reportaje murieta

Post on 23-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reportaje sobre Murieta en Diario de Navarra, edición de Tierra Estella.

TRANSCRIPT

Diario de Navarra Jueves, 21 de febrero de 201334 NAVARRA

Tierra Estella

Murieta con Patxi Cervantes Segura

R.A.Murieta

A UNQUE no vive enMurieta, el periodis-ta pamplonés PatxiCervantes es a buen

seguro la persona que más di-funde este pueblo de Valdegadonde nació su madre. Sin dudaninguna, porque desde 2007elabora un blog en el que pone aldía la información sobre Murie-ta, a la que añade fotos vídeos ycuantos materiales recopila. Deesta manera, la página http://el-b l o g d e m u r i e t a . b l o g s -pot.com.es/ es el cordón umbili-cal que une tanto a los vecinoscomo a los que están fuera. Cer-vantes pasa en Murieta su tiem-po de ocio y es rara la semanaque no se acerca por allí. “Es ellugar ideal para una vida tran-quila, porque al mismo tiempoque estás en el campo, es unpueblo que tiene de todo”.

El puente sobre el EgaUn lugar sugerente“Es el primer lugar que visito na-da más llegar a Murieta. No se

1 El puente sobre el río Ega. PatxiCervantesposacámaraenmanoenelpuentesobreelríoEga,unodelosprimeroslugaresquevisitanadamásllegaraMurieta.Nuncafaltanensublogfotosyvídeos deesterincón, lo quepermitehacer unseguimiento virtual de las estaciones y dela pluviometría decada temporada. R.A..

Una localidad que se muestra al mundoA sólo 12 km de Estella, Murieta ofrece todo cuanto se pueda desear para una vida tranquila y rural, pero cómoda. Es lavisión de Patxi Cervantes, periodista y bloguero enamorado de un municipio que difunde por todos los rincones de internet

Patxi Cervantes Segura. Periodis-ta pamplonés (5-5-1964) empa-rentado por vía materna con Mu-rieta es conocido por dos frenteslaborales. El primero, Osasuna, ensu faceta de periodista deportivo yel segundo, los encierros de San-fermín, que retransmite en RTVE.Por afición, elabora también elblog de Murieta.

DNI

Población Según los datos oficia-les tiene 352 habitantes.Actividadindustrial EsunadelaslocalidadesmásindustrializadasdelacomarcagraciasalafundiciónSchmidt&Clemens(antiguaCen-tracero),veintedecuyos189em-pleadossondeMurieta,sincontarlosdelrestodeValdega.ElcampoTieneunacooperativace-realistayunregadíoentornoalEgaenelquesecultivanhortalizas,pa-tatasytabaco.

LOCALIDADpor qué, pero tiene un atractivoespecial”. Cervantes siempre lle-ga a Murieta cámara en mano,dispuesto a captar cualquier no-vedad para llevarla luego a laRed. Y el Ega ha dado bastantejuego, con imágenes que van des-de la sequía de los dos últimosaños, la limpieza del cauce en ve-ranoolariadadeesteinvierno.Elparaje acoge también el polide-portivo Ezpeldoia, que se abrióen 2003. “Para construirlo huboque talar una pequeña chopera yeso es una pena, pero lo cierto esque después el polideportivo y,sobretodo, lapiscina,danmuchavidaalpueblo”,valoraCervantes.

El frontón y la iglesia Elcentro de la vida socialLa iglesia de San Esteban, quese empezó a construir en el sigloXIII, es el elemento principaldel patrimonio artístico de Mu-rieta, no demasiado extenso.Junto a ella, se encuentra elfrontón. Este tándem es uno delos rincones predilectos no sólode Cervantes, sino de casi todoel pueblo. “Eso que su uso va endeclive. Hace años, todos los do-

mingos al salir de misa se podíaver jugar a más de 40 personas.Con traje y zapatos de vestir, da-ba igual. Ahora, rara vez lo em-plea alguien. Pero sigue siendoel punto de encuentro. De unamanera u otra, todo se centrali-za aquí”. Frente a él se ha cons-truido en la última década unanueva plaza dedicada a EugenioAsensio, crítico literario que fuepremio Príncipe de Viana en1991. “Es un lugar perfecto paralos niños, sin ningún peligro,por eso muchos padres los tra-en aquí”. Muy cerca, el bar Eta-yo, el clásico de la hostelería depueblo. “Aquí se encuentra todoel mundo, los que se llevan bien,mal y regular. Es un lugar muyconocido. Varias veces ha dor-mido aquí el antiguo lehendaka-ri Ibarretxe, que ha pasado ha-ciendo bici con los amigos”.

La antigua estación Unrecuerdo del ferrocarrilMurieta es también un puebloferroviario y prueba de esta his-toria es la antigua estación, quese ha reconvertido en Ayunta-

miento. “Es un edificio que que-dó precioso y me encanta, aun-que no tiene demasiada vida,porque como queda un poco ale-jado a la gente le cuesta venir.Tiene sala multiusos, pero paralas actividades culturales se uti-liza mucho más La Cambra, unlocal que se arregló hace cuatroaños y queda más céntrico”.También en la parte alta de Mu-rieta están las eras, un lugar endeclive. “Cuando era pequeñojugábamos aquí, pero ahora yano viene nadie”.

Los parques Rinconespara disfrutarJunto al río, pero en la orillafrente al polideportivo hay dosparques unidos, uno infantil yotro ajardinado. “Se utilizanmuchísimo, sobre todo en buentiempo y verano. Es una zonafresca y muy agradable”, expli-ca. “Hay muchos más rinconesque merecen la pena, desde lasdos casas solariegas, Asensio yChávarri al jardín de piedra querealiza el vecino Félix Mari Ló-pez Casi en una finca antes deentrar al pueblo”, recomienda.

Jueves, Así es mi pueblo

top related