repùblica bolivariana de venezuela universidad alonso de ojeda facultad de humanidades y educación

Post on 13-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Repùblica Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación Unidad de Formación Integral: Planificación Educativa Mediador : Dr. Hugo Cuevas. Historia de la Planificación Educativa en Venezuela. Ciudad Ojeda , noviembre 2013. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Repùblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Alonso de Ojeda

Facultad de Humanidades y EducaciónUnidad de Formación Integral: Planificación Educativa

Mediador : Dr. Hugo Cuevas

Ciudad Ojeda , noviembre 2013

Historia de la Planificación Educativa en Venezuela

Siglo XV al XVIII

No existía sistema educativo

formal

La acción educativa se centra en el interés económico- político

español

La sociedad colonial se caracterizó por la

desigualdad

Los blancos/Clase dirigente

Los pardos/Discriminados

Los negros/Esclavos

Los indios/Vasallos libres

Siglo XV al XVIII

El proceso educativo se organizó segùn el estrato social

Siglo XV al XVIII

No existía sistema educativoformal

La acción educativa se centra en el interés económico- político español

La sociedad colonial se caracterizó por la desigualdad

Los blancos

Los pardos

Los negros

Los indios

Tipo de Educación

La educación al indígena

Se desarrolló a través de los:

Frailes La encomienda Las misiones

Tipo de Educación

La educación al blanco

Se desarrolló a través de la iglesia en tres niveles:

Escuela de primeras letras El precepto de gramática La universidad

En conclusión

En el siglo XV al XVIII la educación durante este período colonial fue utilizada como medio de dominación y transculturización, no tenía un basamento legal que sustentara el acto educativo lo que da a entender que no existió una estructura planificada.

La Planificación Educativa del Siglo XIX

Ideología Pedagógica

El cristianismo

La ilustración y el Romanticismo

El Positivismo

La Nueva Escuela

.

La ilustración

La ilustración fue la ideología que imperó en este siglo.

El idealismo pedagógico de la ilustración adquiere cuerpo en la Enciclopedia.

El plan pedagógico de los enciclopedistas

Eliminación del campo educativo todo lo sobre natural y reducción de la religión meramente racional.

Aceptación del realismo pedagógico, lenguas maternas y disciplina tecno-cientìfica.

Creación de una escuela del estado basado en tres ideales:

Libertad

Igualdad y

Fraternidad

La Planificación Educativa del Siglo XIXEn 1827 se crea la Primera Dirección de Instrucción Pública actualmente MPPE

Se hace el código de Instrucción Pública Venezolano (1843)

Se elabora el basamento legal dela UCV y el resto de las Universidades Nacionales.

En 1870 se declara la educación gratuita y obligatoria.

Se crea el Ministerio de Educación Pública

Se dividen los colegios en primera y segunda categoría.

La Planificación Educativa del Siglo XX

Presidente de la época Cipriano Castro ( Se ausenta por enfermedad del país).

Toma el poder Juan Vicente Gómez (Gobierna 27 años consecutivos)Muere en 1936.

Asume el Gral. Eleazar López Contreras. Proyecta la organización de la educación nacional Formación del educando en libertad, amor al trabajo.

En 1940 se promulgó la Ley de Educaciòn

La Planificación Educativa del Siglo XX

Periodo (1941-1946) Isaias Medina Angarita

Se rompe los vestigios gomecistasSe organiza el sistema educativo en: educación preescolar, educación primaria, educación secundaria y educación superior.El proyecto se moderniza.La educación es elitesca.

Planificación Educativa en el Siglo XXI

Se introduce el Currículo Básico Nacional

Proyectos Pedagógicos de Aula

Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C)

Misiones Educativas (Aldeas)

Se introduce el Currículo Nacional Bolivariano

El PEIC continua

Clase Participativa (Forma de planificar clases

diarias)

Proyecto de Aprendizaje (Planificación por periodos)

Planificación Educativa en el Siglo XXI

¿ Qué es la planificación educativa?

Ackof (1981) ES UN PROCESO DE DECIDIR… ANTES DE QUE SE REQUIERA LA ACCIÓN.

Jiménez (1982) ES EL PROCESO CONSCIENTE DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL MEJOR CURSO DE

ACCIÓN PARA LOGRAR EL OBJETIVO.

top related