repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)

Post on 13-Jul-2015

2.322 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

geohistoria23@gmail.com

Todos los exámenes tienen la misma estructura:

Pregunta de palabras de vocabulario.

Pregunta de cronología.

Pregunta de mapas.

Completar o realizar esquemas, mapas conceptuales…

Comentario de Texto.

Preguntas cortas. Preguntas de desarrollo.

Preguntas para pensar.

Siempre entran este tipo de preguntas

Siempre nos examinamos de TODOS los temas dados hasta la fecha de examen, aunque las

preguntas se centrarán en los últimos temas explicados en clase. Los temas ya examinados se

podrán preguntar de cualquier forma EXCEPTO CON LAS PREGUNTAS DE DESARROLLO.

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

TEMA 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS

TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN

RÉGIMEN LIBERAL

TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA

MUNDIAL

TEMA 1

EL SIGLO XVIII:

LA CRISIS

DEL ANTIGUO RÉGIMEN

¿Qué es el Antiguo Régimen?

El comercio colonial anterior a 1815. El comercio triangular.

La Ilustración.

La Revolución americana.

La dinastía de los borbones en España.

MAPAS. EUROPA EN EL SIGLO XVIII

MAPAS. EL MUNDO EN EL SIGLO XVIII

EL ANTIGUO

RÉGIMEN

SOCIEDAD

ESTAMENTAL

ECONOMÍA

PREINDUSTRIAL

MONARQUÍA

ABSOLUTA

División

en tres estamentos

Dos bases

Predominio del

sector primario

Industria

artesanal

Impulso comercial

Nobleza

Clero

Estado llano

Inmovilismo vertical

Privilegio

Producción de subsistencia

Retraso técnico

Subsiste el señorío

Gremios

Reales fábricas

Comercio exterior = Compañías

comerciales

MONOPOLIOComercio interior: problemas

El rey controla todos los poderes

Las personas no tienen derechos

El rey es representante de Dios

PRIVILEGIADOS

NO PRIVILEGIADOS

TEMA 2

LIBERALISMO Y

NACIONALISMO

Causas y etapas de la Revolución Francesa.

Napoleón y su proyecto europeo. Restauración.

Liberalismo y nacionalismo.

Cuadro resumen revoluciones 1820, 1830 y 1848.

Unificaciones de Italia y Alemania.

REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

IMPERIO NAPOLEÓNICO (1799-1815)

RESTAURACIÓN (1815-…)

REVOLUCIONES LIBERALES (1820-1830-1848)

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (FINALES S. XVIII)

ILUSTRACIÓN, REVOLUCIONES INGLESAS, INDEPENDENCIA EEUU(FINALES S.

XVIII)

UNIFICACIONES ITALIA Y ALEMANIA(1870…)

MAPAS.EUROPA ANTES Y DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS.

MAPAS. UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA.

TEMA 3

LA INDUSTRIALIZACIÓN

DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS

Cuadro resumen de las revoluciones industriales.

Liberalismo económico y capitalismo.

La nueva sociedad de clases.

Marxismo, anarquismo e internacionalismo.

TEMA 4.

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX:

LA CONSTRUCCIÓN

DE UN RÉGIMEN LIBERAL

Crisis del Antiguo Régimen en España y estallido de la Guerra de Independencia (guerra y revolución)

Labor de las Cortes de Cádiz.

Etapas de la España del XIX. Reyes y principales gobiernos. Constituciones.

Independencia de las colonias americanas.

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

REINADO DE FERNANDO VII

REINADO DE ISABEL II

REINADO DE CARLOS IV CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 6

LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Causas del imperialismo.

El reparto del mundo, distribución geográfica e intereses.

Causas y fases de la Primera Guerra Mundial.

La organización de la paz. La Sociedad de Naciones.

El nuevo mapa de Europa.

Europa domina en 1815 el 34% de la superficie planetaria mientras que en 1923 posee el 85%.

1914

COMPETICIÓN “BIOLÓGICA”

ECONÓMICAS

POLÍTICAS

IDEOLÓGICAS

DEMOGRÁFICAS

Países industrializados: nuevos mercados y

abastecimiento mmpp. Inversión capital mayor

beneficio

Crecimiento europeo, paro y tensiones

sociales. Emigración en búsqueda de mejorar la

vida.

Nacionalismo conservador: superioridad naciones y derecho a imponerse. “Misión

civilizadora”, superioridad cultural y tecnológica. Racismo con escasa oposición

(socialistas)

Estabilización fronteras

Europa XIX; expansión

extra-europea.

Competencia geopolítica:

áreas de interés

económico o estratégico.

RIVALIDAD ENTRE LAS POTENCIAS COLONIALES

EXALTACIÓN NACIONALISTA

CARRERA DE ARMAMENTOS

CONFLICTO DE LOS BALCANES

RELACIONES INTERNACIONALES

1870-1914

I WW1914-1918¿GUERRA

ANUNCIADA?

CAUSAS GESTADAS DESDE EL SIGLO

XIX

CAUSAS GESTADAS DESDE EL SIGLO

XIX

CAUSAS GESTADAS DESDE EL SIGLO

XIX

Mapa de Europa en vísperas de la I WW

Reordenamiento de Europa tras la I WW

Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos

de los contenidos han sido escogidos del material

disponible en la red.

Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.

Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un

correo para su eliminación:

geohistoria23@gmail.com

top related