rescate del lago chinchaycocha y el rio mantaro en … · importancia de la actividad minera....

Post on 20-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cátedra de Vinculación «Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático»

CV-T-MACC

RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS

Dpto. Ingeniería de FES Cuautitlán UNAM

Prof. Miguel Ángel Bárcenas Sarabia

mbarcenass@hotmail.com

RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOYA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS

Tecnología y su aplicación,

Información para tomadores de decisión

Contenido

• 1.- Presión de factores antropogénicos y de CC

• 2.- Efectos de la contaminación

• 3.- Planes de acción

• 4.- Alternativas de aporte

• 5.- Importancia de la actividad minera

Presión de factores atropogénicos y de CC sobreecosistemas que aportan agua y están en peligro

Lago Chinchaycocha - Río Mantaro y su valle

Cordillera de los Andes Centrales

Región Junín, Perú

LagoChinchay-

cocha

Huan-cayo

Rio

MantaroA A

A

Río San Juan

L

Glaciar Huytapallana

en deshielo acelerado

Río Shullcas

h

h

M

M

M

M

ca

ca

ca

g

Lago Chinchaycocha - Río Mantaro y su valleCordillera de los Andes Centrales

Región Junín, Perú

ca

Campos agrícolas

Actividad ganadera

A Asentamientos humanos

g

g

Presión de factores atropogénicos y de CC sobre

ecosistemas que aportan agua y están en peligro

R

R

M

Central hidroeléctrica

Residuos a intemperie

R

Actividad minera

h

g

Características generales del río Mantaro Cuenca hidrográfica: Río Amazonas

Superficie de la cuenca: 5,410 km2.

Nacimiento: Lago Chinchaycocha o Junin, a 4080 msnm, Cordillera de los Andes Centrales del Perú. Origen del Valle del Mantaro

Longitud: 724 km NW-SE

El Lago Chinchaycocha o Junin con 53,000 has y a 4000 msnm

Origen del rio Mantaro

Belleza y riqueza natural del lago Chinchaycocha, el rio Mantaro y su valle

Efectos de contaminación a agua-aire-suelo, salud humana y especies

en el rio Mantaro y su valle

Por efecto de los vertimientos mineros: metales pesados tóxicos: As, Cd, Cu, Hg, Pb, y

sedimentos que cubren algas y vegetales frustrando cadenas tróficas

En los últimos 20 años en el Lago Chinchaycochala reducción de especies vegetales ha sido de 368 a 26 y

específicamente de aves de 90 a 16

También son impactados pastizales, humedales y flora acuática

En la misma proporción, la conversión de carbono orgánico

a GEI: (CO2 , CH4 , Principalmente)

Efectos de contaminación a agua-aire-suelo y salud humana y especies en el rio Mantaro y su valle

:

Efecto de la contaminación acentuada en 20 años en el lago Chichaycocha:

reducción de especies vegetales y animales

Actividad presionante Problemática general

Minería (extracción/refinación)

Descarga de metales pesados-sedimentos con efecto tóxico

Uso del agua y su manejo Hidroelectridad, urbano, agropecuario, industrial

Pecuaria Efecto de toxicidad,Control de pastizales

Agrícola Efecto de toxicidad en cultivos

Generación de gases efecto invernadero

Transformación del carbono orgánico en suelo a CO2

Manejo inadecuado de agua y residuos domésticos

Infraestructura insuficiente p/tratamiento y disposición final

Planes de acción para mitigar efectos nocivos de la contaminación yadaptar mejores condiciones

Acciones para enfrentar problemas ambientales y mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas

Trabajos institucionales: monitoreo, investigación y control

Instrucción a pobladores

Respuesta de la opinión pública y medios

Actividad comunitaria de limpieza

Medios y opinión pública

Plan de recuperación de la calidad ambiental de cuencas hidrográficas en zonas críticas prioritarias

Plan Integral Territorial VRAEM 2012-2016

Cada tipo de suelo y cultivo demanda cierta cantidad y calidad

de agua

Alternativas de aporte

Cátedra de Vinculación CV-T-MACC

“Tecnología para Mitigación y Adaptación al CC”

Comisión Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroamericanos, Ambiente y Ecología CPAAAE del Congreso Peruano

Actividad presionante Problemática general

Minería (extracción/refinación)

Descarga de metales pesados-sedimentos con efecto tóxico

Uso del agua y manejo del agua

Hidroelectridad, urbano, agropecuario, industrial

Pecuaria Efecto de toxicidad,Control de pastizales

Agrícola Efecto de toxicidad en cultivos

Generación de gases efecto invernadero

Transformación del carbono orgánico en suelo a CO2

Manejo inadecuado de agua y residuos domésticos

Infraestructura insuficiente p/tratamiento y disposición final

ACTIVIDAD PRESIONES PROPUESTAS

MINERA

Descargas con: - metales pesados, - sedimentos y - aguas ácidas

Descargas tóxicas con metales pesados y lodos que generan turbidez, que causa: - Contaminación de agua y vegetación- Degradación ecológica que amenaza a especies. Se sabe de casos de mutación. - Cadena trófica desequilibrada que reduce productividad y diversidad biológica en el ecosistema.

- Practicar programas integrales de monitoreo y control de desviaciones- Aplicar tecnología de reciclaje de agua residual de proceso descarga 0y manejo racional de los relaves - Desarrollar procesos eficientes en programas de “industria limpia”- Remediar/limpiar suelos afectados

USO Y MANEJO DEL AGUA

Generación de electricidad es prioritario; la represa inunda y contamina el suelo y pastizales; las especies acuáticas son de mala calidad; agua de buena calidad se capta de ríos de deshielo de glaciares.

- Evitar inundación sobre cultivos- Valorar alternativas de obtención de agua, de fuentes convencionalesy/o de fuentes no convencionales,superficiales y subterráneas

PECUARIA Exposición del ganado mayor (ovinos, vacunos, camélidos) y especies menores a la contaminación por metales pesados

Desarrollar trabajo experimental de toxicología pecuaria por efecto de metales pesados y otros contaminantes

AGRÍCOLA Riesgo de contaminación con metales pesados a productos base de alimentos de consumo nacional y de exportación

- Desarrollar trabajo experimental de toxicología agrícola y pecuaria para valorar el efecto de los metales pesados y de otros contaminantes sobre cultivos y especies de trabajo.

GENERACIÓN Carbono de especies extintas acuáticas y - Reducir factores de contaminación

Problemática del rio Mantaro por contaminación y efecto del CC

• Por el nivel de contaminación con metales pesados, por descargas de la industria minera, sin utilidad para actividades agropecuarias en el Valle de Mantaro (proveedor de alimentos) y consumo humano.

• Se da prioridad a la hidroenergía (20% total nacional)

• Desaparición de especies y otras en peligro

• Gestión indebida de residuos urbanos

• El Glaciar Huaytapallana, proveedor de agua al valle solo 15 años por deshielo acelerado debido al CC

Actividad minera(Importancia)

Contribuye con el 11.5 % del PIB mundial

Crecimiento de producción e inversión

Precios

Minería en todo el mundo,

en crecimiento

Exploración minera en América Latina

ón en la producción

minera mundial

Procesos en la actividad minera

Procesos productivos

Extracción

Superficial Subterránea

Impactos ambientales:Atmósfera: polvos, gases de

combustión, ruidoAgua:

Sólidos:

Procesamiento de minerales: Aumentar su concentración para el proceso de fundición y refinación

Flotación: para sulfuros (minerales profundos)

Procesamiento de minerales: Aumentar su concentración para el proceso de fundición y refinación

Lixiviación: para óxidos (minerales en superficies)

Valorar medidas de adaptación para uso alternativo de agua en el Valle del Río Mantaro

• Identificar depósitos y corrientes subterráneas y su régimen de recarga para explotación y captación sustentable

• Actualizar obras de infraestructura hidráulica o fuentes convencionales

• Promover obras e instalación de infraestructura de fuentes de agua no convencionales:

– PTAR y programas de sustitución con agua tratada (riego de áreas verdes, servicios sanitarios, contraincendio, etc.)

– Captación de agua de lluvia en áreas urbanas

– “Cosecha de agua” en zonas rurales

Medidas técnico administrativas con costo para los concesionarios de explotación y productores

mineros • Pago de impuestos especiales

• a la explotación y producción minera

• pérdida de ecosistemas y especies

• Creación centros internacionales de investigación tecnológica creados con énfasis de la aplicación de principios

– “Industria más limpia” y “Descarga cero”

– Programa de auditoría

– Acreditación obligatoria de procesos

– Revisión de concesiones

– Proyección del impacto ambiental con aplicación de medidas de mitigación y adaptación por pérdida

Medidas técnico administrativas con costo para los concesionarios de explotaciones y productores mineros

• Vigilancia operativa tripartita

• Participación en el reforzamiento y actualización de la normatividad de emisiones y descargas

• Programas de rehabilitación de ecosistemas

Vinculación

Tecno logía

Demandante

Financiamiento

Sector Gobierno

Sector Privado

Fondos Internacionales

Nacionales

Centros de investigación aplicada

top related