repaso derecho administrativo actualizado 2013

Post on 15-Jan-2017

213 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPASO DERECHO ADMINISTRATIVO

¿QUÉ ESTUDIA EL DERECHO ADMINISTRATIVO?

Rama del derecho público que regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa; siendo dicha actividad del Estado la que está constituida por el conjunto de actos, operaciones, hechos, contratos y tareas que conforme a la legislación positiva debe de ejecutar para la realización de sus fines (Fraga, Gabino)

¿ QUÉ SIGNIFICADO TIENE QUE EL DERECHO ADMINISTRATIVO ESTUDIE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA EN UN SENTIDO AMPLIO?

• Estudia toda actividad de índole administrativa, ya sea del órgano administrativo, judicial o legislativo y personas no estatales en cuanto ejercen función administrativa

• No se refiere principalmente a los servicios públicos, sino abarca toda la función administrativa (función de policía, responsabilidad administrativa, dominio público, protección al consumidor, contratación estatal, capacidad empresarial de la administración etc)

A qué se refiere la Función adminstrativa?

Referida a la ejecución de leyes y a la satisfacción de servicios públicos, o sea a la aplicación de leyes para concretar la satisfacción de requerimientos sociales.

Trata de la actividad del conjunto de personas que integran la “administración” (organización para la gestión de servicios públicos y satisfacción de intereses públicos)

¿Cómo se realiza la función administrativa?

Se manifiesta mediante actos, operaciones, contratos y hechos administrativos: que se originan en cumplimiento de normas.

Son actuaciones regladas jurídicamente (sometidos a previo condicionamiento legislativo) y sometidos a control administrativo y judicial

Según la ley 1437 de 2011, cuáles son las principales formas de dar inicio a las actuaciones administrativas?

Ley 1497/2011 Artículo 4°. Formas de iniciar las

actuaciones administrativas. Las actuaciones administrativas podrán iniciarse:

1. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés general.

2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés particular.

3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal.

4. Por las autoridades, oficiosamente.

Establece un ejemplo de manifestación intelectual y material de la función administrativa.

Manifestación intelectual: El acto administrativo

Manifestación material: La operación administrativa

¿Mediante cuál vía o medio de control se ataca un hecho administrativo que ha causado un daño?

La vía más utilizada es la acción de reparación directa

Qué son los procedimientos administrativos?

¿ qué se persigue con ellos?

Sistema de normas y principios que regulan la preparación e impugnación de los actos de la administración y la intervención de los interesados en el trámite.

Buscan asegurar la rápida y eficiente satisfacción del bien común, y

ser una garantía de los derechos e intereses de los afectados.

¿ Cuáles son los más conocidos procedimientos administrativos?

La ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. LA FORMA TÍPICA DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA ES EL ACTO ADMINISTRATIVO.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN. ( ANTERIORMENTE VÍA ADMINISTRATIVA). ES EL MECANISMO DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN, CON RELACIÓN A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Define y explica los elementos constitutivos de un acto administrativo.

Un acto administrativo es una declaración voluntaria que se realiza en el ejercicio de la función pública ADMINISTRATIVA, que se manifiesta en una decisión del órgano competente y que genera efectos jurídicos . Este tipo de acto constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa.

Elementos del acto administrativo

• El órgano competente. • Una declaración de voluntad de la

administración• Un objeto específico• La causa o el fundamento del acto

administrativo• Una decisión• Una motivación• Unas formalidades• La finalidad o resultado que se busca• Mecanismos de publicidad

• Si en un acto administrativo encuentras un aparte que dice:

• CONSIDERANDO:• PRIMERO.- Que mediante Resolución 01530 del 8 de

septiembre de 2006, esta Superintendencia autorizó la constitución del establecimiento de crédito denominado “FINANCIERA RIPLEY C.V. S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL”, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C.SEGUNDO.- Que en el acto administrativo citado se otorgó un plazo no superior a un mes para que los solicitantes procedieran a formalizar la constitución de la precitada compañía de financiamiento comercial. …A qué elemente hace referencia?

Hace referencia a las motivaciones del acto, para algunos la causa del acto.

Cuando en un acto administrativo aparece este enunciado:

EL SUPERINTENDENTE FINANCIERO

en uso de sus atribuciones legales y en especial de las que le confieren el numeral 5° del artículo 53 y el literal a) del numeral 1 del artículo 326 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, en armonía con el numeral 11 del artículo 11 del Decreto 4327 de 2005, y el artículo 73 del Código Contencioso Administrativo….. A qué elementos hace referencia?

Al órgano competente, a su justificación, a su motivación

Define el anterior concepto de vía gubernativa, hoy recursos y sus objetivos.

• Procedimiento mediante el cual ante la administración se impugnan sus decisiones, a través de los recursos de reposición, apelación o queja.

• ES requisito para utilizar a la vía jurisdiccional.

• En una oportunidad para que la administración, Corrija, enmiende , revoque o ratifique sus actos , según las conveniencias del servicio publico de acuerdo con los mandatos legales.

Explica la definición e importancia del Silencio administrativo.

El silencio administrativo es una sanción que se le impone a la administración cuando con el paso del tiempo, no ha dado respuesta a las peticiones o recueros que se le interpongan. Es deber de la administración dar respuesta, para que el interesado sepa a cuál vía recurrir.

Es una forma de agotar la vía gubernativa

¿ Qué es un acto presunto o ficto? Da un ejemplo.

• Un acto presunto en Derecho administrativo es la consecuencia jurídica de la inacción de la Administración. La ley lo asimila a un acto administrativo , permitiendo al administrado seguir defendiendo sus intereses mediante los recursos pertinentes. Es ficción legal.

• Ejemplo: El silencio administrativo negativo ( acto administrativo), presupone la negación a un requerimiento.

Qué se conoce como firmeza de un acto administrativo? Menciona al menos dos casos en que se supone hay la firmeza de un acto.

Ley 1437/2011• Es la fórmula ideada por el legislador, para establecer que un acto

administrativo tiene vocación para ejecutarse . Artículo 87. Firmeza de los actos administrativos. Los actos

administrativos quedarán en firme: 1. Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el día

siguiente al de su notificación, comunicación o publicación según el caso.

2. Desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión sobre los recursos interpuestos.

3. Desde el día siguiente al del vencimiento del término para interponer los recursos, si estos no fueron interpuestos, o se hubiere renunciado expresamente a ellos.

4. Desde el día siguiente al de la notificación de la aceptación del desistimiento de los recursos.

5. Desde el día siguiente al de la protocolización a que alude el artículo 85 para el silencio administrativo positivo.

Nombra algunos casos de pérdida de fuerza ejecutoria del acto administrativo.

Ley 1437/2011 Artículo 91. Pérdida de ejecutoriedad del acto

administrativo. Salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos en firme serán obligatorios mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Perderán obligatoriedad y, por lo tanto, no podrán ser ejecutados en los siguientes casos:

1. Cuando sean suspendidos provisionalmente sus efectos por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho.

3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha realizado los actos que le correspondan para ejecutarlos.

4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se encuentre sometido el acto.

5. Cuando pierdan vigencia.

Explica a qué se refieren los medios de control jurisdiccionales.

¿ Qué es lo que juzga la jurisdicción de lo contencioso administrativo?

ART 83 cca. La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo juzga los actos administrativos, los hechos, las omisiones, las operaciones administrativas y los contratos administrativos y privados con cláusula de caducidad de las entidades públicas y de las personas privadas que ejerzan funciones administrativas

¿Cuáles son las principales causas y acciones jurisdiccionales contra las actuaciones de la administración?

• Causales:• POR VIOLAR NORMAS SUPERIORES• INCOMPETENCIA• VICIOS DE PROCEDIMIENTO• DESCONOCIMIENTO DEL DERECHO A

AUDIENCIA• FALSA MOTIVACIÓN• DESVIACIÓN DE PODER

MEDIOS DE CONTROL: De nulidad simple. De nulidad y restablecimiento del

derecho De reparación directa Acciones contractuales Acción electoral Acción de repetición

Otros medios: DE CUMPLIMIENTO POPULARES DE GRUPO DE TUTELA ETC.

Qué es la carrera administrativa?

Sistema técnico especializado de vinculación a cargos del Estado con prevalencia de la selección por méritos, que promueve la estabilidad, eficiencia, ascenso y eficacia de la función pública

Quiénes son servidores públicos según la Constitución política?

Art 123 Cp. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones publicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios…

…La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.

Por regla general, a cuáles entidades están vinculados los empleados públicos?

Los empleados públicos se dedican a actividades propias del servicio público y de la función pública. Ejemplo de ellos son quienes trabajan al servicio de los establecimientos públicos.

Por regla general, a cuáles entidades están vinculados los trabajadores oficiales?

Los trabajadores oficiales se dedican a actividades de mantenimiento y construcción y generalmente se desempeñan en las empresas industriales y comerciales del Estado.

A que llamamos patrimonio público?

El patrimonio público es el conjunto de bienes con valoración pecuniaria , tanto de uso público como con vocación privada con que cuenta el Estado para el logro de sus fines

Cuáles son las características de los bienes de uso público?

Los bienes de uso público se caracterizan por ser inalienables, inembargables e imprescriptibles.

Qué son los bienes fiscales?

Los bienes fiscales son aquellos bienes de propiedad del Estado, que no son generalmente de uso común o público y que tienen una vocación privatista.

En qué consiste el dominio eminente?

El dominio eminente es el poder o jurisdicción que ejerce el Estado sobre todo tipo de bienes que se encuentren dentro de su esfera de soberanía, delimitada esta por su territorio.

Cómo se define un contrato estatal?

Un contrato estatal, es un acto convencional surgido de la unilateralidad del Estado, bilateral, en el que una de las partes es una persona jurídica del Estado, sometido a un régimen estatutario especial con requisitos y formalidades regladas.

Cuáles son los elementos fundamentales de un contrato estatal?

La regla general es que en un contrato estatal, existen los mismos elementos de un acto administrativo, en que nacen obligaciones entre las partes que lo suscriben y que está precedido por requisitos y formalidades reglados.

Cuáles son los principios generales y específicos a los que está sometida la contratación estatal?

Además de regirse por los principios generales de la actuación administrativa y de la función publica ( art. 209 cp), la contratación estatal debe estar presidida por los principios de transparencia, economía y responsabilidad.

Cuáles son las principales modalidades de contratación estatal?

Las principales modalidades de contratación estatal son la licitación pública, la selección abreviada, el concurso de méritos y la contratación directa.

Por qué se afirma que la licitación debe ser la regla a seguir en materia de contratación y que la contratación directa debe ser la excepción?

La licitación debe ser la regla de la contratación en materia estatal, debido a que este mecanismo es el que contiene una serie de etapas, reglas y mecanismos de selección en el que se aplican con precisión los principios de transparencia, economía, responsabilidad, publicidad etc. Mientras la contratación directa se autoriza sólo en casos excepcionales tales como los casos de urgencia manifiesta.

Plantea ejemplos en cuáles son obligatorias y en cuáles son prohibidas las cláusulas excepcionales ?

Las cláusulas excepcionales son obligatorias en contratos como los de concesión y mantenimiento de obras públicas y son prohibidas en contratos con organismos de beneficencia y colaboración internacionales.

En qué consiste el nexo causal de la responsabilidad estatal?

El nexo causal de la responsabilidad, es aquella relación directa de causa a efecto entre un hecho dañoso y el daño como tal.

Cuáles son los elementos indemnizables que se desprenden del daño estatal?

Los elementos indemnizables que se desprenden del daño estatal son: Daño emergente, lucro cesante y los llamados perjuicios morales.

Cuáles son las teorías que se desprenden del análisis jurisprudencias de la responsabilidad estatal, y que permiten establecer los grados de imputación?

Responsabilidad por falla del servicio Responsabilidad por daño especial Responsabilidad por riesgo excepcional Responsabilidad directa El daño antijurídico en el artículo 90 de la

constitución política

top related