relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Post on 12-Aug-2015

65 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

Licenciatura en educación primaria

Prácticas sociales del lenguaje

Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Maestra: Rosa Imelda Ibarra Ayala

Alumna: María José Cota Barreras

Grupo: 2° B

El Sabino El Fuerte, sin. Marzo de 2015

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tratara de explicar un poco sobre la relación que hay entre las

prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación, también

Considerando la postura de algunos autores como: Abelda, Ávila, Chomsky, Reboul y

Sánchez, hare mención de lo que ellos pensaban en los libros que escribieron, aunque

también se mencionan algunos puntos del programa de estudio 2011, guía para el

maestro primaria de cuarto grado y mi punto de vista de acuerdo a las prácticas

sociales del lenguaje en la primaria que fui a observar.

Abelda habla de él saber hablar, que viene siendo el cómo nos demos de comunicar

con las personas.

Ávila habla de las funciones del lenguaje, en un libro y en el otra habla de la lengua y la

cultura.

El programa de estudio 2011, guía para el maestro primaria de cuarto grado trata sobre

las prácticas sociales del lenguaje en el español.

Todos estos autores son muy importantes porque ellos hablaban de la comunicación, el

cómo debemos comunicarnos; la comunicación es algo muy importante porque a través

de ella puedes trasmitir lo que tú quieras, ya sea sentimientos, lo que tu sientas en ese

momento o también algún mensaje, estos mensajes pueden ser escritos u orales.

También tratara un poco de los medios de comunicación ya que son instrumentos

utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en

versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para

comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas, como es el caso de la

televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a

pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o institucionales.

RELACION ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS

DE COMUNICACIÓN

Las prácticas sociales del lenguaje son habilidades que nos permiten estar en contacto

con las personas; en pocas palabras son prácticas que nos facilitan la comunicación, el

socializar. Están constituidas por los diferentes usos del lenguaje, desde recibir,

transmitir y utilizar la información hasta expresar nuestras emociones, nuestra

conducta, ya sea de una forma verbal o escrita.

Los medios de comunicación son instrumentos que nosotros los seres humanos

utilizamos para comunicarnos de un lugar a otro, aunque también aunque también se

utilizan para transmitir algún mensaje.

Como apunta Raúl Ávila (1977, p 16), “la lengua es eficaz porque, con los signos,

podemos transmitir un número infinito de mensajes, de acuerdo con la manera en que

decidamos combinarlos y con la complejidad de los enunciados que utilicemos”, por lo

tanto se le llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que

sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. La

lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no

pueden modificar.

Por otra parte, el lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes

utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les

hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana

que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan

actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.

Otras areas lexicas de gran productividad de eufemismos por motivos similares son las que se

refieren a las llamadas pudicamente partes pudendas, a las relaciones sexuales y

homosexualismo. Todos estos conceptos estan fuertemente tabuliazados. Precisamente por eso

los mexicanos tenemos, un recurso muy eficiente para romper con ese tipo de prohibiciones: los

albures, juegos de palabras llenos de creatividad e ingenio. Ávila, R. (1992 p. 16)

En todo el mundo existe el tabu, aunque en este caso me refiero a que la lengua tiene

tabu, porque me he dado cuenta que en muchas partes del mundo hablan algunas

palabras que en otros lugares se les da un significado diferente, por ejemplo en sinaloa

la palabra “guila” se refiere a las personas que estan sumamente delgadas, mientras

que en la ciudad de México esa palabra tiene un signficado diferente, asi les dicen a las

personas que son de la vida galante o prostitutas; no solo esta palabra sino que hay

una infinidad de palabras que en un lugar tienen un significado mientras que en otras

otro, esto se debe a que no somos iguales todos y por lo tanto la cultura no es la misma

en todo el mundo unos tienen una cultura y otros otra.

El discursó ideológico tiene, pues, una función. Pero en el plano lingüístico, ¿esta función

aparece como diferente de la de los otros discursos? Pregunta que nos lleva a interrogar- nos

sobre la función del lenguaje: ¿por qué se habla? Para responder a esta pregunta, partiré del

célebre análisis de Román Jakobson (E. 1970, capítulo XI), que distingue seis funciones del

lenguaje. Reboul, O. (1986 p.24)

Las funciones del leguaje son muy importantes porque según lo que quieras trasmitir

vas a utilizar una función diferente y se refieren al uso de la lengua que hace un

hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje

al comunicarse, dándose una función al lenguaje por cada factor que se tiene. Las

funciones del lenguaje son: función metalingüística, función fática, función poética,

función iniciativa, función expresiva, función referencial; estas funciones son

indispensables para nosotros los seres humanos porque con ellas vamos a transmitir

nuestro mensaje.

Las prácticas sociales del lenguaje se han agrupado en tres ámbitos: Estudio, Literatura y

Participación social. Esta organización surge de las finalidades que las prácticas tienen en la vida

social; si bien no suelen estar estrictamente delimitadas, para fines didácticos se han distribuido

de la manera señalada. En cada uno de los ámbitos la relación entre los individuos y los textos

adquiere un matiz particular. . Programa de estudio 2011. Guía para el maestro. 4to grado

(Secretaria de Educación Pública [SEP], 2012, p.26)

El libro de la asignatura de español de los niños de cuarto grado esta muy completo, los

alumnos al estar en continuo conocimiento y desarrollan muchas prácticas sociales del

lenguaje, que ellos ni cuenta se dan porque ni siquiera saber que son pero nosotros

como futuros maestros debemos de decirles para que ellos adquieran un conocimiento

más, sin embargo ellos las practican y las desarrollan al estar en el aula o en el recreo

refiriéndonos a la escuela.

El saber hablar siempre ha tenido como un elemento diferenciador de clases, una señal de poder

socioeconómico, de prestigio sociocultural, de buena educación, cuando no de tolerancia , como

uno de los aspectos fundamentales de eso que llamamos saber estar y, sobre todo, somos

conscientes de que quien sabe hablar obtiene, además de reconocimiento social, otro tipo de

beneficios. Abelda, M. (2008 p.15)

Saber hablar es algo muy importante porque cuando quieres comunicar algún mensaje,

pero sabes que ese mensaje al ser escuchado por las personas puede tener doble

sentido y una personas pueden entenderlo de una manera y otras de otra forma, siendo

así tu puedes buscar las palabras adecuadas para darlo a entender; saber hablar es

una necesidad pero más sin embargo tenemos que cuidar lo que decimos y buscar el

momento adecuado para decir lo que queremos transmitir a las demás personas.

Según Chomsky, N. (1970p.32)”la teoría de la gramática generativa transformación al

para incorporar los hallazgos de una década de investigaciones” esta teoría es muy

importante ya que la gramática es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los

componentes de una lengua y sus combinaciones, trayendo consigo muchos

significados porque al estudiar la lengua, estudia todo lo que nosotros hablamos y

somos.

Cota, (2015) diario de clases. A la escuela primaria que fui a observar, me di cuenta de muchas

cosas entre las que destacan que los niños realizan las prácticas sociales del lenguaje pero

inconscientemente ya que ellos al estar en el aula conmigo se comportan de una manera, al estar

con la maestra titular se comportan de otra también cuando están en el recreo ya que ahí juegan

con sus compañeros de otros grupos y se comportan de una manera mucho mas diferente. Las

prácticas sociales del lenguaje en la escuela son muy diferente a las demás, como por ejemplo:

en la casa se portan de una manera y en la escuela de otra y en ocasiones pueden surgir

problemas de que un niño en su casa con sus padres se porte muy bien y en la escuela sea lo

contrario.

CONCLUSIÓN

Al realizar este ensayo me di cuenta que las prácticas sociales son muy importantes e

indispensables para nosotros los seres vivos, ya que con ellos nos podemos comunicar

ya sea de una forma oral o escrita, también podemos trasmitir muchas cosas, aun

cuando las personas no hablan ellas también pueden transmitir sus sentimientos por

medio de gestos o señas.

Lo que nosotros hablamos y decimos es lo que nosotros realmente somos, cada

persona habla y dice cosas como a él le parezca, pero de mi punto de vista no debe de

ser así porque al momento de hablar debemos de cuidar nuestras palabras porque

puede suceder el caso de que podamos ofender a las personas sin querer y esto nos

puede causar algunos problemas.

También me pareció algo muy importante e interesante el hablar y tratar de los medios

de comunicación porque a pesar de que en estos tiempos nuestra relación con los

medios de comunicación sea un asunto cotidiano y casi natural, pues a diario vemos,

escuchamos, leemos y estamos en contacto con diversas plataformas informativas, es

importante tener en cuenta que no existe una definición que englobe todo su

significado. De acuerdo al contexto de discusión, los medios de comunicación

adquieren objetivos, beneficios y usos diferentes.

top related