repaso historia

Post on 12-Apr-2017

97 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

V

Los Proyectos Globales

América Latina en el siglo XX

saladehistoria.com

Victoria de Carlos Ibáñez del Campo, 1952

UNA SERIE DE REFORMAS PERMITIÓ LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE

¿CUÁLES FUERON LAS REFORMAS QUE PERMITIERON LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE?

A. TRAS LA LEY DE 1949

LAS MUJERES VOTAN EN LASELECCIONES

PRESIDENCIALES

B. LAS REFORMAS ELECTORALES DE 1958 CREACIÓN DE

LA CÉDULA ÚNICA

C. REFORMA DE 1962

OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN

LOS REGISTROS ELECTORALES

D. REFORMA DE 1970

VOTAN ANALFABETOS YMAYORES DE 18 AÑOS.

ESTAS REFORMAS TRANSPARENTAN LAS ELECCIONES.

Partido Radical a pique, 1953.

PASARÁN A TENER UN PAPEL SUBALTERNO EN EL SISTEMA

DE PARTIDOS.

A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1950, LOS RADICALES

DEJARÁN DE SER EL PRINCIPAL

PARTIDO POLÍTICO

B. LEIGHTON

R. TOMIC

E. FREI

EN 1957, LAFALANGE NACIONALSE TRANSFORMA EN

DEMOCRACIA CRISTIANA.PARTIDO IDEOLÓGICO, CON PROYECTO PAÍS.

LA DEMOCRACIA CRISTIANAREEMPLAZARÁ EL PARTIDO

RADICAL EN EL CENTRO POLÍTICO

SE ESTANCA EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL AUMENTA EL

DESEMPLEO

A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN CRISIS.

SE PROMUEVEN REFORMAS ESTRUCTURALES. CADA SECTOR DESDE SU ÓPTICA IDEOLÓGICA

La derecha: reformas económicas liberales

La D.C: reformas estructuralistas.

La izquierda: camino al socialismo.

PARA SUPERAR LA POBREZA Y LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

JORGE ALESSANDRI (1958/1964) PROMUEVE

REFORMAS MONETARISTAS

MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. INICIÓ DE LA

REFORMA AGRARIA.

FREI MONTALVA (1964/1970) PROMUEVE

“LA REVOLUCIÓN EN LIBERTAD”

CAMBIOS ESTRUCTURALES CON APOYO DE LA IGLESIA. REFORMA

AGRARIA, PROMOCIÓN POPULAR, REFORMA

EDUCACIONAL.

SALVADOR ALLENDE (1970/1973) PROMUEVE

“LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO”

PROFUNDIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA,

REFORMA EDUCACIONAL, NACIONALIZACIONES.

Presidente Jorge Alessandri y Hugo Rosende, 1964

• Facultades de expropiación que se podrían considerar a la hora de ver tierras que no tuviesen un buen trabajo, o que tuviesen un mal uso o tan solo por su gran extensión.

REFORMA AGRARIA

• se preocupó principalmente por el acceso.

REFORMAEDUCACIO

NAL• Fomento e incentivo a la

institucionalidad de la organización popular en todos los niveles de la sociedad (juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos)

PROMOCIÓN

POPULAR

• La Chilenización y la nacionalización pactada del cobre (1965 y 1969) consistían en la compra de empresas cupríferas.

CHILENIZACIÓN DEL

COBRE

LA DEMOCRACIA CRISTIANA SE

DIVIDE. MIGRAN GRUPOS HACIA LA

IZQUIERDA

FUNDAN PARTIDOS MARXISTAS 1969 MAPU .

1971 IZQUIERDA CRISTIANA.

Jóvenes miembros del Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU.

pasan a disponer de un 26,4% entre 1956-1965

SE FUSIONAN LIBERALES Y CONSERVADORES. SURGE EL PARTIDO

NACIONAL.

JORGE ALESSANDRI FUE EL CANDIDATO

PRESIDENCIAL DEL PARTIDO NACIONAL EN

1970

LA DERECHA PROMOVIÓ UN

DISCURSO ANTICOMUNISTA, Y

PRO LIBRE EMPRESA.

SURGEN MOVIMIENTOS EXTREMOS QUE NO CREEN EN LA DEMOCRACIA

AL COMENZAR LA DÉCADA DE 1970,AUMENTA LA VIOLENCIA POLÍTICA

HACIA LA EXTREMA IZQUIERDA, EL MIR. HACIA LA EXTREMA DERECHA, PATRIA Y LIBERTAD.

La Revolución Cubana

LA DEMOCRACIA POPULAR

Régimen político desarrollado en Cuba desde 1961 hasta nuestros días.

Se caracteriza por:

La identificación del Partido (Comunista) con el Estado.

Régimen de Partido Único: la oposición política está al margen de la ley. No hay competencia de partidos.

Hay elecciones para todas las instancias del poder y especialmente para la Asamblea Popular (Parlamento), pero sin competencia entre propuestas distintas.

Estados Unidos controlaba la economía cubana: sus empresas poseían intereses determinantes en todas las áreas productivas (azúcar, tabaco, textiles, hierro, papel y ron), eran propietarios de la mitad de la tierra, más de la mitad de los ferrocarriles, la totalidad de la producción de electricidad y todo el sistema telefónico. Además, los Estados Unidos eran el principal mercado para las exportaciones cubanas.

En 1952 Fulgencio Batista se adueñó del poder ilegalmente y empezó a gobernar como dictador. No introdujo reforma alguna y, de acuerdo con Hugh Thomas, “pasaba mucho tiempo atendiendo sus asuntos privados y su fortuna en el extranjero, dedicando escasa atención a los asuntos de estado”. Además de ser corrupto, su régimen era también brutal.

A S A L T O A L C U A R T E L M O N C A D A

• 26 DE JULIO DE 1953ASALTO E INTENTO DE TOMAR EL CUARTEL MONCADA (SANTIAGO DE CUBA)

Y EL CUARTEL CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES (BAYAMO).

• FRACASO DEL ASALTO: REPRESIÓN MILITAR Y DETENCIÓN Y ENJUICIAMIENTO PÚBLICO DE FIDEL CASTRO Y OTROS ATACANTES.

• DETENCIÓN DE FIDEL CASTRO: 22 MESES PRESO EN ISLA DE PINOS. PRESIÓN INTERNACIONAL Y POPULAR, INTENTOS DE INSURRECCIÓN. AMNISTÍA A CASTRO EN 1955.

Fidel Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctoró en 1950. Participó en actividades revolucionarias desde muy joven. El asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba dio una gran popularidad a sus protagonistas, acrecentada durante el juicio subsiguiente, en el que Castro se defendió a sí mismo y aprovechó para pronunciar un extenso alegato político («La Historia me absolverá»).

M O V I M I E N T O 2 6 D E J U L I O

AMNISTÍA: FUNDACIÓN CLANDESTINA DEL “MOVIMIENTO 26 DE JULIO” (M-26-7). LOS OBJETIVOS ERAN DERROCAR A BATISTA, IMPONER IDEOLOGÍAS ANTI-IMPERIALISTAS (MARTÍ) Y PROGRESISTA.

L U C H A A R M A D A

25 DE NOVIEMBRE DE 1956: ZARPÓ EL GRANMA DESDE EL ESTADO DE VERACRUZ. 82 GUERRILLEROS DEL MOVIMIENTO 26 DE JULIO. EN LA EMBARCACIÓN, ENTRE OTROS, SE ENCONTRABAN:

FIDEL CASTRO JUAN MANUEL MÁRQUEZ RAÚL CASTRO JUAN ALMEIDA BOSQUE CAMILO CIENFUEGOS ERNESTO CHE GUEVARA

En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban la expedición revolucionaria a Cuba. Se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958).

El 1 de enero de 1959, Fidel Castro y sus hombres entran triunfantes en Santiago de Cuba, donde fueron acogidos por una enorme multitud.

L A R E V O L U C I Ó N E N E L P O D E R

• ES PRESIDENTE MANUEL URRUTIA LLEÓ Y PRIMER MINISTRO, JOSÉ MIRÓ CARDONA. FIDEL CASTRO ES COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS.

• ES UN GOBIERNO DE DIVERSAS TENDENCIAS, EN EL QUE PARTICIPAN DIVERSAS ALAS DE LOS MOVIMIENTOS Y FRENTES REVOLUCIONARIOS.

JUICIOS REVOLUCIONARIOS (COMISIÓN REVOLUCIONARIA).

PROCESOS CONTRA PERSONAS CONSIDERAS CRIMINALES DE GUERRA Y ASOCIADOS A BATISTA A CARGO DE ERNESTO CHE GUEVARA

ENTRE ENERO Y ABRIL DE 1959 HUBO MÁS DE 1500 FUSILADOS.

Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba.

Ernesto Che Guevara en su intervención ante las Naciones Unidas11 de diciembre de 1964. “

E X P R O P I A C I O N E S Y N A C I O N A L I Z A C I O N E S

• 17/05/59: FIDEL CASTRO FIRMA LA LEY DE REFORMA AGRARIA EN SIERRA MAESTRA. SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE LA REFORMA AGRARIA, IRNA.

• COMIENZA EL PROCESO DE EXPROPIACIÓN EN LA CLASE ALTA Y EN LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES. LAS INDEMNIZACIONES NO FUERON ACEPTADAS POR USA.

• LA CLASE ALTA CUBANA EMIGRA A ESTADOS UNIDOS

En 1960, el gobierno revolucionario comienza a establecer los primeros contactos oficiales con la Unión Soviética, y el “Che” Guevara, como ministro de finanzas e industrias del nuevo régimen, viaja a Moscú para recabar apoyo.

Esto generó tensiones entre el gobierno de Cuba y Estados Unidos, las cuales se acrecentaron paulatinamente, hasta culminar con el quiebre oficial de relaciones en enero de 1961.

LA OPOSICIÓN DENTRO DE LOS REVOLUCIONARIOS

EN JULIO DE 1959, MATOS DENUNCIA QUE LA REVOLUCIÓN VA TOMANDO AIRES COMUNISTAS. PRONUNCIA DISCURSOS ANTICOMUNISTA EN CAMAGÜEY. FIDEL CASTRO ESTUVO A PUNTO DE FUSILARLO TRAS ARRESTARLO.

HUBER MATOS ERA GENERAL DEL EJERCITO EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY Y SU INSURRECCIÓN LLEVÓ A CONFORMAR UN GOBIERNO CERRADO SÓLO A LOS MAS LEALES A LA REVOLUCIÓN.

La influencia comunista en el gobierno ha seguido creciendo. Tengo que dejar el poder tan pronto como sea posible. Tengo que alertar al pueblo cubano en cuanto a lo que está sucediendo.

Huber Matos, septiembre de 1959“

El triunfo de la Revolución en Cuba motivó el surgimiento en la década de los 60 de movimientos guerrilleros a lo largo y ancho de América Latina, convencidos de la posibilidad de repetir en sus propios países la hazaña del pueblo cubano. Los revolucionarios latinoamericanos, en su mayoría jóvenes izquierdistas, decepcionados con los partidos comunistas pro soviéticos, que preconizaban la vía pacífica hacia la toma del poder, no solo se inspiraron en el ejemplo cubano para levantarse en armas, sino que en muchos casos recibieron apoyo activo y directo de La Habana.

Así surge la teoría del “foquismo”, que desarrollara el “Che” Guevara a partir de la experiencia guerrillera cubana; táctica que consistía en iniciar “focos” revolucionarios que se multiplicarían como un incendio.

top related