representación del mundo

Post on 13-Sep-2015

12 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Representación

TRANSCRIPT

REPRESENTACIONES DEL MUNDO SOCILA EN LA EDAD INFANTILJos Carlos Moncayo Redondo

El hombre siempre ha sido un ser social, esto quiero decir que vive en el aislamiento, vive en sociedad donde con el paso del tiempo ha desarrollado su inteligencia, haciendo posible lo que es la sociedad humana, es por ello que el hombre ha ido construyendo diversas representaciones del mundo que lo rodea, y estas van dirigidas parcialmente de la realidad donde se confunde elementos objetivos con valorativos.La psicologa cognitiva manifest la importancia de las representaciones del conocimiento en determinacin de la conducta, el ser humano pasa por dos etapas en el desarrollo social el primero es el desarrollo conductual, cuando somos bebes aprendemos por condicionamiento y asimilacin de lo que los adultos realizan, posteriormente desarrollamos, lo que es la conciencia donde ya el nio representa lo vivido en casa y reflexiona acerca de su conducta.La sociedad es un modelo y el nio forma parte activa de este proceso, hay que se acostumbra a relacionarse, experimenta la autoridad sabe de quien depende, existe una reflexin por trabajo individual por incongruencias, tambin concibe la idea de que hay gente distinta.Llegando al proceso donde el individuo conoce las reglas y asimila, reflexionando lo visto en los individuos, para posteriormente organizar los elementos hasta convertirlas en representaciones lo ms coherentes posibles. La concepcin que tienen los hombres sobre la sociedad en que viven, varan segn las caractersticas del perceptor. El autor hace una revisin del tema en tres campos: el desarrollo de las nociones econmicas en el nio; la nocin de nacin y el sentimiento nacionalista; y la formacin de las nociones polticas desde una perspectiva cognitivo estructural, por una lado, de una serie de normas y valores y, por otro, de nociones que implican la comprensin de los procesos e instituciones sociales.Kurt establece 4 estadios para la economa del nio:Estadio precatogorial: es donde el nio carece de categoras econmicas del pensamiento. Estadio categorial: son los actos aislados por un imperativo moral o voluntaristico.Estadio conceptual: identifica las relaciones entre actos, para reflexionar y actuar ante ellos.Estadio integral: forma un sistema de relaciones de actos, para reflexionar y actuar ante ellos.Hasta los 7 aos los nios conciben el dinero como papel simblico de intercambio, despus de los 7 aos hasta los 12 aos concibe un sistema de relaciones, para finalizar con la ltima etapa donde el nio es capaz de producir y devolver dinero. Una de las caractersticas ms importantes de la representacin infantil del mundo social es que ste se concibe como algo esttico. Slo con la aparicin del pensamiento formal puede concebirse y desearse el cambio social

top related