rendición de cuentas 2013 - gobinstituciones.msp.gob.ec/cz9/images/documentos/articulos/...21.642...

Post on 28-Jun-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rendición de Cuentas 2013

INFORME COORDINACIÓN ZONAL 9 - SALUD

Contenido  

•  Inversión  en  Salud.  •  Mejoramiento  de  la  Calidad  de  los  

Servicios.  •  Nutrición  y  Salud  Reproduc;va  •  Estrategias  de  Prevención  de  la  Salud  

Pública  •  Promoción  de  la  Salud  e  Igualdad.  •  Control  y  Vigilancia  Sanitaria.  

Inversión en Salud

Inversión en Salud 2008-2013

Fuente: Ministerio de Finanzas - eSIGEF 2013 Elaboración: Coordinación General de Planificación MSP.

48,3 millones USD invertidos en Medicamentos 10 millones USD invertidos en Equipamiento Más de 289 millones de dólares Invertidos en Salud

Mejoramiento  de  la  Calidad  de  los  Servicios  

Centros de Salud Inaugurados

Más de 1.9 millones en inversión Más de 180 mil beneficiarios

 TIPO        LOCALIDAD     BENEFICIARIOS  C   CONOCOTO                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    180.000  

1 Centro de Salud tipo C

Planificación Territorial 21 nuevos establecimientos de

salud planificados

59 establecimientos de salud a ser reemplazados

30 establecimientos de salud a mantenerse

Prestación de Servicios

Unidades Móviles 2 Unidades móviles en el Distrito Metropolitano de Quito. § Generales 1 § Oncológica 1 21.642 atenciones en 2013

Ambulancias 15 Ambulancias nuevas tipo 2 (solo año 2013) Actualmente se cuentan con 27 ambulancias distribuidas a nivel Zonal en atención pre hospitalaria.

Más de 2.6 millones de dólares en inversión

Talento Humano •  75 personas a ser formadas como Técnicos de Atención

Primaria en Salud (TAPS).

•  113 profesionales de la salud, inmersos en el programa de postgrado en medicina familiar y comunitaria.

•  451 profesionales de la salud, con becas para posgrados

nacionales de especialidades médicas.

Más de 300 mil dólares invertidos

Nutrición  y  Salud  ReproducCva  

Implementación de metodología de protocolo de Londres, para análisis de casos de muerte materna y neonatal

Disponibilidad Asegurada de Métodos Anticonceptivos (DAIA)

1.102.609 métodos anticonceptivos entregados por consulta y dispensadores

838.440 preservativos masculinos 27.650 preservativos femeninos 18.000 anticonceptivo oral de emergencia 218.519 métodos entre orales, implantes e inyectables.

87.567 personas beneficiarias

Más de 200 mil dólares invertidos

•  265  adolescentes  y  mujeres  no  escolarizados  capacitadas  •  93  profesionales  de  la  Salud  capacitados  y  aprobados  en  la  Plataforma  Virtual  

Información,  educación  y  consejería  sobre  sexualidad  integral  

• 815  personas  acuden  a  3  caravanas  Habla  Serio.  • Seguimiento  mensual  de  distribución  de  231  dispensadores  de  preserva;vos  • Decreto  2.490  todas  las  unidades  de  salud    cuentan  con  métodos  an;concep;vos  (seguimiento).  

Acceso  a  servicios  integrales  de  salud    sexual  y  reproducCva  

• 385  adolescentes  zonal  rurales  sensibilizados  • 50  familias  zonas  rurales  sensibilizadas  • 1.370    Adolescentes  capacitados  con  el  DVD  Primero  en  Familia  

Acción  familiar  y  comunitaria,  diálogo  social  y  corresponsabilidad  

• 8.033  personas  abordadas  en  41  Ferias  Comunitarias    • 192  programas  de  radio  (2  por  semana)    realizados  con  reprise  semanal.  • 306  adolescentes  capacitados  (6  clubes  adolescentes)  

Transformación  de  patrones  socioculturales  

Tamizaje Neonatal

Se tamizaron a 39.073 niños y niñas, alcanzando una cobertura del 91% de nacidos vivos en la Zona.

El Tamizaje Neonatal tiene como objetivo general prevenir el retardo mental y otras d i s c a p a c i d a d e s p r o v o c a d a s p o r enfermedades metabólicas hereditarias y trastornos relacionados, a través de la detecc ión opor tuna y t ratamiento temprano.

A través de este tamizaje se pueden detectar de manera temprana las siguientes patologías: •  FENILCETONURIA •  HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

•  HIPERPLASIA SUPRARRENAL •  GALACTOSEMIA

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT

•  La ENSANUT, permitió conocer el diagnóstico situacional de la salud y nutrición a nivel nacional y territorial.

•  A partir del diagnóstico de ésta encuesta que se desarrolló entre el 2011 y 2013, se establecerán políticas públicas, programas y proyectos en beneficio del sector salud.

•  Más  de  5.5  millones  inverCdos  

El  29,9%    de  los  niños  entre  5  a  11  años  (escolares)  presenta  sobrepeso  u  obesidad  y  en  adultos  es  del  62,8%.  

El  31,4%  del  total  de  la  población  consume  tabaco.  

El  arroz  representa  el  33%  de  la  ingesta  total  de  calorías  a  nivel  nacional.  

Algunos  Resultados  Nacionales  

Resultados  Zona  9  (ENSANUT-­‐ECU)  

Fuente:  Encuesta  Nacional  de  Salud  y  Nutrición.  2011-­‐2013.  Ministerio  de  Salud  Pública.  InsCtuto  Nacional  de  EstadísCca  y  Censos.    Elaboración:  Freire  et  al.  

PREESCOLARES ESCOLARES ADOLESCENTES ADULTOS

Pichincha 2,31 29,1 19,6 55,1

Quito 4,85 29,8 24,3 63,1

SOBREPESO  U  OBESIDAD  %

PROVINCIA

10  A  19  AÑOS

20  A  59  AÑOS

10  A  19  AÑOS

20  A  59  AÑOS

Pichincha 33,6 41,7 22,2 59,5

Quito 25,0 40,9 22,4 66,4

CONSUMO  ALCOHOL  % CONSUMO  TABACO  %

PROVINCIA

Alimentación y Nutrición

8.965.062 dosis entregadas 1.932.000 tabletas de hierro + ácido fólico a embarazadas y madres en periodo de lactancia 5.100.000 chispas (sobres) 675.200 cápsulas de vitamina A

1 Banco de Leche Humana (Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora de Quito) • 1.023 Mujeres asistidas en lactancia materna • 5.248 Madres donantes •  997 Receptores (Neonatos) • 1.348 Leche recolectada (litros)

Estrategias de Prevención de la Salud Pública

Dengue

•  M e j o r a s d e l S i s t e m a d e V i g i l a n c i a Epidemiológica (SIVE) alerta para la detección oportuna de casos.

•  144 casos de dengue detectados y controlados.

•  96,6% de la notificación de casos a nivel Zonal

•  Cero muerte por dengue en la Zona.

SANGRE

•  6 colectas de sangre y 4 eventos de promoción y donación

• 1.252 unidades de sangre recolectadas •  1.590 Beneficiarios directos

PAI-VACUNAS

Inmunizaciones Cobertura • Tuberculosis< 1 año 91% • Rotavirus < 1 año 83% • Pentavalente < 1 año 87% • Poliomilitis < 1 año 87% • Neumococo < 1 año 90% • Sarampión, paperas, rubiola (12 a 23 meses) 100%

Promoción de la Salud e Igualdad

Promoción de la Salud • 1.700 estudiantes del 1er año de bachillerato capacitados en alimentación saludable, actividad física, buen trato, cuidado del ambiente, salud mental e identidad cultural.

• 1.200 personas capacitadas en alimentación saludable y actividad física en coordinación con el MCDS, MIES y Ministerio del Interior.

• Implementación de espacio de promoción de lactancia materna, preparación del parto, post parto y estimulación adecuada en Centro de Rehabilitación Social de Mujeres de Quito.

•  Supervisión de 600 bares escolares en la perspectiva de controlar la oferta de alimentos.

•  120 líderes y lideresas barriales capacitados en consejería y cultura de crianza además de alimentación del niño menor de cinco años, en coordinación con la Secretaría de Salud del Municipio del DMQ.

•  Se han conformado cuatro Comités comunitarios de gestión

en salud, pertenecientes a las Áreas de Salud: La Magdalena, La Libertad, Comité del Pueblo y Guamaní.

•  7.809 recalificación y la calificación por primera vez para la

entregada del carnet de discapacidad

•  Implementación y adecuación de 4 Maternidades de Corta Estancia, para atención del Parto Respetuoso y Seguro.

•  Fortalecimiento de los Servicios de Medicinas Alternativas y Terapias complementarias, en Guamaní y Cotocollao. (Atenciones: acupuntura = 3.883 / homeopatía = 4.813 / terapias complementarias = 3.036)

•  1.023 estudiantes con sus familiares y docentes, capacitados en prevención del consumo de alcohol y tabaco.

•  305 personas atendidas por presunción de abuso sexual. 1.598 personas atendidas por Violencia Intrafamiliar

•  10.639 personas de la comunidad educativa, personal de salud y líderes comunitarios capacitados en factores ambientales que inciden en la Salud.

•  33 comités de salud y seguridad en el trabajo conformados según el Decreto Ejecutivo 2.393 del MRL.

Control y Vigilancia Sanitaria

Servicios y productos Más de 12.000 ciudadanos en los centros de atención, durante el 2013.

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) Infraestructura • 3 Áreas al usuario implementadas (Quito, Guayaquil, Cuenca) • Beneficiarios indirectos 401.793 ciudadanos

Servicios  automaCzados  Servicios  en  línea:  

• Registros  Sanitarios  • No;ficación  sanitario  obligatorio  • Otras  cer;ficaciones  

• Transacciones    realizadas  en  línea  30.726  • Beneficiarios  indirectos:  401.793  ciudadanos  

 18.678  Permisos  de  funcionamiento    emi;dos  a  nivel  nacional  

 3.387    Registros  Sanitarios  emi;dos  a  nivel  nacional  

 3.687    No;ficaciones  sanitarias  obligatorias  para  Cosmé;cos  a  nivel  nacional  

393    No;ficaciones  sanitarias  obligatorias  para  productos  higiénicos  a  nivel  nacional  

Control  posterior:  Establecimientos  

 393    No;ficaciones  sanitarias  obligatorias  para  Productos  Higiénicos  a  nivel  nacional  

2.558    Establecimientos  controlados  a  nivel  nacional  

1.415    Controles  programados  y  ejecutados  a  establecimientos  a  nivel  nacional  

502    Establecimientos  educa;vos  –  bares  escolares  controlados  en  opera;vos  especiales  

137    restaurantes  y  bares  a  nivel  nacional    controlados  en  opera;vos  especiales  

4.527    Controles  posregistros  de  alimentos  procesados  a  nivel  nacional  

|  

top related