repaso tema 4: historia de roma - catedu1. fundación de roma. 2. augusto es nombrado emperador. 3....

Post on 07-Jun-2020

8 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPASO TEMA 4: Historia de RomaTema 11 del libro.

Normas:

• Levantamos la mano para contestar a laspreguntas.

• Respetamos turnos de palabra.• Cada grupo tiene un portavoz.• Estamos atentos para conseguir rebotes.

1. Ordena las etapas de la Historia de Roma:

a) Imperio, Monarquía, República.b) Republica, Monarquía e Imperio.c) Monarquía, Republica e Imperio.d) Imperio, Republica y Monarquía.

Opción C.

2. Relaciona las siguientes fechas con su hecho o acontecimiento.

1. Fundación de Roma.2. Augusto es nombrado

emperador.3. Inicio de la República.4. Cristianismo es la

religión oficial delImperio.

5. División del ImperioRomano en dos partes.

6. Caída de Roma

a) 476 d.C.b) 380 d.C.c) 27 a.C.d) 753 a.C.e) 509 a.C.f) 395 d.C.

1D2C3E4B5F6A

3. ¿Qué pueblo funda Roma?

a) Los etruscos en las 7 colinas junto al río Tiber.b) Los latinos en las 7 colinas junto al río Tiber.c) Los griegos en las 7 colinas junto al río Tiber.d) Los cartagineses en las 7 colinas junto al río Tiber.

Opción B, los latinos.

4. ¿Cuál fue el primer rey de Roma?

A. Rómulo.B. Remo.C. Julio César.D.Tarquinio el Soberbio.

Opción A: Rómulo

5. Durante la monarquía, ¿Quién tenía el poder absoluto?

a) El Senado.b) Los patricios.c) Los plebeyos.d) El rey.

Opción D: El rey.

6. ¿Por qué termina la monarquía?

a) El rey renuncia a su puesto en el 509 a.C.b) Una rebelión de patricios expulsa al rey en el 509 a.C.c) Los griegos conquistaron Roma en el 509 a.C.d) Los etruscos conquistaron Roma en el 509 a.C.

OPCIÓN B

7. Durante la República, ¿Cuál de estas tres instituciones dirigía la política exterior?

A. Los comicios.B. El cónsul.C. El censor.D. El Senado.

OPCIÓN D: SENADO

8. ¿Cuáles eran los cargos de gobierno durante la República?

a) Senado.b) Magistraturas.c) Comicios.

OPCIÓN B:MAGISTRATURAS

10. ¿Qué función tenían los comicios?

a) Dar normas de actuación a los magistrados.b) Gobernar la ciudad de Roma.c) Votar leyes y elegir a los magistrados.d) No tenían ninguna función.

OPCIÓN C

11. Une cada magistratura con su función:

1. Cuestor.2. Pretor.3. Edil.4. Cónsul.5. Censor.6. Dictador.7. Tribuno de la plebe

A. Tiene el poder absoluto durante 6meses.

B. Defiende y representa a los plebeyos.C. Administra las finanzas.D. Administración municipal.E. Administra justicia.F. Realiza el censo.G. Labor de gobierno y ejército.

1C2E3D4G5F6A7B

12. ¿Por qué es importante el cargo de tribuno de la plebe para los plebeyos?

a) Defiende los intereses de los plebeyos.b) Fue la primera magistratura a la que tienen

acceso.c) Las dos anteriores son válidas.

OPCIÓN C

13. ¿Quién son los patricios?

a) Mayoría formada por las familias más ricas y poderosas,descendientes de los fundadores de Roma.

b) Minoría formada por las familias más pobres de Roma.c) Minoría formada por las familias más ricas y poderosas de Roma,

descendientes de los fundadores de Roma.d) El grupo más numeroso de Roma.

OPCIÓN C

14. ¿Los plebeyos tenían derechos políticos desde el principio? Nonmbra al menos dos avances en su lucha.

No, no tuvieron derechos políticos en principio. Sus derechospolíticos fueron resultado de una larga lucha social durante laépoca de la República. Avances:• Tener magistratura propia (tribuno de la plebe) y asamblea

propia (Asamblea de la plebe).• Codificación del derecho en las XII tablas.• Acceder al cargo de cónsul y al resto de magistraturas (siglo

IV a.C.)

16. ¿Qué fueron las guerras púnicas?

a) Enfrentamientos entre Roma y Cartago.b) Enfrentamientos entre Roma y los iberos.c) Enfrentamientos entre Roma y los etruscosd) Enfrentamientos entre Roma y los griegos

OPCIÓN A

17. Ordena correctamente las siguientes conquistas durante la época de la Republica

A) Conquista de Mediterráneo occidental.B) Conquista del Mediterráneo oriental.C) Conquista de la península itálica.D) Fin de la conquista de la península ibérica.

Orden correcto:C,A,B,D

18. Nombra tres consecuencias de las conquistas durante la época republicana.

• Sistema pensado para una ciudad-estado, no paracontrolar tanto territorio. Hay problemas de corrupción enlos gobernadores de las provincias, que no pueden serbien controlados por el Senado.

• Grandes riquezas: tierras, esclavos, productos de zonasconquistadas.

• Aumento de la desigualdad social que provocará revueltase inestabilidad.

19. El siglo I a.C. para la República fue…

a) Siglo de paz y prosperidad.b) Siglo de enfrentamientos internos.c) Siglo de rebeliones de esclavos, revueltas

populares, corrupción y guerras civiles.d) Siglo lleno de conquistas.

OPCIÓN C

20. ¿Quién fue Julio César?

a) Un emperador romano.b) Un rey romano.c) Militar y dictador romano.d) Un plebeyo romano.

OPCIÓN C

21. Relaciona los siguientes acontecimientos con su época:

1. Monarquía:2. Republica.3. Imperio

a) Augusto se hace con el poder.b) Las guerras púnicas.c) Crisis del siglo III d.C.d) Julio César conquista la Galia.e) Constantino otorga libertad religiosa.f) Teodosio hace oficial la religión cristiana.g) Rómulo funda Roma.h) Luchas entre patricios y plebeyos.

MONARQUIA: GREPÚBLICA: B, D y HIMPERIO: A,C,E,F

22. ¿Qué significa el término romanización?

Es la asimilación de la cultura yforma de vida romana por lospueblos conquistados: latín,leyes, dioses, arte…

23. ¿Cuáles son los siglos de apogeo del Imperio Romano?

• Siglos I y II• Siglo III• Siglos IV y V

SIGLOS I y II

24. ¿Cómo se gobernaba el Imperio?

El emperador tiene todos los poderes: jefe delejército y religioso, dirige la política exterior,legislaba, decide sobre impuestos..El Senado pierde muchas de sus funciones,aconseja al emperador y controla algunasprovincias.

25. La crisis del siglo III fue….

a) Una crisis política y militar.b) Una crisis económica y social.c) Una crisis política, económica y social.d) Una crisis política, económica, social y militar.

OPCIÓN D

26. ¿Cómo se produce el final del Imperio Romano de Occidente?

a) Enfrentamientos entre Oriente y Occidente.b) Se producen rebeliones internas.c) Se producen las invasiones de los pueblos

germanos.d) Los patricios más ricos forman pequeños reinos

independientes.

OPCIÓN C

27. Identifica las siguientes imágenes y sufunción:

Es un arco del triunfo y servía para conmemorar hechosimportantes y victorias militares.

28. Identifica la siguiente imagen y su función:

Es un acueducto, servía para transportary abastecer de agua a una ciudad.

29.

Son unas termas, eran unos baños públicos.

30.

Es un teatro, dónde se representabantragedias y comedias.

31.

Es un circo dónde se celebraban carreras decuádrigas.

32.

Es un anfiteatro y sirve para luchas degladiadores.

33.

Es un templo y sirve para celebrar ritos religiosos.

34. ¿Cuándo surge la religión cristiana?

a) Durante la Republica.b) Durante el Imperio.c) Durante la Monarquía

Opción B: Imperio

35. ¿Fue permitida desde el principio la religión cristiana en el Imperio?

No fue permitida ya que los cristianos rechazaban el cultoal emperador. Fue perseguida y castigada. Tuvieron queocultar sus prácticas en catacumbas.

36. ¿Qué dos emperadores favorecen la religión cristiana?

1. Augusto.2. Trajano.3. Teodosio.4. Adriano.5. Constantino.6. Nerón.7. Tito.8. Vespasiano.9. Caracalla.

Constantino: publica el Edicto de Milán(313), finalizando las persecuciones ypermitiendo la libertad de culto.

Teodosio: en el 380 d.C. convierte alcristianismo en la religión oficial del Imperio.

top related