relaciones sociales de produccion

Post on 04-Jun-2015

304 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

producción, sociedad relación cultural, influencia

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”Facultad: Ciencias Económicas y Sociales

2ª Año de Economía. Sección: 4 Valle de la Pascua_ Estado Guárico

El Subdesarrollo. Características.Vida Social y Económica de los Países Subdesarrollados.

Relaciones Sociales de Producción de los Países Subdesarrollados

Profesor:Villamizar, Jesús

Participantes:González, Fátima. Cáceres, Mauro.Sevilla, Oriana.Armas, Sauribel.Torrealba, Maiker.

El Subdesarrollo

Es el estado de atraso económico en el que se encuentran muchos países o regiones, caracterizado por la baja renta per cápita, el exceso de población, el reducido nivel de ahorro y formación de capital.

Características del Subdesarrollo

En primer lugar, sus habitantes apenas disponen de lo necesario. Subproducción de tipo capitalista

Su alto crecimiento demográfico.

La dependencia económica del mundo desarrollado. Intercambio desigual de las mercancías.

Insuficiencia alimentaria, Déficit social,

Analfabetismo, recursos desatendidos o derrochados.

Características del Subdesarrollo

Elevado porcentaje de agricultores, escasez de clase media consumista,

Incompetencia industrial, hipertrofia del sector terciario, bajo Producto Interno Bruto o PIB.

desempleo, subempleo y trabajo infantil, subordinación económica, desigualdades sociales

internas acusadas, crecimiento demográfico, persistencia de la miseria

Comparación entre un País Subdesarrollado y un País Desarrollado

ASPECTOS PAISES DESARROLLADOSPAISES

SUBDESARROLLADOS

INGRESO POR PERSONA

Alto o muy alto: lo que permite tener elevados niveles de consumo per

cápita.

Bajo o muy bajo; Bajo poder de compra y de consumo

per cápita.

ALIMENTACIÓNBuena en cantidad y calidad e

incluso sobrealimentación.Subalimentación:.

Desnutrición.

NATALIDAD Y MORTALIDADCrecimiento demográfico lento o moderado (1% e

incluso menos)

. Crecimiento demográfico alto (entre 2,5 y 3%)

EDUCACIÓN Y CULTURAElevado nivel educativo y

cultural, Bajo nivel educativo y

cultural;

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Alto rendimiento y productividad.

Rendimiento y productividad muy bajos.

CONSUMO DE ENERGÍA

Consumo alto de: Petróleo, gas natural, carbón,

electricidad e incluso energía atómica;

Nivel irrisorio del consumo de las fuentes de energías.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Modernas, rápidas y eficientes vías y medios de transporte y

comunicaciones.

Precarias e insuficientes vías y medios de transporte y

comunicaciones.

Comparación entre un País Subdesarrollado y un País Desarrollado

Vida Social y Económica de los Países Subdesarrollados

El Crecimiento de las Necesidades

El Crecimiento Demográfico

Agricultura y Desarrollo

La Ciudad y el Sector Terciario

La Industrialización de los Países Subdesarrollados

Relaciones sociales de Producción en los Países Subdesarrollados

Las relaciones sociales de producción son las condiciones de propiedad sobre los medios de producción y de cambio.

Relaciones sociales de Producción en los Países Subdesarrollados

Para Marx: "Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras que pueda contener, y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en el seno mismo de la vieja sociedad"

Relaciones sociales de Producción en los Países Subdesarrollados

La situación de los países del Tercer Mundo no es estática, ni está bloqueada, sino que goza de un gran dinamismo

Los recursos no son ilimitados, por lo que, por grande que sea la demanda, puede llegar un momento en que la oferta no sea posible, debido a la escasez de recursos que transformar

Se hace necesario el desarrollo sostenible.

Creo •Creo que con ternura, un corazón sin vida puede volver a latir.•Que hay un lugar en el corazón donde habita la esperanza y es en ese lugar de nuestro corazón donde encontramos el calor necesario para sufragar noches solitarias de recuerdos y desengaños.

•Que la "casualidad" nos une a seres que atienden y fertilizan nuestra esperanza.•Que no debemos poner limitaciones a los sueños por realizar.•Que nos han enseñado a dar y no sabemos recibir con generosidad.

•Que la paciencia es la que mantiene la esperanza.•Que nunca es tarde para arrepentirse y pedir perdón.Que al sentir una mirada... un corazón enamorado puede embriagarse.Creo que aún hay ESPERANZA...Que si hacemos y vivimos de acuerdo con nuestro corazón...Si damos lo mejor de nosotros cada instante de nuestra VIDA...Si amamos desinteresadamente....Si hacemos a los demás lo que nos gusta o deseamos que nos hagan a nosotros...

¡Este mundo en que vivimos puede cambiar!•Creo que la vida es HERMOSA... que nos llena de oportunidades para sentirnos felices de estar vivos.•Creo en los afectos, en la ternura, en LOS AMIGOS...•Creo que nunca es tarde para comenzar de nuevo... para hacer caminos, para lograr que todos vivamos dignamente y en PAZ...

Anónimo

Gracias por su Atención

top related