repaso clase anterior uso de los sufijos -mi, -ta y -wan conjugación en presente simple colores...

Post on 01-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•Repaso clase anterior•Uso de los sufijos -mi , -ta y -wan•Conjugación en presente simple•Colores•Animales•Vocabulario - Shimikuna

SALUDOS

Hola Imanalla¿Cómo estás? Imanallatak kanki¿Qué tal? ImanallaBuenos días. Alli punchaBuenas tardes. Alli chishiBuenas noches. Alli tuta¿Estás bien? Allichu kankiSi. Ari

No Mana / naBien. alliBuenísimo. AllipachaMás o menos Shina shinallaTriste. LlakillaAlegre, contento. KushillaEnfermo. Unkushkalla

Adiós. MinchakamanHasta mañana. KayakamanHasta pronto. Ashata kashkamanHasta siempre. MinchakamanHasta otro día. Shuk punchakaman

LLIKA -ALFABETO

PG.9

El kichwa tiene 20 grafias, 17consonantes y 3 vocales

UYANTINKUNA – CONSONANTES-: K, CH, H, L, LL, M, N, Ñ, P, R, S, SH, T, TS, W, Y, Z

En kichwa solo existen 3 volcales: a – i – u, no se utilizan la e - o

Las c, q y g son reemplazadas por la k.

La D es reemplazada por la t. Las b, v y f son reemplazadas por la p. La H tiene el sonido de J

YUPAYKUNA -NUMEROS

PG.9

Yupaykuna – números

Decenas “ # chunka” – unidadesCientos: # patsak - # chunka – unidades

Miles: # waranka - # patsak - # chunka - unidades

SHUK SUKTA PATSAK

ISHKAY KANCHIS WARANKA

KIMSA PUSAK

CHUSKU ISKUN

PICHKA CHUNKA

Kikin-ka Maykan watapi-ta wachari-rkanki

Ñukaka ______ watapita wacharirkani

Kikin-ka mashna wata-ta charin-ki

Ñukaka ______ watata chari-ni

En el kichwa se usan sufijos gramaticales para determinar la función que la palabra tiene en la oración. En kichwa la misma palabra puede tener varias funciones:

-ka Sufijo nominativo (quien hace la acción o es el sujeto)

Patricia-ka sumak-ta tushun Patricia baila hermoso

-ta sufijo de objeto directo o complemento (responde a la pregunta Qué hace el sujeto? o Es quien recibe la acción)

Ñukanchi-ka Patricia-ta kuya-nchikNosotros queremos a Patricia

-wan sufijo de preposición (con) Paykuna-ka Patricia-wan miku-n

Ellos comen con Patricia

EJEMPLO 2: KAMU -LIBRO

Kamu-ka CD-wan shamurka

Diego-ka kamu-ta randin

Ñuka-ka kamu-wan yachakusha

REPASO: SHIMIKUNA - VOCABULARIO

PG.9

Ka-na Ser o estar

Arma-na Bañarse

Puklla-na Jugar

Tushu-na Bailar

Puri-na Caminar

Kuya-na Querer – amar

Upiya-na Tomar, beber

Waka-na Llorar

Miku-na Comer

Asi-na Reir

Pronombres personales - Shutipakrantikuna

CONJUGACION PRESENTE SIMPLE

SER – ESTAR (KANA)

LLANKANA-TRABAJAR

ÑUKA YO KA NI LLANKA NI

KAN TU KA NKI LLANKA NKI

KIKIN (cortesia) USTED KA PANKI LLANKA PANKI

PAY EL – ELLA KA N LLANKA N

ÑUKANCHIK NOSOTROS KA NCHIK LLANKA NCHIK

KANKUNA USTEDES KA NKICHIK LLANKA NKICHIK

KIKINKUNA (cortesia)

USTEDES KA PANKICHIK

LLANKA PANKICHIK

PAYKUNA ELLOS KA N LLANKA N

Verbo Arma-na - bañarse

PRESENTE SIMPLE

ÑUKA ARMA NI

KAN ARMA NKI

KIKIN (cortesia) ARMA PANKI

PAY ARMA N

ÑUKANCHIK ARMA NCHIK

KANKUNA ARMA NKICHIK

KIKINKUNA (cortesia) ARMA PANKICHIK

PAYKUNA ARMA N

TULLPUKUNA -LOS COLORES

PG.9

WIWAKUNA -LOS ANIMALES

PG.9

SHIMIKUNA - VOCABULARIO

PG.9

Wacharina Nacer

Charina Tener

Takina Cantar, tocar una canción

Randina Comprar

Shamuna Venir

Yachakuna Aprender

Yachachina Enseñar

Llutana Pegar, colar, unir

Rikuna Ver, mirar

Killkana escribir

HASTA MAÑANAPROFESORES

Lucia Rosero Lema: lrosero@runapacha.es

Polivio Fichamba: poliviofichamba@yahoo.es

M. Antonia Carcelén: antoniacarcelen@runapacha.es

Sacha Rosero Lema: sacha@runapacha.es

top related