reglas ortogrÁficas

Post on 11-Feb-2016

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

REGLAS OTROGRÁFICAS PARA LA B Y V

TRANSCRIPT

REGLAS ORTOGRÁFICAS

Para la b Después de m- se escribe b. Ejemplos: rumbo, zamba.

La mayoría de los verbos terminados en -bir, -buir se escriben con b. Ejemplos: recibir,

distribuir.

Los verbos beber, caber, deber, haber, saber se escriben con b.

Las desinencias -aba, -abas, -ábamos, -aban del pretérito imperfecto al modo indicativo

se escriben con b. Ejemplos: nadabas, soñábamos, andaban.

Las formas del pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo ir (iba, ibas, íbamos,

iban) se escriben con b.

Las palabras que comienzan con las silabas bu-, bur-, bus- se escriben con b. Ejemplo:

buceo, burlarse, buscar.

Los prefijos bi-, bis-, biz- (que significa “dos”), sub- (que significa “debajo”) y bio-

(que significa “vida”) se escriben con b. Ejemplos: bisnieto, subterráneo, biología.

Antes de cualquier consonante se escribe b. Ejemplos: obvio, amable, brisa.

El sufijo -bilidad se escribe con b. Ejemplo: responsabilidad.

Los sufijos -bunda / -bundo se escriben con b. Ejemplos: moribunda, vagabundo.

Para la v Después de n- se escribe v. Ejemplos: invasión, enviado.

El pretérito perfecto simple de los verbos andar, estar, tener se escriben con v.

Ejemplo: anduvo, estuvimos, tuvo.

Las palabras que empiezan con eva-, eve-, evi-, evo-, se escriben con v. Ejemplos:

evaluar, evidente, evolucionar.

Los sufijos -ívora, ívoro (cuando significan “que devora”) se escriben con v. Ejemplo:

omnívoro, carnívora.

Los adjetivos terminados en -iva, -ivo se escriben con v. Ejemplos: reflexiva, intensivo.

top related