renovación praderas invitación

Post on 13-Aug-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO YMANEJO DE PRADERAS

19-03-2013Asesoramiento técnico en forma

permanente. Posibilidad de renovar praderas en todas las

regiones de Colombia.8260265/8258157Cel:3105803425

iagro@iagros.com.

SITUACIÓN ACTUALAproximadamente un 80% de las praderas dedicadas a la producción de leche deltrópico alto de Colombia se encuentran establecidas con pasto kikuyo.

El 70% de esta no recibe practicas adecuadas de manejo, que se refleja en bajaproducción de forraje (13-15 t/ha de materia seca al año), bajas capacidades de carga(1 UGG/ha) y de producción láctea (1500 a 2400 litros/vaca/año).

Que es una calicata?

Es una excavación que se hace en el suelo, de medidas variables, generalmente de superficie de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad permite apreciar claramente el

perfil de suelo donde crecen las raíces del cultivo, su humedad y como se encuentra su índice de compactación que es medido con el penetrómetro.

calicata

penetrómetro

compactación

Que permite una calicata?

La calicata permite la inspección visual del contenido de humedad de suelo en la zona de raíces del cultivo, lo que entrega una idea de la disponibilidad

de agua para las plantas y con ello decidir cuándo y cuánto regar. Además indica el grado de compactación del mismo por pastoreo frecuente o

sobrepastoreo del ganado.

Objetivos laboreo del suelo:

•Facilitar germinación de semillas

•Facilitar crecimiento de las raíces de las plantas

•Incorporar materia orgánica

•Favorecer la entrada y acumulación de agua para las plantas

•Mejorar las condiciones de aireación

Labranza mínima:

•Reduce energia

•Disminuye compactación

•Menor pase de tractor

•Conserva la humedad

•Controla la erosión

•Reduce los costos

DesbrozadoraDestruye colchon vegetal, dejando en el suelo una capa de fragmentos pequeños que protegen el suelo y le aportan nutrientes.

Maquinaria para renovación de praderas

Porque renovar una pradera?

Para aumentar la oferta de forraje verde (aforos)Para mejorar la calidad del forraje ofrecido (MS)Para optimizar el funcionamiento del rumen (70% forraje-30% suplementos)Para descompactar el suelo y hacerlo permeable (labranza vertical)Para favorecer la microfauna del suelo es económico

Por la calicata realizada se

profundiza el subsolador, para que las raíces del kikuyo exploren

el suelo tomando

nutrientes, agua y aire. Además de mejorarse el

drenaje.

Subsolador rigidoLevanta el suelo en vez de presionarlo.

Suelta el suelo sin destruir su estructura

Trabaja en terrenos pedegrosos

Corta residuos

Airea el suelo, con minimo movimiento de suelo.

INTERSEMBRADORA

En áreas planas que permiten el transito de equipos se emplean sembradoras de grano que realizan a su vez la práctica de abonamiento.

Respuesta a pocos días

después del tratamiento. Se observa

aumento en la oferta forrajera

para los bovinos, incrementando la

producción de leche, carne y

competitividad del hato.

MONITOREO DE PRADERAS MONITOREO DE PRADERAS (Método: Disponibilidad por Frecuencia)(Método: Disponibilidad por Frecuencia)

(CIAT, 1992; Arreaza et al, 2005)(CIAT, 1992; Arreaza et al, 2005)

ESCALA DEDISPONIBILIDAD

DISPONIBILIDAD(kg FV/ha)(kg MS/ha)

COMPOSICIONBOTANICA(% / Especie)

(kg MS/ha/especie)

OBSERVACIONES VISUALES

(20 lanzamientos; Marco

0.25 m2)

Punto 1: Mínima DisponibilidadPunto 2: Intermedio (3 y 2)Punto 3: Intermedio (5 y 1)Punto 4: Intermedio (5 y 4)Punto 5: Máxima Disponibilidad

RECONOCIMIENTO DE LA

PRADERA

DISPONIBILIDAD FORRAJE

ESCALAFV

muestraMs

muestraFV

submuMS

submu MS(grs) (grs) (grs) (grs) (%)

12345

DISPONIBILIDAD DE FORRAJE ANTES DE PASTOREO

VISUAL CALIFICA ORDEN COBERTURA (%)PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO CUARTO

1 2 5 3 12 3 1 5 33 3 1 1 14 5 1 1 55 4 1 3 56 4 1 3 57 4 1 1 58 5 1 3 39 5 1 3 5

10 4 1 3 311 4 1 1 512 3 1 1 113 1 1 1 514 2 1 5 515 4 1 5 516 4 1 1 517 3 1 1 518 3 1 5 519 3 1 5 520 4 5 1 1

Producción de Forraje(g)

1 1 2002 2 9003 6 48004 8 80005 3 3900

Total 20 178000.25 m2 890

1 m2 3560

Método Tradicional1 200

3 800

5 1300

Media (0.25m) 766.7Media (1 m2) 3064

COMPOSICIÓN BOTÁNICA (%)KIKUYO RAIGRAS TREBOL

74.0 18.5 2.7

Cobertura: 1- Kikuyo; 3- Trébol; 5- Raigras

Potrero subsolado (15 días)

Aforo alto: 2000 g/m2

Aforo medio: 1600 g/m2

Aforo bajo: 400 g/m2

Composición botánica:

90% kikuyo, 10% arvense.

Aforo alto

Aforo medio

Aforo bajo

Aforo alto

Aforo bajo

Aforo medio

Potrero subsolado (30 días)

Aforo alto: 5200 g/m2

Aforo medio: 3300 g/m2

Aforo bajo: 500 g/m2

Composición botánica:

80% kikuyo, 10 raygras 10% arvense.

Potrero subsolado (40 días)

Aforo alto: 5600 g/m2

Aforo medio: 3000 g/m2

Aforo bajo: 1200 g/m2

Composición botánica:

90% kikuyo, 10% arvense.

Aforo alto

Aforo medio

Aforo bajo

Potrero sin subsolado

Aforo alto: 0 g

Aforo medio: 0 g

Aforo bajo: 400 g/m2

Composición botánica:

100% kikuyo

• Presenta compactación

•Envejecimiento de pradera

•Pastos lignificados

•Baja oferta forrajera

•Monocultivo

Aforo bajoFoto: Julio 20-2012

Ventajas renovación de praderas:

• Balance positivo de laspraderas, aumento en laoferta forrajera encomparación con potrerostestigos.

• Las praderas no presentancompactación

• Disminución de chinche, ypresencia de microfaunadeseable en el suelo.

• Disminución de potrerosencharcados

•Aumento de la capacidad decarga, indicando que hayalimento para el ganado en lafinca.

•Aumenta la calidad delforraje.

GRACIAS

GRACIAS

Asesoramiento técnico en forma permanente. Posibilidad de

renovar praderas en todas lasregiones de Colombia.

8260265/8258157Cel:3105803425

iagro@iagros.com.

top related