reino animalia

Post on 05-Jul-2015

355 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase primero y segundo

TRANSCRIPT

Prof. Tomás Atauje Calderón

Son animales invertebrados que presentan simetría radial (desde el centro hacia afuera). Su cuerpo está cubierto de pequeñas prolongaciones a manera de espinas; entre sus prolongaciones se encuentran los pies ambulacrales y gracias a ellos se movilizan. Son animales netamente acuáticos.

Existen 5 grupos: Equinoideos, Asteroideos,

Ofiuroideos, Holoturoideos y Crinoideos.

Equinoideos: “Erizos de mar”. Su cuerpo asemeja la mitad de una esfera y está cubierto de espinas que varían en longitud.

Asteroideos: “Estrellas de mar”. Poseen 5

grandes proyecciones corporales en las cuales se encuentran sus pies ambulacrales. Pueden regenerar las partes faltantes de su cuerpo cuando son fragmentadas.

Equinoideo Asteroideo

Ofiuroideos: “Estrellas bailarinas”. Su cuerpo es circular y desde él nacen las 5 proyecciones que, a diferencia de las otras estrellas, se mueven de manera ondulante.

Holoturoideos: “Pepinos de mar”. Su cuerpo es

cilíndrico y las proyecciones son muy cortas. Crinoideos: “Lirios de mar”. Su cuerpo es

columnar y en la parte superior se encuentran sus proyecciones.

Ofiuroideo Holoturoideo Crinoideo

Son animales con características muy variadas. Se encuentran tanto en medios acuáticos como terrestres y algunos incluso pueden volar.

Todos los cordados poseen 5 características en común: Notocorda (que puede ser reemplazada por la columna vertebral); Cordón nervioso (puede estar protegido por la columna vertebral); Hendiduras faríngeas; Endostilo (o Glándula Tiroides) y una Cola posterior al ano.

* No todos los cordados presentan todas las características

durante toda su vida. Existen 3 grupos: Urochordata, Cefalochordata y

Vertebrata.

Son cordados acuáticos, principalmente marinos. Son de pequeño tamaño y se consideran parte del zooplancton. Llegando a la madurez pierden la mayoría de órganos e incluso muchos pierden la cola.

Existen 3 grupos: Ascidias (sésiles y con 2

sifones); Salpas y Doliolos (nadadores con cuerpo de barril); y Apendicularios (nadadores con una cola muy larga).

Ascidia Salpa Apendiculario

Conocidos como Anfioxos. Son los únicos cordados que conservan todas sus características desde su nacimiento hasta su muerte. Su cuerpo es alargado y del grosor de un lápiz.

Viven enterrados en la arena y solo sacan su boca para poder filtrar el agua a través de sus cirros (pelos gruesos en su boca). Poseen una única aleta que se ubica tanto en la parte dorsal como ventral.

Anfioxos

Grupo de cordados que poseen el tubo neural cubierto por estructuras óseas que en su conjunto se conocen como columna vertebral (de ahí su nombre). Algunos dependen totalmente del ambiente acuático y otros ya se han adaptado a la vida terrestre. Los más evolucionados han desarrollado la capacidad de mantener su temperatura corporal constante.

Podemos diferenciar dos grandes grupos: Pisces

y Tetrapoda.

Podemos decir que es el grupo más grande de vertebrados. Dependen totalmente del medio acuático y poseen el cuerpo cubierto de escamas. Para movilizarse utilizan aletas que tienen a lo largo del cuerpo. Se han adaptado para soportar los distintos niveles de salinidad en el agua.

Podemos dividirlos en 2 grupos: Agnatha y Gnathostomata.

Agnatha: Peces sin mandíbula. Son parásitos o se alimentan de materia orgánica en descomposición. Solo con representantes marinos.Tenemos dos grupos: Cephalaspidomorphi y Myxine.

Gnathostomata: Peces con mandíbula. Aquí

encontramos diversos grupos; entre ellos tenemos: Chondrichtyes: Peces cartilaginosos. La única parte

osificada de su cuerpo es la boca. Existen especies tanto marinas como de agua dulce. Tenemos 2 grupos: Elasmobranchii (Tiburones, Rayas) y Holocephali (Quimeras).

Lampreas Mixine

Tiburón Raya Quimera

Osteichthyes: Poseen la mayor parte del cuerpo osificada. Los más diversos, presentes tanto en agua dulce como salada. Podemos distinguir dos grupos: Actinopterygii (peces con aletas radiadas) y Sarcopterygii (peces con aletas lobuladas).

Dipnoi: Es un grupo de Sarcopterigios que han

desarrollado una especie de pulmón. Desarrollaron esta adaptación para sobrevivir a las épocas de sequía. Viven en cuerpos de agua dulce. Solo existen 4 especies en el mundo (2 en África, 1 en Suramérica y 1 en Australia).

Actinopterigios

Sarcopterigio Dipnoo

Se conoce así al grupo de vertebrados que poseen cuatro extremidades, las cuales usan para movilizarse en el medio donde viven. Estas extremidades pueden ser semejantes entre sí o diferenciarse las anteriores de las posteriores. Algunas especies han atrofiado parte de sus extremidades.

Aquí encontramos 4 grupos: Amphibia, Reptiles, Aves, Mammalia.

Vertebrados acuáticos con algunas características que le ayudan a mantenerse en el ambiente terrestre. Nacen de huevos sin cubierta y pasan por una fase inmadura o larvaria, en la cual dependen del medio acuático (respiran por branquias). En su adultez cambian algunas características corporales y pueden realizar el intercambio gaseoso tanto por la piel como por los pulmones.

Existen 3 grupos: Anoura, Urodela y Apoda.

Anfibios que al llegar a la madurez pierden su cola. Viven en cuerpos de agua dulce como charcos, lagos y lagunas. Suelen emitir cantos nocturnos mediante el llenado de sus pulmones. Se alimentan de los insectos nocturnos.

Comúnmente se conocen como sapos y ranas; científicamente esa denominación es indistinta, pero podemos decir que las ranas tienen la piel lisa y los sapos tienen la piel rugosa.

Anuros

Urodelos: Al llegar a la madurez mantienen su cola. Algunos llegan a reproducirse aún en estado larvario. Algunas especies pueden perder las extremidades posteriores. Pueden vivir tanto en cuerpos de agua como en tierra húmeda.

Ápodos: También conocidos como “Cecilias”.

Tienen el cuerpo alargado y carecen de patas, por lo que muchas veces se les confunde con lombrices. Principalmente viven en tierra húmeda y hojarasca.

Urodelos

Ápodos

Vertebrados con el cuerpo cubierto de escamas, esto ayudaría a mantener la humedad corporal. Sus huevos poseen una cubierta externa semipermeable que ayuda a mantener la humedad interna. No son capaces de mantener una temperatura corporal constante.

En la actualidad existen 4 grandes grupos:

Testudines, Rynchocephalia, Squamata y Crocodylia.

Testudines: También conocidos como quelonios. Son reptiles con las escamas muy grandes y en poco número; éstas se han unido a manera de un caparazón y está ligado a algunos huesos (vértebras dorsales, costillas y esternón). Pueden ser tanto terrestres como acuáticos.

Rynchocephalia: Grupo de reptiles en peligro

crítico de extinción. Tienen un desarrollo muy lento; ponen pocos huevos cada 4 o 5 años. Se considera que solo existe una especie en la actualidad.

Quelonios

Rincocéfalo

Squamata: “Escamosos” o también llamados lepidosaurios. Poseen una lengua bífida y el cuerpo alargado, con o sin presencia de patas. Algunos han desarrollado venenos y tienen diversas formas de expulsarlo.

Crocodylia: Reptiles con escamas grandes a

manera de placas a lo largo del dorso. Poseen una boca alargada y una mordida poderosa; son de hábitos acuáticos y nadan gracias a los movimientos de su fuerte cola.

Lepidosaurios

Cocodrilianos

Son un grupo extinto de reptiles con características distintas a los actuales. Se cree que caminaban con las patas rectas y que mantenían una temperatura corporal constante (tal como los mamíferos y aves). Presentaron formas distintas y se cree que son los antepasados directos de las aves.

Podemos diferenciar 2 grupos: Saurischia y

Ornitischia.

“Dinosaurios con cadera de reptil”. El hueso pélvico apunta hacia adelante y se ubica entre las piernas. Encontramos 2 grandes grupos:

Sauropodomorpha: Dinosaurios herbívoros de

cuellos y cola largos; generalmente de gran tamaño. Se movilizaban sobre sus cuatro patas.

Theropoda: Dinosaurios carnívoros en su mayoría, también incluye a los ladrones de huevos y a los ancestros de las aves. Se movilizaban sobre sus patas traseras y algunos tenían los “brazos” atrofiados.

Saurópodos

Terópodos

“Dinosaurios con cadera de ave”. El hueso pélvico se dirige hacia atrás, hacia la cola. Aquí encontramos a 3 grandes grupos de herbívoros:

Marginocephalia: Poseían protuberancias en sus

cráneos que le ayudaban a defenderse de los depredadores; podían ser bípedos o cuadrúpedos.

Ornithopoda: Mayormente no poseían defensa contra los depredadores; se caracterizaban por alternar movimientos tanto en 2 como en 4 patas.

Thyreophora: Acorazados, poseían placas a lo largo del dorso y estructuras óseas al final de la cola; se movilizaban en 4 patas.

Marginocéfalos Ornitópodos

Tireóforos

Son vertebrados con el cuerpo cubierto de plumas y mantienen una temperatura corporal constante. Presentan un pico, patas con escamas y alas que les ayudan a volar. Para volar también han desarrollado cavidades adicionales en sus pulmones (sacos aéreos) y fuertes músculos en las extremidades superiores.

Incluye 2 grandes grupos: Ratites y Carinadas.

Ratites o Corredoras: Aves en su mayoría de gran tamaño y con alas pequeñas por lo cual no pueden volar.

Carinadas o Voladoras: Aves capaces de volar

y que en su mayoría pueden comunicarse mediante diversos sonidos o cantos. Son el grupo más diverso, algunas se han adaptado muy bien a los ambientes acuáticos.

Ratites

Carinadas

Son vertebrados que poseen el cuerpo cubierto de pelos y que mantienen una temperatura corporal constante. Alimentan a sus crías con una sustancia (leche) que se producen en unas glándulas especiales de la piel, las glándulas mamarias.

Existen 3 grandes grupos: Prototheria,

Metatheria y Eutheria.

Prototheria: También llamados monotremas, son mamíferos que aún se reproducen mediante huevos. Curiosamente también presentan una especie de pico como las aves.

Metatheria: También llamados marsupiales. Son

mamíferos que poseen un desarrollo incompleto dentro del vientre materno y completan su desarrollo afuera. Las hembras de la mayoría de las especies poseen un pliegue de piel cubriendo sus mamas, el cual se conoce como marsupio (de ahí su nombre).

Monotremas Marsupiales

Eutheria: Tambíen conocidos como placentados. Son mamíferos vivíparos con desarrollo completo dentro del vientre materno. Reciben los nutrientes de la madre mediante el cordón umbilical, el cual está unido a una placenta (de ahí viene su nombre). Existen grupos que han evolucionado hasta adaptarse muy bien al ambiente acuático e incluso algunos han adquirido la capacidad de volar.

Placentados

top related