reporte

Post on 05-Oct-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las actividades a realizar fueron las siguientes:ASESORA LEGAL la cual consisti en: - Recibir a las personas en el saln encontrado en el centro de la comunidad, -Escucharlas y comprender lo que nos solicitaban-Tomar los datos e informacin necesaria-Proceder a buscar la informacin como precios, papeles que se soliciten e informacin a travs de contactar a organismos como el registro civil de nuestra ciudad y dems estados de la repblica.-Llevar la informacin a los pobladores de la comunidad, para que ellos tomaran la decisin de proceder con los trmites o si ellos lo consideraban parar el mismo.Ante esta situacin los resultados fueron los siguientes:Mercedes Ruiz Lugo solicit rectificacin de acta ya que dentro de ella vena el ao mal as como el sexo. Se envi correo para localizar el acta nueva ya rectificada en donde se localiz dicha acta.Irene Chvez Bermdez, solicito envi de acta de su pas de origen Zacatecas, en ojo alegre. Mara Guadalupe Sols solicito rectificacin de acta en donde de peds el cambia a Mara Guadalupe Sols Malagan, esto dentro del estado de Guanajuato. Oswaldo Antonio Luna Mancin, solicito constancia de inexistencia debido que en el registro civil de Guadalajara, Jalicos aparece como persona inexistente.... No apareci documentacin Carolina Mancine Ruiz solicito cambio de fecha en acta de nacimiento dentro del estado de Chihuahua, como cambio de apellido a Padilla Ruiz. Se envi correo de solicitud de nueva acta Juan Peinado Montes, solicitud de acta de nacimiento en el estado de San Juan, Chihuahua. Se envi correo, sin respuestaSe tiene la dificultad que estos trmites, la mayora de ellos consisten en realizar un pago monetario alto, y la poblacin no cuenta con tal recurso, por lo cual se buscara la forma de gestionar los casos y en colaboracin con el gobierno buscar una solucin, adems de que en algunos estados no dieron respuesta a nuestras solicitudes.Adems se llev acabo la asesora de trmites sobre ttulos de propiedades, se les proporciono un listado de la documentacin que los organismos dedicados.A estos solicitan y el costo que este implicaba, as como indicaciones del proceso que ellos deberan seguir, debido que este tipo de documentacin solo se puede llevar a cabo por la persona interesada.CENSO: Este se llev acabo a travs del apoyo de toda la generacin de brigadas comunitarias multidisciplinarias; con el fin que se pusiera mayor atencin a lo que el sector salud se refiere, ya que a pesar de contar con un centro de salud, no hay un mdico que lleve control de este, solo la visita de un da a la semana de un mdico que atiende otro ejido. Es de suma importancia debido a que las personas de el Coyote tenan que trasladarse a la localidad de Plutarco Elas Calles mejor conocido como la y griega para recibir atencin mdica. El formato consista de 3 partes; la primera dara informacin referente a las caractersticas de las viviendas, procediendo a la obtencin de datos generales por familia y concluyendo con la examinacin de los problemas de salud que ellos detectaban, gravedad y frecuencia de estos. Para el levantamiento de esta informacin se dieron las indicaciones pertinentes a los estudiantes, y compaeros, de los cuales se formaron nuevas cuadrillas para abarcar todas las manzanas del ejido.Se procedi a la captura de ellas a travs de un documento electrnico, del cual se obtuvo informacin relevante no solo del sector salud, sino reas que podrn abarcar integrantes de las nuevas brigadas.Debido a que no toda la comunidad participo al darnos la informacin que solicitbamos se decidi manejar esta como una muestra representativa de 368 personas a travs del levantamiento de 87 formatos, as fue como se obtuvo la siguiente informacin:

Estructura econmicaEl ejido cuenta con reas destinadas al desarrollo de actividades agrcolas y ganaderas, de las cuales no se han aprovechado o no se ha invertido para que estas produzcan y generen empleos a los habitantes del ejido. Esto provoca que la mayora de las personas tengan que salirse a trabajar, esto incluyendo no solo a hombres, si no a mujeres y nios que dejan su casa y la escuela por dedicarse a otras actividades, provocando una inestabilidad tanto social, econmica y educativa.

Educacin escolarLos datos arrojados por la muestra nos indican que la mayora de las personas cuentan con educacin bsica, lo cual nos indica que el ejido no es una comunidad totalmente analfabeta; pero aun as trasladando los datos de la muestra a la poblacin, el 10 % de la poblacin total es analfabeta.Estos efectos paulatinamente se esperan vallan en reduccin continua gracias a la construccin de la Tele secundaria que consta de 4 aulas refrigeras y equipadas, para que los jvenes de la comunidad reciban este servicio.Para lo anterior se espera un gran avance para las nuevas generaciones, a lo que nivel acadmico se refiere; ya que se contara con el jardn de nios para educacin preescolar, la primaria y telesecundaria.Sector saludEl censo arrojo distintos problemas de salud, pertenecientes si no es a una parte de la poblacin a individuos independientes, pero que con mayor razn requieren la atencin medica debido a la limitacin de contar con el transporte adems que su problema mdico se los impide.Como se puede observar la mayora de las enfermedades como diabetes, hipertensin, colesterol, problemas pulmonares, tos y resfriados tienen una frecuencia media con tendencia en aumento; esto consideramos se debe a la contaminacin provocada por la quema de los campos de esparrago que se encuentran cercanos a la comunidad y que la mayora de la poblacin trabaja en estos y tienen contacto frecuente con fertilizantes y qumicos que se utilizan en el sector agrcola, la falta del equipo de proteccin al momento de realizar el trabajo. Adems que en la temporada de lluvia(agosto-octubre) se reprodujo y expandi el mosquito del dengue, por lo cual se proporcion a los habitantes del ejido la informacin necesaria para la prevencin y cuidados en casos de contraer dicho virus, y como evitar el mismo a travs de trpticos.Frecuencia alimenticiaLa dieta alimenticia de la poblacin se compone bsicamente a base de leche y sus derivados, huevo y cereales; esto se debe a que son los productos a los que se tiene ms fcil acceso o son producidos en los mismos hogares.La ingesta alimenticia carece y pasa a tercer trmino el consumo de carnes, esto se debe al costo que este implica y la dificultad para adquirirlo. Se es mencionado que se come carne en aquellas ocasiones que se realizan festejos por ciertas familias de la poblacin y se invita y rene toda la localidad para compartir y convivir.Actividad fsicaLa mayora de los habitantes no practican ningn tipo de actividad fsica, ms sin embargo existe una parte de ella que s, El Coyote cuenta con uno o dos equipos deportivos de jvenes que aun as, hace falta gestiones en este mbito no solo para personas jvenes, si no adultas y mayores; que se brinde informacin de que tipo de ejercicios se podran realizar dependiendo de las edades adems de apoyo a quienes ya lo practican.Muchas persona no se dan el tiempo para realizar este tipo de actividades, ya sea por las largas jornadas de trabajo o falta de inters.AdiccionesEn base a lo que las personas nos decan, era de saberse del alto nivel de drogadiccin en la poblacin; pero en los datos obtenidos se nota la existencia de problemas de alcoholismo y tabaquismo.Para poder atender estos sectores de la comunidad es necesaria mayor disponibilidad de la poblacin y estn decididos a afrontar este problema que los inmiscuye a todos.

top related