reproducciÓn humanos - i.e.s. santa eugenia · 2020. 5. 23. · humanos . la reproducción sexual...

Post on 28-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPRODUCCIÓN HUMANOS

La reproducción sexual

Gameto masculino

Gameto femenino

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

UNIDAD

5

La espermatogénesis paso a paso

Cápsula del testículo

Epidídimo

Túbulos seminíferos

Tabique

1. Se forman los espermatocitos

Las células situadas junto a las paredes de los túbulos seminíferos de los testículos, llamadas células germinales, se dividen y crecen, formando los espermatocitos.

Célula germinal

Pared del túbulo seminífero

Espermatocitos

2. Se forman las espermátidas

Los espermatocitos experimentan un proceso de división especial, llamado meiosis y se originan unas células llamadas espermátidas.

Espermátidas

3. Se forman los espermatozoides

Las espermátidas maduran, perdiendo gran parte de su citoplasma y adquiriendo la forma característica de los espermatozoides. Son liberados al interior del túbulo seminífero.

Cola

Pieza intermedia

Cabeza

Espermatozoide

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

UNIDAD

5 •  Membrana vitelina: rodea la membrana plasmática del óvulo y es necesaria para la unión del espermatozoide.

•  Zona pelúcida: protege al óvulo durante su formación, y controla la interacción con los espermatozoides durante y después de la fecundación.

•  Corona radiata: formada por células foliculares, su función es nutrir al óvulo durante su formación y hasta la fecundación.

MEMBRANAS DEL ÓVULO

UNIDAD

5

De la fecundación a la implantación

1. Fecundación

2. Primeras divisiones del cigoto

Cuerpo lúteo

3. Implantación

Útero

Endometrio

Vagina

Ovulación

UNIDAD

5 Cómo es la placenta La placenta es una estructura que permite el desarrollo y supervivencia del feto durante el periodo de gestación.

• Intercambio de sustancias entre la madre y el feto, como, por ejemplo, los nutrientes y las sustancias de desecho.

• Síntesis de hormonas, que usan tanto la madre como el feto.

• Barrera protectora frente microorganismos y sustancias patógenas.

Funciones de la placenta Placenta

UNIDAD

5 Las etapas del desarrollo fetal PRIMER TRIMESTRE

Mes 1 • El embrión mide 4 mm.

• Comienza el desarrollo de la cabeza.

• Se forma el corazón y comienza a latir.

Mes 2 • Se desarrollan las extremidades.

• Comienza la formación del cerebro y de los órganos internos.

Mes 3 • Se forman los dedos de las manos y de los pies, en los que aparecen las uñas.

• Los ojos están desarrollados casi por completo.

UNIDAD

5 Las etapas del desarrollo fetal SEGUNDO TRIMESTRE

Mes 4 • El feto mide 15 cm. • Comienza a realizar movimientos.

• La piel es casi transparente.

Mes 5 • El feto se vuelve más activo ya que se mueve más.

• Comienza a aparecer pelo en la cabeza las cejas y las pestañas.

Mes 6 • El esqueleto se osifica parcialmente.

• El feto muestra algunos reflejos, como arrugar la frente o chuparse el dedo.

UNIDAD

5 Las etapas del desarrollo fetal

Mes 7 • El feto mide 40 cm de largo.

TERCER TRIMESTRE

Mes 8 • La piel se engrosa y adquiere color rosado. • El feto se coloca boca abajo.

Mes 9 • El feto mide entre 45 y 50 cm y pesa entre 2,5 y 3 kilos. • Los pulmones terminan de madurar.

LAS COMPLICACIONES DEL PARTO

GEMELOS, idénticos puesto que proceden del mismo cigoto

MELLIZOS, diferentes puesto que proceden de dos cigotos distintos

videos

•  h)ps://www.youtube.com/watch?v=cTeSrybroKYàlaodiseadelavida

top related