sí que hubiera sidoenredo.

El hombre es el que toma una deci­sión, porque la señora está aturdida conla muerte de su madre. Es una decisióntorpe, pero gracias a un accidente la­mentable, sus consecuencias se vuelvenverdaderamente infernales. Y es enton­ces cuando la mujer empieza con sus re­clamaciones: "Por tu culpa perdí yo ami madre", lo cual es una gran mentira,porque a su madre la perdió de infarto,y si después se perdió el cadáver de ladifunta no fue por la culpa de su ma­rido, sino por accidente. Él trata de ha­cerla entrar en razón: "Yo cómo iba asaber, chatita", y ella: "Siempre ha sidolo mismo, no trabajas, eres un fracasa­do, mi madre nos mantuvo y luego túeras tan grosero con ella... y ahora lapobrecita se murió y ni siquiera la pudi­mos velar; eres un bueno para nada, nose puede confiar en ti; apenas puedes.metes la pata", etcétera.

Ahora bien, el conflicto pasa a se­gundo término en el tercer acto. 'No seha descubierto el paradero del automó­vil y no se sabe si lo van a encontrarcon cadáver, sin cachl.ver o si está en elfondo de un lago, reposando tranquila­mente para toda la eternidad. CuandoGunnar y Astrid llegan a Estocolmo, lescuentan a sus amigos Folke y Karin:"Fíjense que se nos perdió mamá". y.luego, cuando están a solas, se dicen eluno al otro: "Estamos unidos por nues­tro temor", " y por nuestro recelo", "ypor nuestro remordimiento", "y pornuestra angustia", etcétera.

El caso es que han hablado tanto por­que, como suele ocurrir en las obras de"ese" teatro mexicano, hay siempre unmomento en que los personajes se cuen­tan uno al otro su biografía (a pesar deque han tenido diez o veinte afíos parahacerlo) y, sin embargo, la verdad quepudiera haber sigue tan escondida comoal principio. En cuanto al suspense, quenunca llega a mayores, porque deberíacomenzar cuando verdaderamente estu­vieran en un lío, "por no haber asistidooportunamente ante el Ministerio PÚ­blico y rendido declaración", se quedasuspense, porque cuando el telón cae, nosabemos si el matrimonio va a pasarseel resto de sus días haciéndose recrimi­naciones y creyendo que cada vez quetoquen es el Ministerio Público que vie­ne a pedirles cuentas, o si la última per­sona que llamó y a quien nadie le abrió,porque mientras tanto bajó el telón Vel público aplaudió y ellos se pusierona dar las gracias y todo eso, era preci­samente el Ministerio Público que veníaa aclarar las cosas de una vez por todas.

I LOS

R.EFERENCIA: Evgueni Evtushenko, Auto­bzografía precoz. Traducción de PedroDurán Gil. Ed. Era, México, 1963, 180pp.

NOTICIA: Evtushenko nació en 1933, enun pequeño pueblo de Siberia. Estejoven poeta es famoso por varios de suspoemas ("Los herederos de Stalin", "Ba­bi Yar" ...), y por las polémicas decarácter político que ha suscitado enRusia y en los países occidentales. Suspoesías (La ruta de los entusiastas) noestán cortadas por el patrón del arteoficial que predominaba en la época deStalin.

EXAMEN: Esta Autobiografía es un tex­to característico del pensamiento deun nuevo tipo intelectual que ha surgi­do en la Unión Soviética, que se rebelacontra el marxismo impuesto desde "arri­ba", y que, sin embargo, continúa te­niendo f~ en la virtud del comunismopara mejorar la vida. En su Autobio-

grafía, Evtushenko narra el proceso desu maduración, desde que era un ado­lescente que adorab.a a Stalin, has~a quedescubre por sí mIsmo la gran Impos­tura del dogmatismo staliniano, y susinjusticias y crímenes. La vida y la obrade Evtushenko se complementan: comohombre busca la verdad, y como escritor,un arte verdadero. Su posición ante elrealismo socialista es muy clara: opinaque el academismC? está muerto porquedistorsiona la reahdad, y que, en cam­bio, cualquier tendencia artística. puedetener validez siempre que el artIsta seasincero,

Como los hombres de buena voluntadde otras creencias Y en otras latitudes,este poeta soviético dese~ colocarse en eljusto medio; se m~e~tra Igualmente con­u'ario a los dogmaucos que ~or conve­niencia o tontería tratan de Implantarel criterio oficial marxista, y a aquellosque por el contrario. le niegan todo mé­rito al socialismo: S1I1 duda, la prosa ylas ideas de Evtushenko agradarán a losindividuos independientes que piensany sienten al margen. de la guer~a fríaque existe entre One~te y .OcCId~nte.No creo que esta Autobzografza apasI~ne

sólo debido a que puede convertIrsefácilmente en un arma ideológica en fa­vor o en contra del marxismo (y quizáa ello deba su gran popularidad) ; efol suspáginas; encontr~~nos datos muy v~hosossobre la formaClOn de un eSCrIto), y sulucha por expresar la verdad, por afir- .mar los valores eternos del hombre, comoel amor y la fe e? t?das sus formas.Cuando una experIenCIa se cuenta con

31

J •

inteligencia 'y sinceridad puede' COIl­

tribuir al conocimiento humano, aun­que el autor posea una filosofía diferentea la del lector.

CALIFICACIÓN: Individualista en su me­jor sentido.

-C.V.

REFERENCIA: Gabriel Garda Márquez,El comnel no tiene quien le escriba.Letras Latinoamericanas. Ediciones Era.México, 1963. 80 pp.

NOTICIA: La primera edición de estelibro (Aguirre Editor, Colombia, 1961)alcanzó gran éxito en Sudamérica y Fran­cia (Julliard). En México conocemos aGarda Márquez por su excelente librode cuentos Los funerales de la MamáGrande (Ficción, Universidad Veracru­zana! 1962). También ha escrito y pu­Micado La mala hora (Premio Litera­rio ESSO 1961, Madrid, 1962). Su pri­meta obra, La hojarasca (Colombia,1955) hizo que se le considerara comouno de los mejores novelistas colom­bianos.

EXAMEN: Más sensibilidad elemental"'a la Garda Márquez". Más imágenespor medio de un estilo literario que nosestá obligando a reconocer a este joveny exitoso escritor como el amo de la des­cripción poético-sensual. No sólo com­prendemos la angustiosa espera del que­rido y viejo coronel, la complacienteagonía de su mujer, sino que llegamosa "oler" la pre~encia del gallo, ese gallo­razón-de-vivir del arrugado y límpidomatrimonio, para identificarla -¿símbo­lo, pretexto?- con el recuerdo de Agus­tín, el hijo asesinado a causa de sus tra­bajos políticos clandestinos. El gallo yel hijo muerto nos descontrolan tantocomo a los ancianos. Giramos en tornoa esos dos elementos de la obra -unovivo, mezquino, cruel; otro subjetivo,habitante de la idea- al mismo tiempoque participamos, existimos en la lentadestrucción del valiente e ingenuo re­volucionario. Sufrimos con él la llegadade octubre y a lo largo de una narra­ción que domina planos en apariencialejanos -el anímico, el exclusivamentedescriptivo- comenzamos a sentir do­lores en el vientre, molestos hongos enlos intestinos.

Si en alguno de los cuentos de susFunerales de la Mamá Grande GardaMárquez usó el mismo procedimientopara liberar de su jaula a todo tipo deternuras, en esta prosa sintética, autén­tica, personal, nos obliga -tarea de losbuenos escritores- a trasladarnos a cual­quier lugar o estado de ánimo que elija.Nunca nos llegará la carta anhelada,lo sabemos perfectamente; tal vez nosmoriremos de hambre: nuestra edad ynuestra decepción no da~ para más;pero seguiremos leyendo, pasando hojas,odiando a don Sabas, visitando el tallerde costura, platicando con el médico delpueblo. Nos acompaña un lenguaje lle­no de afecto -comienzo de los buenosestilos-, de paisaje, de pensamientos,lleno de los vericuetos del oficio: el deGabriel Garda Márquez.

CALIFICACIÓN: atractiva.

-A.D.

,I

Il'

top related