renta variable

Post on 09-Jul-2015

835 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La renta variable

Alejandro Sánchez de Ibargüen MorenoJose Manuel Castillo Moreno

Renta Fija vs Variable

• Renta fija: te asegura un rendimiento constante y una rentabilidad prefijada de antemano. Perfil de inversor moderado a muy moderado.

• Renta variable: no te asegura un rendimiento constante y la rentabilidad puede variar mucho e incluso perder toda la inversión. Perfil de inversor arriesgado.

RIESGO = INCERTIDUMBRE

-A mayor riesgo mayor rentabilidad y viceversa

-Riesgo bajo= Precio Alto= Baja volatilidad

-Riesgo Alto = Precio Bajo = Alta volatilidad:

TIPOS DE INVERSIONES Y PERFIL DEL INVERSOR

Porque invertir en renta variable

Evolución del IBEX 35 desde 1993

Constitución de una empresaPréstamos y créditos bancarios

• Endeudarse

Emisión títulos de empresa

• Aportaciones

de socios

Acciones

Participaciones

Capital Social1/1/2013

- 10.000 €

- Número de socios = 10 socios

- Valor acción = 10.000/10 = 1.000 € por acción Cada socio tiene el 10% empresa.

1/1/2014

- Valor = 1000 por acción

- Beneficio empresa = 2000 € .

•1000 € a Reservas ( Financiación propia)•1000€ a Dividendos ( Cada accionista ganaría 100 €)

Rendimiento de una acción en renta variable

Un inversor que ha comprado acciones de unaempresa puede obtener rendimientos de dosformas:

1. Percibiendo dividendos

2. Vendiendo sus acciones a otro inversor por unprecio mayor de lo que pagó por estas (plusvalía).

Acciones cotizadas y no cotizadas

Las acciones cotizadas son aquellas que se puedenvender y comprar libremente en un mercadosecundario oficial , es decir la bolsa de valores.

Las acciones no cotizadas no.

Mercado primario y secundario de acciones

1. En el mercado primario, la empresa creaacciones nuevas e invita a los inversores acomprarlas, convirtiéndoles en sociospropietarios (accionistas)

2. El mercado secundario de la renta variable estáconstituido por las bolsas, donde los inversoresnegocian (compran y venden) acciones cotizadas

¿Cómo invertir en bolsa?

1) Agencias de valoresSólo compran y venden con el dinero de los demás.

2)Sociedades de valores

Además de intermediar, compran para ellos mismos

Los inversores particulares no están autorizados a comprar y vender porsí mismos en la Bolsa. Para ello existen:

¿Costes de invertir en bolsa ?

CorretajesPorcentaje que cobran los intermediarios.

Cánones1)Canon de contratación

2)Canon de gestión

3)Canon de liquidación

Custodia y depósito

Tipos de operaciones

Operación al contado: se paga la totalidad de las acciones

Operación a plazo: No se paga la totalidad de las acciones, en el momento de la adquisición, comprometiéndose a la adquisición del resto.

¿Qué es un Derivado?

Un derivado financiero o instrumento derivado es unproducto financiero cuyo valor se basa en el precio deotro activo llamado activo subyacente.

Tipos de Derivados

• Los contratos de futuros

• Operación de permuta financiera (Swaps)

• Opciones

• Contrato por diferencia (CDF)

1) ¿Qué es un futuro?

• Un contrato de futuros es un contrato que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores en una fecha futura y determinada y con un precio establecido de antemano.

Día 06/02/2013 Una onza de oro = 200€

Las expectativas dentro de un año de José Manuel es que el oro suba.

Las expectativas dentro de un año de Alejandro es que el oro baje.

José Manuel se compromete a pagar a Alejandro 210€ dentro de un año y Alejandro a darle la onza de oro

Día 06/02/2014

La onza de oro vale 220€

Futuro sobre el IBEX 35

Es un índice ponderado por capitalización, compuesto por las 35 compañías más liquidas que cotizan en el

mercado continuo español.

Futuro sobre el IBEX 35

Activo Subyacente: IBEX 35Multiplicador: 10 EurosNominal del contrato: Puntos de Indice x 10€ =81.503 €

Futuro sobre el IBEX 35

Ejemplo:

Compra de 1 futuro a 10.000puntosCierre de la sesión a 10.100 puntosLiquidación: 100 puntos x 10€ = 1.000€

Mini IBEX : Nominal del contrato: Puntos de Indice x 1€ =10.000 €

Liquidación: 100 puntos x 1€= 100€

2) ¿Qué es un Swap?

Son intercambios de carácter financiero en las que se intercambian obligaciones de pago, normalmente intereses de préstamos de carácter diferentes, es decir tipo de interés fijo VS tipo de interés variable

1. El tipo de interés fijo es aquel que se mantiene constante durante toda la vida del préstamo.

2. El tipo de interés variable se actualiza y revisa en los plazos establecidos con la entidad financiera. generalmente se hace referencia a Euribor + un porcentaje

Tipo de interés fijo 4%

Tipo de interés variable Euribor

+3%

Swaps

Empresa A Banco APresta dinero

Banco B

PagaIntereses variables

PagaIntereses fijos

Paga capital +Intereses variables

Pagamos un tipo de deuda variableal Banco A por ejemplo el Euribor +3%.

Swaps

Empresa A Banco A

Banco B

Presta dinero

PagaIntereses variables

PagaIntereses fijos

Paga capital +Intereses variables

El préstamo que teníamos a interésvariable lo hemos convertido ainterés fijo

3)¿Qué es una opción financiera?

Le da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar (call) o vender (put) un activo a un precio determinado

1. Precio del activo subyacente2. Volatilidad3. Dividendos4. Tipo de interés5. Plazo hasta el vencimiento de la opción

El precio de la opción variará en función de:

Día 06/02/2013 Una onza de oro = 200€

Las expectativas dentro de un año de José Manuel es que el oro suba.

Jose Manuel adquiere una opción de compra por 10 € de una onza de oro a 210€ para dentro de un año

Día 06/02/2014

La onza de oro vale 250€

4)El contrato por diferencia (CFD)

Es un contrato por el que se intercambia ladiferencia del precio de un instrumentofinanciero en el momento de apertura delcontrato y el precio en el momento de cierredel mismo.

Compro 10 CFD de Telefónica a 15€ y vendo a 20€ 10 x 5€ =50€

El contrato por diferencia (CFD)

Permite pagar sólo unas garantías sobre eltotal de la operación. Normalmente un 10%.Podría comprar más con el mismo dinero

2)Compro 100 CFD de Telefónica a 15€ y vendo a 20€ 100 x 5€ =500€

1)Compro 10 CFD de Telefónica a 15€ y vendo a 20€ 10 x 5€ =50€

Gracias por su atención!

top related