relacion con las autoridades

Post on 14-Feb-2017

68 Views

Category:

Self Improvement

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RELACION CON LAS AUTORIDADES

Todos debemos respetar las autoridades civiles

Y militares ,nacionales e extranjeras, por que formamos parte de ellas, debemos

colaborarles información y apoyo , por que somos la quinta fuerza .

AUTORIDADES CIVILES • SON UN GRUPO DE PERSONAS PROFESIONALES

QUE EN ESTE MOMENTO SON LAS MÁXIMA AUTORIDAD POR QUE ESTAMOS ABLANDO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE COLOMBIA DR JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN , MINISTROS , CONGRESISTAS ,GOBERNADORES,ALCALDEZ,CONCEJALES,EDILES,PRESIDENTES DE LA JAC Y JAL

AUTORIDADES MILITAREZ

• son personas también profesionales uniformadas con un grado y un cargo que hace regir y cumplir las leyes al mando del señor presidente de Colombia. ministro de defensa, comandante de las fuerzas militares, comandante del ejercito. Comandante de la armada nacional, comandante de la fuerza aérea , comandante de la policía nacional, superintendente de la superintendencia de vigilancia y seguridad privada.

AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS

• son todas aquellas personas que muy profesionalmente pertenecen a una religión. en cuya máxima autoridad es el papa que reside en el vaticano en roma. Cardenales, obispos sacerdote, monaguillos pastores y obreros

EL SIGUIENTE ES EL ORDEN JERARGICO Y OBLIGACIÓN DE LAS FUERZAS MILITARES

• ejercito de Colombia:(ejercol)vela por la seguridad del territorio colombiano en la parte terrestre y una parte aérea • armada nacional: (a.r.c) vela por la seguridad

hidrográfica ,costas, mares, y ríos• fuerza aérea colombiana : (f.a.c)vela por la seguridad del espacio aéreo colombiano• policía nacional : (ponal) vela por la seguridad del

espacio publico y la seguridad ciudadana • Nota : esta no es una institución militar , es civil

uniformada

Superintendencia de vigilancia y seguridad privada (s.v.s.p)

• Vela por la seguridad de vida, bienes, inmuebles en un lugar o área determinada, en un puesto fijo o móvil

GRADOS Y DISTINTIVOS MILITARES

1. EJERCITO COLOMBIANO

OFICIALES

A. OFICIALES SUBALTERNOS- SUB-TENIENTEPara ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los correspondientes cursos de capacitación, de acuerdo con las Disposiciones que expida el Gobierno Nacional.

TENIENTE:Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes

de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

CAPITAN Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos

correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones

que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

OFICIALES SUPERIORES

- MAYORPara ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes

de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el

Gobierno Nacional.

TENIENTE CORONELPara ascender al grado de Teniente Coronel se requiere adelantar y

Aprobar un curso que se denomina "CURSO DE ESTADO MAYOR", el cual

se llevará a cabo en la escuela Superior de guerra de Colombia.

CORONELEl Gobierno Nacional escogerá libremente entre los Tenientes Coroneles que hayan cumplido las condiciones generales y especiales que el Decreto determina

OFICIALES DE INSIGNIA

- BRIGADIER GENERAEl Gobierno Nacional escogerá entre los Coroneles que hayan cumplido las

condiciones generales y especiales que el Decreto determina, que posean el titulo de oficial de estado mayor y además que hayan adelantado y aprobado el curso de "altos estudios militares "en la Escuela superior de guerra de Colombia de acuerdo con la

reglamentación que para tal efecto expide el gobierno nacional.

MAYOR GENERALGrado de gran compromiso y responsabilidad que

ostentan los oficiales Generales, luego de cuatro años de haber ascendido como Brigadier General

GENERALEl grado de General será distinguido por (4 soles) y será precedido por el Mayor General (3 soles). El Oficial

General que alcance este grado direccionará los Comandos de Fuerza, Jefatura de Estado Mayor Conjunto y Comandante

General de las Fuerzas Militares.

SUBOFICIALES

- CABO TERCEROPara ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos

correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

CABO SEGUNDOPara ascender a este grado se requiere adelantar y  aprobar los cursos correspondientes                 de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

  CABO PRIMEROPara ascender a este grado se requiere adelantar y  aprobar los cursos correspondientes                 de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

SARGENTO SEGUNDOPara ascender al grado de Sargento Segundo  El Suboficial deberá aprobar con anterioridad                    un curso para adquirir una especialidad de combate.

SARGENTO VICEPRIMEROPara ascender al grado de Sargento viceprimero de las armas en el Ejercito Colombiano  El Suboficial deberá aprobar con anterioridad un curso para adquirir una especialidad de combate.

  SARGENTO PRIMEROPara ascender a este grado se requiere adelantar y  aprobar los cursos correspondientes                 de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional

SARGENTO MAYORPara ascender a este grado el respectivo comando de fuerza escogerá libremente                    entre  los  sargentos primeros  que reúnan las condiciones generales y especificas                    establecidas  en  el  decreto  respectivo, salvo  lo relativo a los cursos o exámenes                    para ascenso.

  SARGENTO MAYOR DE COMANDOPara ascender a este grado el respectivo comando de fuerza escogerá libremente                    entre  los  sargentos mayores que reúnan las condiciones generales y especificas                    establecidas  en  el  decreto  respectivo, salvo  lo relativo a los cursos o exámenes                    para ascenso.

 OFICIALES

 SUB-TENIENTEEn el grado de Subteniente (ST), el Oficial permanecerá   por espacio de cuatro años, al cabo de los cuales podrá ascender

al grado de Teniente(TE) previa aprobación del curso

respectivo. 

TENIENTEEn el grado de Teniente (TE), el Oficial permanecerá   por espacio de cuatro años, al cabo de los cuales podrá ascender al grado de

Capitán (CT) previa aprobación del curso respectivo. 

CAPITANEl grado de Capitán (CT), tiene una duración de cinco años al cabo de los cuales y previa aprobación del curso de ascenso

podrá ascender al grado de Mayor (MY)

MAYOREl grado de Mayor (MY) tiene una duración de cinco años al cabo de los cuales y luego de cursar y aprobar el curso  respectivo asciende al grado de Teniente coronel (TC).

TENIENTE CORONELEn el grado de Mayor (MY), el Oficial permanecerá   por espacio de cinco años, al cabo de los cuales podrá ascender al grado inmediatamente superior que es el de Coronel (CR). 

CORONELEn el grado de  Coronel (CR), el Oficial permanecerá   por espacio de cinco años y si el alto mando lo considera será llamado a realizar el curso de altos estudios militares, al concluirlo con éxito podrá ascender al grado de Brigadier General (BG). 

BRIGADIER GENERAL

El Gobierno  Nacional  escogerá entre los Coroneles que hayan cumplido  las condiciones generales y especiales que el Decreto determina,  que hayan adelantado y aprobado el curso de "altos estudios militares "de acuerdo con la reglamentación que para tal efecto expide el gobierno nacional. 

MAYOR GENERAL Grado de gran compromiso y responsabilidad que

ostentan los oficiales generales, luego de cuatro años de haber ascendido como Brigadier general (BG)

GENERALEste es el último grado en el escalafón de

los Oficiales de la Fuerza aérea

SUBOFICIALESfuerza aérea

AEROTECNICO  (AT)En el grado de Aerotécnico (AT), el suboficial permanecerá por espacio de tres años, al cabo de los cuales ascenderá al grado de Técnico cuarto (T4)

TECNICO CUARTO En el grado de Técnico cuarto (T4), el suboficial  permanecerá  

por espacio de tres años, para ascender luego al grado de Técnico tercero (T3)

TECNICO TERCEROEn el grado de Técnico Tercero  (T3), el suboficial deberá

permanecer  por espacio de cuatro años, al final de los cuales realizará un curso de ascenso que al concluirlo exitosamente le

permitiré ascender al grado de técnico segundo(T2)

TECNICO SEGUNDOEn el grado de Técnico segundo (T2), el suboficial  permanecerá   por espacio

de cinco años, en su quinto año realizará un curso de ascenso que al  concluirlo exitosamente   le permitirá ascender al grado de Técnico primero

(TP)

TÈCNICO PRIMERO

En el grado de Técnico primero (T1), el suboficial  permanecerá   por espacio de cinco años, en su quinto año realizará un curso de ascenso que al

 concluirlo exitosamente   le permitirá ascender al grado de Técnico subjefe (TS)

TÈCNICO SUBJEFEEl grado de Técnico Subjefe (TS), tiene una duración de cinco años, al cabo de los cuales el Suboficial ascenderá al grado de

Técnico Jefe. (TJ)

TÈCNICO JEFEEl grado te Técnico Jefe (TJ) es el penúltimo en el escalafón de los Suboficiales de la Fuerza aérea

colombiana

TÈCNICO JEFE DE COMANDO

El grado de Técnico Jefe de Comando  (TJC), es el último en el escalafón militar de los Suboficiales. Los primeros Suboficiales ascendidos a este

escalafón lo hicieron el 23 de marzo del 2006

GRADOS Y DISTINTIVOS MILITARES3. ARMADA NACIONAL

OFICIALES

TENIENTE DE CORBETA (TK)

TENIENTE DE FRAGATA (TF) 

TENIENTE DE NAVIO (TN) 

CAPITAN DE CORBETA (CC) 

CAPITAN DE FRAGATA (CF) 

CAPITAN DE NAVIO (CN) 

CONTRA ALMIRANTE (CALM)

VICE ALMIRANTE (VALM) 

ALMIRANTE (ALM) 

SUBOFICIALESarmada nacional A.R.C

MARINERO  SEGUNDO (MA2)

MARINERO  PRIMERO (MA1)

SUBOFICIAL TERCERO (S3)

SUBOFICIAL SEGUNDO (S2)

SUBOFICIAL SEGUNDO (S2)

SUBOFICIAL PRIMERO (S1)

SUBOFICIAL JEFE (SJ)

SUBOFICIAL JEFE TÉCNICO (SJT)

SUBOFICIAL JEFE TÉCNICO DE COMANDO (SJTC)

GRADOS OFICIALES POLICIA NACIONAL

SUBTENIENTE

Una barra.

TENIENTEDos barras separadas.

INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES SUBALTERNOS:

CAPITANTres barras separadas.

MAYORUna barra y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular.

Uso similar al de coronel.

TENIENTE CORONELDos barras y dos ramas de laurel unidas en

forma semicircular. Uso similar al de coronel.

INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES SUPERIORES:

C0RONELTres barras y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular; fijadas sobre las presillas y hombreras de los

uniformes.

BRIGADIER GENERALDos estrellas de diez puntas iguales. Uso similar al de general.

MAYOR GENERALTres estrellas separadas de diez puntas

iguales. Uso similar al de general.

TENIENTE GENERALTres estrellas separadas de diez puntas

iguales. Uso similar al de general.

INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES GENERALES:

GENERAL

Cuatro estrellas separadas de diez puntas iguales; fijadas sobre las

charreteras, porta presillas y hombreras de los uniformes.

SARGENTO MAYORUna jineta de tres ángulos con vértice hacia arriba en

la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía

Nacional.

SARGENTO PRIMERO

Una jineta de dos ángulos con vértice hacia arriba en la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior,

en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.

SARGENTO VICEPRIMERO

Una jineta de un ángulo con vértice hacia arriba en la parte superior y tres ángulos con vértice hacia abajo en la parte

inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.

SARGENTO SEGUNDO

Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y tres ángulos con vértice hacia abajo en la

parte inferior.

CABO PRIMERO

Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y dos ángulos con vértice

hacia abajo en la parte inferior.

CABO SEGUNDO

Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y un ángulo con vértice hacia abajo en la

parte inferior.

Insignias Nivel Ejecutivo Las insignias de grado para el nivel ejecutivo serán las siguientes:

COMISARIOJineta confeccionada en paño o lanilla color verde aceituna, con un refuerzo interior. Tiene 8 cm. de largo por 6 cm. de ancho. Lleva tres ángulos invertidos en la parte superior, en el centro una Estrella de la Policía y en la parte inferior tres barras horizontales de 4 cm. de largo por 0.5 cm de ancho. los ángulos, barras, bordes y estrella bordados en hilo dorado.

SUBCOMISARIOSimilar en características y dimensiones a la de Comisario, con dos ángulos invertidos en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.

INTENDENTE JEFESimilar en características y dimensiones a la de Comisario, con un ángulo invertido en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.

INTENDENTECaracterísticas y dimensiones similares a la del Comisario, con la Estrella de la Policía en la parte superior y tres barras horizontales en la parte inferior.

SUBINTENDENTECaracterísticas y dimensiones similares a la del Comisario, lleva la Estrella de la Policía en la parte superior y dos barras horizontales en la parte inferior.

PATRULLERO Similar en características y dimensiones a la del Comisario, lleva la estrella de la Policía en la parte superior y una barra horizontal en la parte inferior.

GRADOS OFICIALES DE INFANTERIA DE MARINA

SubtenienteST

Teniente :TE

CAPITAN : CT

MAYOR : MY

TENIENTE CORONEL : TC

CORONEL : CR

BRIGADIER GENERAL : BG

MAYOR GENERAL : MG

GENERAL : TG

Grados e insignias de los Suboficiales de la Infantería de Marina de Colombia

CABO TERCERO C3

Cabo Segundo : C2

CABO PRIMERO : C1

Sargento Segundo : S2

Sargento Vice Primero : SV1

Sargento Primero : S1

Sargento Mayor : SM

Sargento Mayor de Comando : SMC

Sargento Mayor de Comando Conjunto: SMCC

top related